Así es como el nuevo Kia PV5 va a revolucionar por completo el vehículo familiar y comercial

En el último trimestre del año llega al mercado el nuevo PV5, un vehículo con el que Kia quiere sorprender adentrándose en un segmento inédito para la marca. Y lo hace con argumentos muy sólidos.

Así es como el Kia PV5 va a agitar el segmento de los comerciales eléctricos
Así es como el Kia PV5 va a agitar el segmento de los comerciales eléctricos

Kia ya está preparada para su nueva aventura bajo la estrategia global Platform Beyond Vehicle (PBV) y sinceramente ha hecho muy bien los deberes. En el segmento de los comerciales y los vehículos derivados de ellos existen actores que tienen mucha experiencia, pero el fabricante coreano ha conseguido diferenciarse ofreciendo opciones de modularidad interior y una flexibilidad incomparable a través de sus motorizaciones completamente eléctricas.

La idea ha sido trasladar toda la experiencia que Kia ha adquirido en los últimos años con su gama de coches eléctricos EV, así como anteriormente con otros modelos como el Niro o el Soul, a este PV5. A partir de aquí se han establecido tres áreas de innovación como son el producto, la fabricación y el software.

KIA PV5
KIA PV5.

Aunque si tuviéramos que establecer un punto de partida sería la nueva plataforma E-GMP.S que, en consonancia con lo anterior, ha tomado como referencia la E-GMP utilizada en los modelos eléctricos del Grupo Hyundai. Lo único es que aquí se han tenido más en cuenta las necesidades que tienen los conductores de los vehículos comerciales. Y todo ello empieza con el concepto denominado “skateboard”, para poder integrar diversos diseños de carrocería sobre una base plana. A partir de ahí se suma el sistema de carrocería flexible, que permite el ensamblaje modular como si fuera un rompecabezas con el fin de poder crear versiones como la Passenger (destinada a la movilidad de pasajeros), la Cargo (el comercial clásico), el Chassis-Cab (chasis-cabina), la WAV (vehículo accesible para sillas de ruedas) y el Family (familiar). Además, la idea es posteriormente acompañarlos de modelos de conversión, como el Crew, el Drop Side, el Box Van, el Freezer Box, el Prime (modelo avanzado basado en el Passenger) o el Light Camper.

Con el fin de poder optimizar toda esta versatilidad de opciones, desde Kia han establecido una planta específica para ellos. Ahí se establecerá un centro de conversión para aquellos vehículos más personalizados, trabajando en conjunto con socios a nivel mundial como son BraunAbility, 42dot o Samsung Electronics. Con estos últimos han creado, de paso, un ecosistema de IoT para ofrecer una experiencia conectada de toda la flota.

KIA PV5
KIA PV5

Una gran versatilidad en varias carrocerías

Antes ya comentaba como se ha pensado este PV5 como un vehículo versátil y, sin duda, todas las opciones disponibles para su carrocería son una gran prueba de ello. Empezando por la Passenger, en la que se ha primado la visibilidad ofreciendo unos grandes ventanales y la funcionalidad con elementos como el portón trasero de una sola hoja.

Al tratarse de la versión de pasajeros estará equipado con numerosas funciones relacionadas con la comodidad de sus ocupantes, lo que permitirá a sus dueños alternar su uso personal y profesional con total comodidad. Se presenta con una configuración de cinco asientos (2+3), por lo que cuenta con un gran maletero, acompañado por numerosas soluciones en clave de accesorios.

KIA PV5
KIA PV5.

De ahí pasamos al Cargo, en el que se buscaron unas formas más cuadradas para representar de la mejor manera la eficiencia espacial. Todo ello potenciando la funcionalidad con elementos como las puertas traseras gemelas de apertura lateral. Esta ofrece un volumen de carga máximo de 5,2 m3, en la que entran perfectamente europalés, y que gracias a su altura de borde de entrada de solo 419 mm permitirá cargar más fácilmente las mercancías. Y dentro se podrá utilizar la función V2L para alimentar distintas herramientas.

Esta variante del PV5 está disponible con una disposición típica de comercial de dos asientos, aunque desde la marca han avanzado que próximamente también la ofrecerán con tres. Y a partir de ella se crean otras variantes como la High-Roof (de techo alto).

KIA PV5
KIA PV5

La tercera gran variante es la Chassis Cab. En este caso solo se proporciona la cabina común para las otras dos, dejando libre la zona trasera con una estructura plana para poder realizar todo tipo de personalizaciones. Pese a esto, se ha pensado en reforzar los laterales con protecciones especiales para las baterías y ofrece también diversos puntos de anclaje.

Estas son las mayoritarias, pues como comentaba más arriba se establecerá un centro de conversión desde donde podrían salir otro tipo de opciones como las autocaravanas, otras más premium para clientes particulares o los denominados como WAV, que están desarrollados para facilitar el transporte de personas en sillas de ruedas.

KIA PV5
KIA PV5

Varias motorizaciones disponibles

La versatilidad también queda demostrada ofreciendo varias posibilidades de motorizaciones para que cada cliente pueda escoger la que mejor se adapta a sus necesidades. Para empezar su andadura comercial, habrá disponibles dos tamaños de baterías con 51,5 kWh o 71,2 kWh fabricadas con una composición NMC (níquel, cobalto y manganeso) en todas las versiones antes explicadas, mientras que habrá una tercera solo para el Cargo con 43,3 kWh (en este caso su química es LFP), la cual llegará más adelante. Todas ellas son de tipo “cell-to-pack”, lo que significa que se elimina la necesidad de tener que integrar módulos, lo que mejora su eficiencia energética.

En el mejor de los casos se ha obtenido una homologación de autonomía de 416 kilómetros, aunque esta cifra varía según las especificaciones. Lo que es más seguro es que tarda solo 30 minutos en pasar del 10 al 80% cuando se utiliza un cargador de corriente continua. Y sin olvidar que siempre cuenta con un motor de 120 kW (163 CV) de potencia y 250 Nm de par motor.

KIA PV5
KIA PV5

Otro de sus puntos fuertes: el diseño

Con el diseño del PV5 se le ha querido acercar lo más posible a los turismos, a la vez que se transmitía toda la filosofía del “Opposites United” a la que Kia ya nos ha acostumbrado en sus últimos lanzamientos. A partir de aquí se le ha dotado de colores emocionantes para el exterior y el interior, estos últimos inspirados en la naturaleza.

En cuanto a los materiales, se han escogido aquellos que resultaran ser duraderos, fáciles de limpiar y sostenibles. Por ello podremos encontrar cuero vegano, la olefina termoplástica para los suelos o el poliuretano ecológico incluido en algunas tapicerías de los asientos.

KIA PV5
KIA PV5

Y a modo de poder personalizar la vida a bordo, se incluye el catálogo de los Kia AddGear, un conjunto de accesorios modulares que se asemejan mucho en su concepción de los muebles a medida. De esta manera se podrán añadir nuevos elementos cuando sean necesarios o incluso si lo adquirimos de segunda mano.

Por último, y ya en materia de diseño, el PV5 presenta un salpicadero con una configuración poco común para un vehículo de estas características. En él podremos encontrar desde un panel de instrumentación de 7 pulgadas, hasta una pantalla de navegación de 12,9” con sistema operativo basado en Android Automotive o la tecnología Digital Key 2.0 para mejorar el acceso al propio coche.

 

KIA PV5

Galería relacionada

KIA PV5: primeras fotos del nuevo vehículo comercial que llega en 2025

Archivado en:

Kia lanza la furgoneta total, el nuevo PV5, de concepción modular y 100% eléctrica

Relacionado

Kia lanza la furgoneta total: el nuevo PV5, de concepción modular y 100% eléctrica, llega este año

El eléctrico Kia EV4 comparte plataforma con el EV3 y en su diseño mantiene elementos de EV6.

Relacionado

Probamos el Kia EV4, el nuevo coche eléctrico compacto de mayor autonomía en Europa