Los MINI John Cooper Works siempre han tenido una obsesión: trasladar la herencia de competición en coches compactos que rinden como armas de circuito, pero viven en el mundo real. Hoy la gama abarca cuatro perfiles muy distintos: el MINI Aceman John Cooper Works 100% eléctrico con 258 CV y par instantáneo; el MINI Cabrio John Cooper Works de 231 CV con capota eléctrica que se abre en segundos; el clásico MINI Cooper John Cooper Works 3 puertas, afinado para ese “go-kart feeling” que sigue marcando estándar; y el MINI Countryman ALL4 John Cooper Works, 300 CV de tracción total y espacio para llevarlo todo sin renunciar a prestaciones.

La comparación con el atletismo puede sonar lejana… hasta que miras cómo se desarrolla un JCW. Chasis ajustado al milímetro, reparto de masas, gestión electrónica de tracción, calibración de suspensiones y respuesta al milisegundo: la velocidad aquí no es un número aislado, es el resultado de coordinar sistemas distintos para que actúen como uno solo. Exactamente lo que ocurre en una carrera de relevos 4×100: cuatro esfuerzos individuales que solo valen si el testigo se pasa sincronizado, a tiempo y sin perder inercia. Esa filosofía de rendimiento compartido late en el ADN JCW y en el trabajo de las velocistas españolas.
Hace unos meses, en mayo de 2025, el relevo 4×100 femenino de España lo demostró en grande en los World Athletics Relays de Cantón (Guangzhou, China): récord nacional en las series y medalla de plata en la final con el cuarteto formado por Esperança Cladera, Jaël Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez, solo por detrás de Gran Bretaña y por delante de potencias como Jamaica. Además, Sevilla sumó oro en el 4×400 junto a otras compañeras, completando un fin de semana histórico para el atletismo español.

Ese resultado no se explica solo por pura potencia y velocidad. Cuenta la técnica de salida, la colocación de manos en zona de intercambio, la velocidad relativa entre portadora y receptora, la consistencia muscular tras semanas de trabajo y la confianza ciega entre las cuatro. Todo lo que no se ve… pero hace ganar carreras. En MINI John Cooper Works ocurre igual: debajo del diseño están los mapas de motor, la gestión térmica, la rigidez estructural, la electrónica de chasis y los modos de conducción que adaptan la entrega al contexto.
Por eso tiene sentido emparejar cada modelo MINI John Cooper Works con una de las cuatro velocistas: Cladera con el eléctrico Aceman JCW, Bestué con el expresivo Cabrio JCW, Sevilla con el siempre exótico Cooper 3 puertas JCW y Pérez con el robusto y polifacético Countryman ALL4 JCW
ESPERANÇA CLADERA × MINI ACEMAN JOHN COOPER WORKS. NUEVA ENERGÍA. PRECISIÓN EN CONSTANTE AVANCE
Cladera es la más joven del cuarteto, pero eso no significa que le falte experiencia. Su forma de correr revela madurez, control y progresión limpia. Lo suyo es avanzar con solidez. Representa la nueva generación que pisa fuerte, que no hereda el futuro: lo conquista.

FICHA DE ESPERANÇA CLADERA
- Nombre completo: Esperança Cladera Crespí
- Fecha de nacimiento: 9 de mayo de 2002 (23 años)
- Lugar de nacimiento: Palma de Mallorca
- Especialidad: 200 m lisos, 4×100 m
- Club: Siurell-Sa Sini
- Altura: 1,74 m
- Estudios: Graduada en Enfermería
- Hitos destacados:
- Campeona de España sub23 (200 m)
- Integrante clave del equipo que batió el récord nacional en 4×100 (42.18 s)
- Medalla de plata en el relevo corto en el Mundial de Relevos 2025
- Rasgos clave: explosiva, disciplinada, serena bajo presión
- Estilo personal: natural, directa, trabajadora silenciosa
El JCW Aceman es el MINI eléctrico que no renuncia a las sensaciones. Rápido, expresivo y compacto, lleva la energía al siguiente nivel sin perder ese carácter juguetón y competitivo que define a la saga John Cooper Works.
FICHA TÉCNICA – MINI ACEMAN JOHN COOPER WORKS
- Tipo de motor: 100% eléctrico
- Potencia máxima: 258 CV (190 kW)
- Par motor: 350 Nm
- 0–100 km/h: 6,4 segundos
- Velocidad máxima: 200 km/h
- Autonomía WLTP: Hasta 355 km
- Consumo: 16.0–16.4 kWh/100 km
- Tracción: Delantera
- Diseño: Compacto, ágil, urbano. 5 puertas con look de crossover deportivo
- Elementos destacados
- Modos de conducción personalizados (incl. JCW Mode)
- Pantalla OLED central y experiencia envolvente digital
- Carga rápida (10–80 % en 31 min)
- Estética luminosa y minimalista con ADN racing
En el atletismo, como en la ingeniería del automóvil, hay un punto exacto donde el potencial encuentra su cauce. Un punto donde el talento se somete al método, donde la velocidad nace del control, donde la fuerza bruta se canaliza a través de una estructura depurada. Ese punto es donde habita Esperança Cladera, y ese punto también define al MINI Aceman John Cooper Works: un modelo que traduce el rugido mecánico del pasado en el zumbido fino de la revolución eléctrica.

Con solo 23 años, Cladera representa el cambio generacional en el atletismo español. Pero su juventud no es improvisación, ni impulso sin rumbo: es músculo que se ha construido desde la biomecánica, zancada a zancada, día tras día. Su especialidad —el 200 m y el relevo corto— exige una forma de correr que mezcla potencia explosiva con máxima eficiencia en el gesto: salidas perfectas, transiciones milimétricas, relajación activa en velocidad punta. Nada sobra. Todo tiene un porqué. Y ese mismo lenguaje, hecho de precisión y evolución, lo habla el MINI Aceman JCW.
El Aceman es el primer MINI JCW completamente eléctrico. Es ligero, compacto, un verdadero atleta del asfalto. Con 258 CV bajo una carrocería de 4 metros, acelera de 0 a 100 km/h en solo 6,4 segundos, sin una sola gota de combustible. Pero lo interesante no está solo en el crono: está en cómo llega hasta él. El par motor de 350 Nm disponible desde el primer milisegundo transforma cada arranque en una salida instantánea. La respuesta es inmediata, limpia, sin vibraciones ni titubeos. Exactamente igual que una buena salida en pista: ni antes, ni después. Justo cuando debe.
En los entrenamientos, Cladera trabaja la fuerza desde la estabilidad: técnica de pies, control de cadera, movilidad de tobillo. No hay zancada libre si no hay alineación perfecta. De la misma forma, el Aceman se construye desde la arquitectura del chasis, que sitúa la batería de 49,2 kWh bajo el piso para bajar el centro de gravedad y mejorar el reparto de masas. El resultado es una dinámica estable y progresiva, pensada para responder de forma ágil en tramos urbanos, pero sin renunciar al espíritu deportivo de la saga JCW.

Atleta y coche conjugan por tanto una dualidad única: son silenciosos pero contundentes, jóvenes pero rigurosos, eléctricos pero muy, muy físicos. El trabajo de Cladera en el 4×100 no solo es correr: es leer el movimiento de su compañera, mantener la velocidad mientras gira la cabeza para recibir el testigo, cronometrar el intercambio con precisión quirúrgica. El Aceman, por su parte, interactúa con su conductor a través de modos personalizados, pantallas OLED envolventes y un diseño sonoro y visual que responde en tiempo real. Ambos son máquinas de respuesta, adaptativas, intuitivas. Y por si fuera poco, la conexión es también conceptual. El Aceman representa una idea de movilidad sostenible sin renunciar al placer de conducir. Cladera representa un atletismo moderno que une ciencia, nutrición, descanso y mentalidad con el trabajo en pista.
JAËL BESTUÉ × MINI CABRIO JOHN COOPER WORKS. ESTILO EN MOVIMIENTO. PRECISIÓN EXPRESIVA
Jaël Bestué no solo corre: interpreta la carrera. Cada gesto suyo parece pensado, medido y ejecutado con una estética que acompaña a la biomecánica. En ella, técnica y emoción se funden sin esfuerzo. Es una atleta que respeta la tradición del sprint, pero no renuncia a su propia forma de entenderlo: con estilo, con presencia, con libertad.

FICHA DE JAËL BESTUÉ
- Nombre completo: Jaël Sakura Bestué Ferrera
- Fecha de nacimiento: 24 de septiembre de 2000 (24 años en 2025)
- Lugar de nacimiento: Barcelona
- Especialidad: 100 m y 200 m lisos
- Club: FC Barcelona
- Altura: 1,63 m
- Hitos destacados:
- Campeona de España en múltiples categorías (100 m y 200 m)
- Récord nacional de 200 m
- Medalla de bronce en los Juegos Europeos 2023 (relevo 4×100)
- Plata mundial en el 4×100 en Cantón 2025
- Participaciones olímpicas en Tokio y París
- Rasgos clave: elegante, explosiva, cerebral
- Estilo personal: comunicativa, luminosa, con fuerte sentido del ritmo
Hay algo que une a Jaël Bestué y al MINI Cabrio John Cooper Works más allá de la velocidad: la manera de expresarla. Donde otros esconden el músculo, ellos lo transforman en arte. Ambos son una declaración de intenciones, potencia que no necesita disfraz y rendimiento que no sacrifica el estilo.
FICHA TÉCNICA – MINI CABRIO JOHN COOPER WORKS
- Tipo de motor: Gasolina, 2.0 litros TwinPower Turbo
- Potencia máxima: 231 CV (170 kW)
- Par motor: 380 Nm
- 0–100 km/h: 6,4 segundos
- Velocidad máxima: 245 km/h
- Consumo WLTP: 7.1–6.8 l/100 km
- Caja de cambios: Automática Steptronic de 7 velocidades con levas
- Tracción: Delantera
- Capota: Tejido automático, apertura completa en 18 segundos (hasta 30 km/h)
- Diseño: Compacto, dinámico, con detalles JCW en rojo Chili y elementos racing
- Tecnología destacada:
- Suspensión deportiva JCW
- Always Open Timer (contador de tiempo con capota abierta)
- OLED central + modos de conducción (Go-Kart, Green, Personal)
- Sonido Harman Kardon envolvente de serie
Jaël Bestué compite en los 100 y 200 metros lisos, las pruebas más técnicas y exigentes del atletismo. En ellas, cualquier error —por mínimo que sea— cuesta décimas. Por eso su preparación es quirúrgica: control neuromuscular, fuerza explosiva, biomecánica de zancada, reacciones en milisegundos. No hay margen para florituras. Cada movimiento tiene que ser útil.

El MINI Cabrio John Cooper Works comparte esa misma lógica de precisión aplicada. Bajo su diseño compacto se esconde un motor 2.0 litros TwinPower Turbo de 231 CV, con un par motor de 380 Nm que entrega potencia de forma lineal y sostenida. Acelera de 0 a 100 km/h en 6,4 segundos, con tracción delantera y una caja automática Steptronic de 7 marchas, con levas en el volante para un control manual inmediato. Es un coche que responde rápido, sin perder estabilidad ni agarre, incluso cuando el asfalto no acompaña.
Bestué entrena para convertir la reacción en ejecución automática. El Cabrio John Cooper Works hace lo mismo: su transmisión interpreta el entorno, ajusta revoluciones y prioriza el rendimiento sin sacrificar eficiencia. Atleta y coche compiten con una mentalidad técnica: saber cuándo empujar, cuándo detenerse y cuándo dar gas a todo su energía.

La capota eléctrica se abre en 18 segundos y hasta 30 km/h, pero el Cabrio no pierde rigidez torsional ni aplomo. Gracias a su suspensión deportiva específica JCW, mantiene una conducción firme, con una dirección precisa y una pisada segura. La tecnología interior, con pantalla central OLED, modos de conducción personalizables y sistema de sonido Harman Kardon, aporta una experiencia clara: este MINI no es solo una versión descapotable, es una máquina bien equilibrada entre rendimiento y funcionalidad.
Jaël no busca correr bonito, busca correr bien. El MINI Cabrio tampoco necesita parecer deportivo. Lo es, desde la estructura hasta su talante. Ambos convierten el control en estilo, no al revés. Y cuando toca rendir, lo hacen sin adornos, con resultados.
PAULA SEVILLA × MINI JOHN COOPER WORKS. PRECISIÓN TOTAL. POTENCIA EFICIENTE. TRADICIÓN CON HAMBRE DE MÁS
Paula Sevilla es un metrónomo con alma de velocista. No hay margen de error en su ejecución. Cada paso que da está respaldado por cientos de horas de entrenamiento, análisis y visualización. Es la atleta del equilibrio: velocidad y estrategia, explosión y control, impulso y técnica. El 100 es su base, el 400 su nuevo territorio. Y en ambos, domina. Como el MINI Cooper John Cooper Works, es la heredera de una tradición que no se conforma con la nostalgia: quiere mejorarla.

FICHA DE PAULA SEVILLA
- Nombre completo: Paula Sevilla López
- Fecha de nacimiento: 28 de junio de 1997 (28 años en 2025)
- Lugar de nacimiento: La Solana (Ciudad Real)
- Especialidad: 100 m, 200 m, 400 m, relevos
- Club: Playas de Castellón
- Altura: 1,66 m
- Hitos destacados:
- Campeona de España en 100 m, 200 m y 400 m
- Bronce europeo en 400 m en pista cubierta (2025)
- Oro en el relevo 4×400 y plata en 4×100 en los World Relays de Cantón
- Récord nacional en varias disciplinas
- Rasgos clave: consistente, meticulosa, táctica
- Estilo personal: analítica, rigurosa, mente de ingeniera aplicada al sprint
Si Cladera representa la juventud y Bestué la expresividad, Paula Sevilla es la columna vertebral técnica del grupo. Su fiabilidad en carrera no es casualidad: es el resultado de una formación científica del sprint. Domina la técnica desde dentro, como el MINI Cooper John Cooper Works, que lleva años perfeccionando el “go-kart feeling” original sin perder un ápice de esencia. Ambos son pura eficiencia: compactos, musculados y precisos. No hay volumen innecesario.
FICHA TÉCNICA – MINI COOPER JOHN COOPER WORKS
- Tipo de motor: 2.0 litros TwinPower Turbo (gasolina)
- Potencia máxima: 231 CV (170 kW)
- Par motor: 380 Nm
- 0–100 km/h: 6,1 segundos
- Velocidad máxima: 250 km/h
- Consumo WLTP: 6.8–6.5 l/100 km
- Caja de cambios: Automática de 7 marchas
- Tracción: Delantera
- Diseño: Compacto, ágil, sin concesiones. Go-kart feeling clásico
- Tecnología destacada:
- Chasis deportivo y suspensiones optimizadas
- Dirección asistida con Servotronic
- Modos de conducción (incl. Go-Kart Mode)
- Estética racing sobria y eficaz
- Seguridad y control total: ABS, DSC, ARB, DTC
Paula Sevilla es una velocista metódica. Compite en pruebas explosivas como el 100 m y en disciplinas estratégicas como el 400 m, donde mantener la técnica bajo fatiga marca la diferencia. Cada paso suyo responde a una lógica entrenada: zancada eficiente, control del ritmo, impulsión limpia, respiración sincronizada. Lo suyo es preparación y ejecución con mentalidad de ingeniera. El MINI Cooper de 3 puertas John Cooper Works comparte ese mismo enfoque. Es un coche compacto —no llega a 3,9 metros de longitud— diseñado para responder con agilidad sin recurrir al artificio. El motor 2.0 litros TwinPower Turbo entrega 231 CV y 380 Nm de par motor. Combinado con una transmisión automática de 7 marchas, permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 6,1 segundos, con una gestión precisa del cambio gracias a la electrónica integrada y al control secuencial desde el volante.

Donde Sevilla cuida la impulsión desde el taco de salida, el Cooper JCW lo hace desde el reparto de masas y la calibración del chasis. Su dirección asistida Servotronic, la suspensión deportiva optimizada y la arquitectura de tracción delantera hacen que el coche mantenga el famoso “go-kart feeling” que ha definido a la marca durante décadas y que ha perfeccionado para rendir con exigencia de piloto.

Sevilla no improvisa. En sus entrenamientos analiza vídeo, corrige biomecánica, dosifica esfuerzos. No necesita grandes declaraciones: habla con resultados. El MINI JCW Cooper tampoco necesita elementos superfluos: su chasis rígido, sus modos de conducción —incluido el específico Go-Kart Mode— y su estética sobria le dan todo lo necesario para ser eficaz sin distracciones. Con un consumo ajustado (6.8–6.5 l/100 km WLTP) y una velocidad máxima de 250 km/h, este MINI no busca ser el más llamativo. Busca ser el que mejor responde. Como Paula. Compacto, directo, fiable.
MARIBEL PÉREZ × MINI COUNTRYMAN ALL4 JOHN COOPER WORKS. POTENCIA VETERANA. TRACCIÓN TOTAL. LIDERAZGO EN ESTADO PURO
Maribel Pérez no corre por impulso: corre con criterio. Cada paso suyo está fundamentado en años de estudio del cuerpo, del ritmo, del momento. Como el MINI Countryman ALL4 John Cooper Works, es una pieza de ingeniería afinada por la experiencia, no por la improvisación.

FICHA DE MARIBEL PÉREZ
- Nombre completo: María Isabel Pérez Rodríguez
- Fecha de nacimiento: 1 de marzo de 1993 (32 años en 2025)
- Lugar de nacimiento: Sevilla
- Especialidad: 100 m lisos, 60 m indoor, relevos 4×100
- Club: Valencia Club Atletismo
- Altura: 1,64 m
- Profesión: Fisioterapeuta
- Hitos destacados:
- Récord de España en 60 m (7.16 s)
- Finalista europea y mundial en pruebas de velocidad
- Doble olímpica (Tokio 2020 y París 2024)
- Medalla de plata en el 4×100 en el Mundial de Relevos 2025
- Rasgos clave: solidez, fiabilidad, veteranía estratégica
- Estilo personal: metódica, analítica, calma competitiva
Con 300 CV y 400 Nm de par, este MINI de tracción total acelera con control total en cualquier superficie. Su sistema ALL4 reparte el par entre ejes de forma inteligente, según el agarre y las condiciones… Interpreta. Decide. Ejecuta. Lo mismo hace Maribel al enfrentarse a una zona de intercambio, a una salida en pista mojada, a un arranque indoor. Su cuerpo se adapta, pero nunca pierde dirección.
FICHA TÉCNICA – MINI COUNTRYMAN ALL4 JOHN COOPER WORKS
- Motor: 2.0 L TwinPower Turbo, 4 cilindros
- Potencia máxima: 300 CV (221 kW)
- Par máximo: 400 Nm
- Velocidad máxima: 250 km/h
- Consumo combinado (WLTP): 8.3–7.8 l/100 km
- Tracción: Integral ALL4 (distribución variable de par entre ejes)
- Aceleración (estimada): 0–100 km/h en 5.4 s
- Dimensiones: 13 cm más largo y 8 cm más alto que su predecesor
- Capacidad de carga: hasta 1460 litros con asientos abatidos
- Tecnología destacada:
- Sistema de tracción ALL4 con control dinámico de estabilidad
- Suspensión optimizada para múltiples superficies
- Interior digitalizado con display OLED y modos JCW
- Techo panorámico, habitáculo adaptable y experiencia de conducción inteligente
Maribel Pérez compite en distancias explosivas, pero su verdadero valor emerge en contextos de máxima exigencia: relevos, fases finales, condiciones imprevisibles. Su preparación no se basa solo en velocidad, sino en estabilidad, control y resistencia. Entrena con visión de sistema: fuerza específica, prevención de lesiones, recuperación neuromuscular. Es meticulosa. Y siempre está lista. El MINI Countryman ALL4 John Cooper Works funciona con la misma lógica. Es el modelo más grande y versátil de la gama JCW, con un motor de 2.0 litros TwinPower Turbo que entrega 300 CV y 400 Nm de par, distribuido mediante un sistema de tracción total ALL4 que reparte el par entre ejes según las condiciones del firme. Su aceleración es contundente: 0 a 100 km/h en 5,4 segundos, con una velocidad punta de 250 km/h, cifras propias de un deportivo puro… en un coche familiar de cinco plazas.

Lo importante no es solo la fuerza, sino cómo la gestiona. Igual que Maribel mide cada fase de su zancada para no romper ritmo ni desperdiciar energía, el Countryman afina el reparto de masas y el trabajo de la suspensión para maximizar la motricidad. Incorpora control dinámico de estabilidad, arquitectura optimizada para múltiples superficies y un centro de gravedad equilibrado, a pesar de su mayor altura. El resultado es un comportamiento firme en carretera, estable en curva y fiable en cualquier terreno.
Pérez ha competido en Juegos Olímpicos, Europeos y Mundiales. No necesita demostrar nada, pero siempre rinde. Su estilo no busca el aplauso, busca resultados. El Countryman igual: no es el más ligero, pero sí el más capaz. Su habitáculo modular, su capacidad de maletero de hasta 1460 litros y su tecnología interior con display OLED y modos de conducción JCW lo convierten en un modelo preparado para todo.

Maribel es referencia dentro y fuera de la pista. El Countryman también. Y ambos comparten algo clave: cuando el resto se desgasta, ellos responden. Sin gestos. Sin fallos. Con la seguridad de quien conoce su rol y lo cumple con precisión.
CUATRO TRAYECTORIAS, UN MISMO MOTOR DE VIDA
Velocidad. Técnica. Estilo. Tracción. En la pista de atletismo o sobre el asfalto, estos conceptos no son simplemente atributos: son filosofías de movimiento. Durante décadas, el atletismo de élite y la ingeniería deportiva han perseguido la misma obsesión, hacer que un cuerpo —humano o mecánico— se desplace con más precisión, más potencia, más inteligencia.
Eso es lo que une a Esperança Cladera, Jaël Bestué, Paula Sevilla y Maribel Pérez con los modelos MINI John Cooper Works. No se trata solo de cuántos segundos tardan en alcanzar su máxima velocidad, ni de si cruzan una meta o superan una curva. Se trata de cómo lo hacen. De cómo gestionan cada impulso. De cómo responden al entorno. De cómo lo comparten.

Cladera representa la energía nueva, la tracción eléctrica de una atleta que aún está escribiendo su historia… como el JCW Aceman, que abre el futuro de MINI sin dejar atrás la competición. Bestué simboliza la belleza del sprint, la libertad de ser rápida y auténtica, como el Cabrio, que se abre al mundo sin renunciar a su alma racing. Sevilla es la heredera del rigor, la precisión táctica, la evolución silenciosa que transforma lo clásico en imbatible.
Y Maribel es el pilar, el soporte, la tracción total del equipo.
En ellas hay años de entrenamiento invisible: rutinas quirúrgicas, repeticiones exactas, pruebas de lactato, cámaras de análisis de zancada, psicología deportiva, fisioterapia, nutrición milimétrica. En los MINI JCW también hay esa misma búsqueda a través de decenas de pruebas en túneles de viento, bancos de potencia, simuladores de tracción, optimización de peso, reacciones por milisegundos, arquitectura de chasis afinada al límite.
Son mundos distintos. Pero su código es el mismo: entender el detalle para ganar el conjunto. Y es ahí donde MINI encuentra su reflejo. Porque no se trata solo de crear coches rápidos. Como tampoco se trata de correr más que el resto. Se trata de hacerlo con propósito. Con método. Con personalidad. Y en equipo.

En los relevos, ganar no depende solo del más veloz. Depende del que entiende que su fuerza solo cobra sentido cuando se comparte, del que entrega el testigo sin mirar atrás, de quien
se alinea con otros tres cuerpos para formar una unidad. MINI y las atletas del 4×100 español comparten esa visión. No basta con ser el más rápido. Hay que saber cuándo acelerar, cuándo esperar y, sobre todo, cuándo confiar.
Por eso esto no va solo de velocidad. Va de carácter, de precisión, de ingeniería humana y mecánica. Va de lo que ocurre cuando cuatro potencias se sincronizan para crear algo que va más allá de la competición. Porque al final, en la pista o en la carretera, la verdadera victoria no se mide solo en cronómetros o en velocidad punta, sino en lo que dejas atrás, en la disciplina aplicada para conseguirlo y en el esfuerzo compartido.