Así será el próximo superdeportivo de Mercedes: primer anticipo de un AMG de pura cepa

Mercedes ha desvelado un concept del que será el sustituto del AMG GT Coupé de 4 puertas. Movido solo por electricidad, podría alanzar los 1.360 CV. Se le espera en 2026.

Este es el prototipo que anticipa el próximo superdeportivo de Mercedes: un AMG de pura cepa
Este es el prototipo que anticipa el próximo superdeportivo de Mercedes: un AMG de pura cepa

La división deportiva de AMG, perteneciente a Mercedes-Benz, lleva desde hace un tiempo insinuando su incursión definitiva entre los eléctricos (su primer modelo de este tipo fue el SLS AMG electric drive de 2013) y creo que ya nos ha dado la mayor pista posible. Los de Affalterbach han desvelado al mundo el prototipo AMG GT XX, una berlina deportiva que nos insinúa el diseño del sustituto del actual AMG GT Coupé de 4 puertas.

Así sería el rival del Porsche Taycan

Con el fin de ir preparando a sus clientes, desde AMG han mostrado este concept que cambia por completo el diseño visto hasta ahora. Quizás lo primero que llame la atención es su cuidada aerodinámica, con numerosos elementos que buscan optimizar el flujo de aire, la refrigeración y la evacuación del aire caliente. Entre unas cosas y otras se ha conseguido un coeficiente de 0,198 (para hacernos una idea el Porsche Taycan se queda en 0,22).

Mercedes-AMG GT XX prototipo
Mercedes-AMG GT XX prototipo

En concreto, este AMG GT XX tiene un parabrisas muy inclinado, los bajos carenados, aerodinámica activa tras la parrilla, un capó ahuecado, manillas enrasadas o un difusor trasero con fibra de carbono visible. Pero no te pierdas las llantas, las cuales están completamente carenadas, pero que pueden mover cuatro segmentos de plástico hacia afuera para mejorar el flujo del aire o refrigerar los frenos, según se necesite. Gracias a todas estas evoluciones se ha podido prescindir de un alerón trasero, garantizando una buena estabilidad hasta los 360 km/h.

Comparado con el actual AMG GT Coupé de 4 puertas, este prototipo ha crecido bastante en tamaño. Mientras el primero se “conformaba” con 4,72 metros, en este caso se han alcanzado nada menos que 5,20 metros de largo. A esto tenemos que sumar una anchura de 1,94 metros (baja 4 cm) y una altura de tan solo 1,31 metros (otros 4 cm menos). Y cuenta con detalles que nos recuerdan a modelos anteriores como el AMG One o el Vision AMG de 2022.

Mercedes-AMG GT XX prototipo
Mercedes-AMG GT XX prototipo

En térmicos lumínicos este AMG GT XX se desmarca con una parrilla de contorno iluminado, que por cierto es más ovalada y cóncava de lo habitual. Dentro de ella encontramos unos faros rectangulares a cada lado, aunque las ópticas principales las encontramos más arriba en formato vertical. En la zaga aparecen seis círculos rojos a los lados de una nueva pantalla que puede mostrar diferentes mensajes.

Dentro, muy cerca de la competición

El color naranja que muestra con mucho descaro en su exterior, también se vuelve muy protagonista en el interior. La sensación general es de un puesto de mando austero, centrado en lo esencial, aunque los periodistas que se han podido montar ya en él indicaron que los materiales son de alta calidad. No existe un volante circular, sino más del estilo de un Fórmula 1 con una botonería que nos resulta familiar y una tira de luces LED arriba. Con ella se quiere indicar información sobre el estado de carga (diodos azules), así como la recuperación de energía de frenado o el rendimiento (los diodos rojos).

Mercedes-AMG GT XX prototipo
Mercedes-AMG GT XX prototipo

Llaman mucho la atención las tomas de aire de tamaño XL justo debajo de la pantalla multimedia de 14 pulgadas. Esta última se beneficia de contar con la última evolución del sistema operativo de Mercedes conocido como MB.OS, aunque con una interfaz desarrollada por AMG. A su lado, en tamaño de 10,25 pulgadas, tampoco falta el panel de instrumentación digital.

Volviendo al naranja, para las puertas hay tiras para cerrarlas y se hace bastante protagonista con dos elementos. Uno es la franja que recorre el salpicadero, la cual parece un horno de fundición, un estilo que de alguna manera se traslada a la consola central, con un mando circular en el centro de lo más llamativo. Según la marca se han utilizado muchos materiales reciclados, como carcasas de neumáticos de modelos de competición GT3, mientras que los asientos fabricados en carbono tienen unas almohadillas que se adaptan al cuerpo.

Mercedes-AMG GT XX prototipo
Mercedes-AMG GT XX prototipo

Así es el apartado mecánico del AMG GT XX

Aunque parece este AMG GT XX un modelo bastante cercano a la producción, podemos esperar varias evoluciones respecto al modelo definitivo de calle. Aunque el aspecto técnico puede ser el que menos se toque de todos. La base que utilizará será la nueva AMG.EA destinada para coches eléctricos de alto rendimiento. Destaca por la utilización de aluminio, acero y materiales compuestos, para garantizar rigidez y ligereza. Y la batería forma parte integral de esta plataforma.

De paso se aprovechará para introducir una nueva química para su batería, de la que todavía no se sabe la capacidad que alcanzará. En concreto será de tipo NCMA (níquel, cobalto, manganeso y aluminio) para el cátodo y el ánodo contendría silicio. Para las celdas se ha decidido que tengan forma cilíndrica, altas y delgadas, que según indican permite una disipación de calor más rápida al estar más alejado el núcleo de la celda de la carcasa. Y esta última se ha fabricado con aluminio y no con acero, ofreciendo una conductividad eléctrica y térmica superior.

Mercedes-AMG GT XX prototipo
Mercedes-AMG GT XX prototipo

Para crear los motores de este AMG GT XX se ha recurrido al especialista británico en propulsores eléctricos Yasa (empresa comprada por Mercedes en 2021) y son de tipo axial, que supuestamente mejoran su eficiencia respecto a los de flujo radial que suelen ser los más habituales. Los alemanes presumen que los tres motores tienen un tamaño y peso contenido (140 kg) y su potencia combinada superaría los 1.000 kW (más de 1.360 CV) para poder alcanzar los citados 360 km/h. Y la unidad delantera se puede desconectar, volviendo a activarse en caso de detectar una necesidad de tracción adicional.  

Al utilizar la batería una arquitectura de 800 V debería permitir tanto una velocidad alta de carga, como paradas rápidas para su rellenado. Desde la marca afirman que podría recuperar 400 km en cinco minutos, la misma distancia que separa la sede de AMG en Affalterbach del circuito belga de Spa-Francorchamps.

Mercedes-AMG GT XX prototipo
Mercedes-AMG GT XX prototipo

Como último detalle curioso, este prototipo cuenta con un sonido simulado que recuerda a un motor V8, tan característico en AMG. Para ello se ha integrado un sistema de altavoces dobles tras las carcasas de los faros para generar ese sonido. Y precisamente las ópticas son las que ayudan a canalizarlo por todo el coche. Incluso viendo el video promocional no descartaríamos una caja de cambios simulada, al estilo del Hyundai Ioniq 5 N.

 

Mercedes-AMG GT XX prototipo

Galería relacionada

Mercedes-AMG GT XX: el prototipo que rondará los 1.360 CV de potencia

Archivado en:

Todas las novedades de Mercedes hasta 2030

Relacionado

Nuevos SUV, berlinas y deportivos AMG: estas son ya todas las novedades de Mercedes hasta 2030

Así será el nuevo súper SUV eléctrico de Mercedes AMG, primer anticipo y todo lo que sabemos

Relacionado

Así será el nuevo súper SUV eléctrico de Mercedes-AMG: primer anticipo y todo lo que sabemos