De la misma manera que el año pasado fue París la que cerró el año de novedades en la industria del automóvil en Europa, el próximo mes de septiembre por la alternancia que han acordado le tocará el turno a Múnich. Cita sin duda ineludible para las firmas locales, que intentarán impresionar a los numerosos asistentes, pero también habrá otra serie de novedades importantes del resto de su competencia. Por ello, vamos a analizar aquí lo que presentará cada una de ellas.
Audi
Una vez presentada ya la tercera generación del Q3, en la feria muniquesa le tocará acaparar los focos a su carrocería de SUV coupé que como sabemos en la marca siempre denominan como Sportback. Aunque para el primero también se espera que se presente una nueva mecánica híbrida enchufable con una autonomía en torno a los 120 kilómetros. Sin olvidar que hay muchos rumores que apuntan a que habrá también un prototipo.
BMW

Sus grandes rivales alemanes comenzarán en Múnich una nueva era bajo el lema de la “Neue Klasse”. El primer modelo que escenificará este cambio que afectará a toda la gama será el iX3, que estrenará una nueva plataforma multienergía que posteriormente irá pasando a otros modelos de la gama. Al que también se espera en el mismo stand es al último M2 CS, que fue exhibido por primera vez durante el Concurso de Elegancia de Villa d'Este.
BYD

Las informaciones de la marca china todavía están un poco en barbecho, por lo que las iremos actualizando próximamente. Por ahora, los rumores que llegan desde Alemania indican que podría verse por primera vez al BYD Seal 06, una berlina eléctrica que también tiene una variante híbrida enchufable con carrocería familiar.
Cupra

Ayer desde la marca española nos sorprendieron anunciando que en Múnich iban a tener un prototipo cuyo nombre es Tindaya, como la montaña que se encuentra en las Islas Canarias. En la foto todavía no se ve mucho, por lo que no sabemos a qué tipo de coche nos enfrentamos. También se espera que veamos por primera vez algún Raval bastante cercano a su versión de producción, mientras otros medios apuntan a que también estará el Born actualizado.
Hyundai

Tampoco tenemos noticias todavía de la firma coreana, pero teniendo en cuenta que el mes pasado presentaron al Ioniq 6 N en el Festival de la Velocidad de Goodwood, lo más seguro que este modelo sea la gran atracción de su espacio. Aunque tampoco se descarta la presencia de la nueva generación del Nexo, el SUV impulsado por hidrógeno.
Kia

Lo mismo nos sucede con la otra marca del grupo asiático. Repasando sus últimas noticias, lo normal es que en Alemania se concentren varias novedades importantes como son el EV5, el rediseño que se le ha aplicado al Sportage, así como la actualización del EV6.
Leapmotor

El año pasado en París estuvo ya presente Leapmotor con el B10 y por eso pensábamos que su puesta a la venta estaba muy próxima. La realidad es que casi un año después lo único que tenemos son fotos de él, por lo que esperamos que en Múnich ya sea su estreno definitivo. E incluso nuestros compañeros de Autocar esperan que este acompañado del B05, otro SUV basado en la misma plataforma.
Mercedes

Al ordenar esta lista por el alfabeto Mercedes ha quedado un poco lejos de Audi y BMW, pero los de la estrella también quieren brillar en su tierra. Para ello estrenarán el nuevo GLC eléctrico, del que ya nos han adelantado su frontal, y con el que quieren sustituir en condiciones al EQC. Seguramente también habrá un hueco para el CLA Shooting Brake e incluso puede que se vea al último prototipo de AMG.
Mini
Como te contamos hace unos días, en Mini quieren trasladar todo su espíritu inglés a Múnich. Y más allá de lucir el trío de modelos que forman ahora su gama, nos han dejado con la intriga anunciando que tendrán dos prototipos con las siglas JCW para impresionar a los asistentes. Os contaremos más detalles pronto.
Opel

La última gran apuesta de Opel son las siglas GSE y en la feria de Baviera seguro que una gran parte de su stand versará sobre ello. Allí se podrá ver a su primer integrante, el Mokka GSE, pero también al Corsa GSE Vision Gran Turismo, del que hemos dado cuenta esta misma semana. Y quizás tampoco falte el último Grandland con su motor de tracción total.
Porsche

Creo que llegados a este punto hemos dado cuenta que las marcas alemanas quieren ser grandes protagonistas y Porsche no va a ser menos. De la firma deportiva esperamos contar con la presencia del próximo Cayenne eléctrico, aunque sea con un gran camuflaje como en las últimas fotografías que nos han proporcionado.
Renault
Uno de los grandes superventas que podremos ver en Múnich será la sexta generación del Clio. Construido ya sobre una plataforma nueva, el utilitario dirá adiós definitivamente a los diésel para incorporar más motores híbridos y tendrá un diseño inspirado en el Embleme, uno de los protagonistas en París en 2024. De él se espera que empiece a venderse en 2026.
Skoda

De la misma manera que han hecho en Cupra, y como veremos más adelante en Volkswagen, desde Skoda ya nos han dado un pequeño adelanto en forma de teaser de un prototipo que presentarán en la cita alemana. En concreto se trata del Vision 0, que debería ser el anticipo de un familiar eléctrico que se está preparando para lanzarlo en el 2026.
Volkswagen

Sin duda hay que decir que los alemanes han tenido un poco de mala suerte con el T-Roc de segunda generación, pues su imagen ya ha sido filtrada por redes sociales desde hace tiempo. Aún así muchos le conocerán definitivamente allí y, lo más importante, sabremos cómo se articulará su gama en la que se espera la llegada de un motor híbrido sin enchufe inédito en Volkswagen. Más escondido ha estado el prototipo del ID.2X, el SUV eléctrico que se fabricará en Navarra.
Volvo
Desde el fabricante sueco han confirmado que estarán presentes en el Salón de Múnich, pero por ahora no han dado ninguna pista de lo que pueden mostrar allí. Sobre todo, si habrá alguna novedad. Buscando entre los medios internacionales, algunos apuntan que sería un buen momento para mostrar a los europeos el nuevo EX60, la variante completamente eléctrica del XC60 que fue renovado recientemente.
Xpeng

Cerramos con esta marca china que hace poco que la tenemos en nuestro país. En concreto su idea es presentar en nuestro continente a su última berlina de corte deportivo, el P7. A esta le acompañarán también tanto el G6 como el G9, estrenando ambos rediseños, así como el X9, un monovolumen de gran tamaño, y el P7+, de la que dicen que es el primer sedán creado por inteligencia artificial.