Tras el buen éxito cosechado por el Kia EV3, la marca coreana quiere seguir aumentando su presencia en el inminente segmento de los coches eléctricos. Su próximo representante es el EV5, un SUV del mismo segmento que el Sportage con el que quieren revolucionar la categoría más popular en los mercados europeos. Y trae como armas una gran amplitud y mucha tecnología.
Una buena base, el comienzo de todo
Para poder empezar a competir en este segmento tan popular, el EV5 dispone de la plataforma modular del Hyundai Motor Group conocida como Plataforma Modular Eléctrica Global (E-GMP) preparada para trabajar con una red de 400 V. Esta, como comprobaremos más adelante, le permite ofrecer una buena autonomía y también un gran habitáculo para disfrutar en familia.
De sus entrañas pasamos ahora a un exterior en el que partiendo de la filosofía Opposites United, utilizada en los últimos lanzamientos de la marca coreana, se le ha querido dotar de una silueta robusta y cuadrangular, en la que destacan tanto el pilar C, como esa firma lumínica que desde la marca denominan como “Star Map”. El toque de la personalización, más allá de los colores de la carrocería disponibles, lo pondrán las llantas que van desde las 18 pulgadas del modelo base, hasta las 20 pulgadas que tendrá el más prestacional EV5 GT, que llegará más adelante.
De cara al interior encontraremos una extensión de nuestro salón, en este caso sobre ruedas. En su concepción se ha pensado en ofrecer unos asientos que aporten la máxima comodidad en largos viajes, con funciones como el soporte lumbar, la calefacción o la ventilación. Se combinan con una consola central de lo más funcional, ya que cuenta con un gran almacenamiento extra, así como con materiales sostenibles como pueden ser el plástico PET reciclado en las butacas y las alfombrillas, la espuma biológica para el mullido y acabados sin BTX (benceno, tolueno y xileno) en puertas y salpicadero. Y el culmen lo aporta la fila de asientos trasera, que se puede abatir completamente para ofrecer una zona de carga de hasta dos metros de longitud.
Un SUV que es todo tecnología
Y si hemos destacado su amplitud, toca hablar de su apartado tecnológico. En concreto el centrado en el conductor, que encontrará en el puesto de mando el más reciente sistema conocido como ccNC (connected car Navigation Cockpit). Está formado por una gran pantalla panorámica que engloba de izquierda a derecha un panel de instrumentación de 12,3 pulgadas, un panel de climatización de 5,3 pulgadas y una pantalla multimedia con el mismo tamaño que la primera. Más allá de su extensión, destaca todavía más que cuente con actualizaciones remotas, así como la plataforma Kia Upgrades que mantendrá siempre al EV5 preparado para los nuevos servicios que se irán implementando en los próximos años. De ello también se aprovecha la navegación, con cartografía en tiempo real y actualizaciones cada cuatro semanas de forma totalmente automática.
El toque de nivel superior lo aportan elementos como el Digital Key 2.0 (la llave de acceso y arranque manos libres, el sistema de reconocimiento de huellas dactilares, así como un equipo de sonido que ha sido creado especialmente para este modelo por parte de Harman Kardon Premium.
Nuevo Kia EV5: 530 km de autonomía
La otra parte de tecnología llega a partir de la motorización de este EV5. En concreto para mover al SUV se ha escogido un propulsor de 160 kW (218 CV) y 295 Nm de par, con el que es capaz de firmar un 0-100 km/h en 8,4 segundos. Va siempre asociado a una batería de largo alcance de 81,4 kWh de capacidad, con el que ha conseguido homologar 530 kilómetros de autonomía total. Lo mejor es que todas las versiones admiten la carga rápida hasta 150 kW, con lo que puede pasar del 10 al 80% en apenas 30 minutos, y dispone de tecnología bireccional, por lo que podemos usar la energía almacenada en la pila para alimentar otros dispositivos externos.
Como aliado para mejorar la autonomía en todo tipo de situaciones tendremos tecnologías como el i-Pedal, que permite conducir con un solo pedal, así como el Smart Regeneration System Plus, que basándose en los datos proporcionados por el navegador es capaz de ajustar automáticamente la frenada regenerativa, los cambios de límite de velocidad y mucho más. Tampoco podemos olvidar la función de refrigeración de la batería, que permitirá optimizarla cuando las temperaturas sean extremas por frío o por calor.
Sin duda, como comentó en su día Sjoerd Knipping, Director de Operaciones de Kia Europe, el próximo EV5 es una “piedra angular de la estrategia de crecimiento de la marca en Europa. Con él reafirmamos nuestro compromiso con la movilidad sostenible, adaptada al modo de vida, el trabajo y la forma de conducir de los europeos”.













