Como les ha sucedido a muchos fabricantes, Mercedes ha tenido que cambiar un poco su hoja de ruta. Así, en 2021, el fabricante alemán se propuso alcanzar un 50% de modelos eléctricos y/o híbridos enchufables para 2025, con el objetivo de vender solo coches 100% eléctricos a partir de 2030 en Europa. Sin embargo, a principios de 2024, y ante la baja demanda de sus vehículos con batería, la marca decidió retrasar 5 años el abandono total de los vehículos térmicos y así seguir ofreciendo una gama en la que convivan vehículos térmicos junto a versiones 100% eléctricas e híbridas enchufables.
La nueva estrategia de Mercedes
Además, en enero de 2023, Ola Källenius, que asumió el mando de Mercedes en 2019, anunció que el objetivo de la marca era "fabricar los vehículos más buscados del mundo, independientemente del motor". En resumen, Mercedes apunta ya al mercado del lujo en lugar de al segmento premium. Y para ello, el fabricante alemán va a reestructurar su gama, con tres familias de modelos diferente: “lujo de alta gama, lujo básico y lujo de entrada”.
Esta nueva ofensiva comienza ya en 2025 con la llegada de la nueva generación del Mercedes CLA 2025. La berlina se lanza ya en versión eléctrica y se basa en una plataforma completamente nueva, la MMA, una base multienergía y basada en el software que se beneficia de una arquitectura de 800V para que las nuevas versiones EQ 100% eléctricas se puedan recargar lo más rápido posible. Además del CLA con carrocería coupé, esta plataforma será estrenada también, a partir de 2027, por la versión Shooting Brake del CLA, así como por dos SUV y un mini Clase G.

Las novedades de Mercedes en 2025
Este año, Mercedes entregará ya los primeros ejemplares del Maybach SL 680 Monogram Series y del AMG PureSpeed, ambos presentados en 2024. El primero es la versión más elegante y cara del Mercedes-AMG SL, con un V8 de 585 CV. El segundo es el primer modelo de la nueva serie especial Mythos de deportivos de edición limitada anunciada por la marca en 2022. Basado en el AMG GT, este speedster súper exclusivo contará con un halo como los monoplazas de Fórmula 1 y se fabricarán solo 250 unidades.
Pero la gran novedad para 2025 es la llegada, en julio, del nuevo CLA, inicialmente en versión coupé. Primer Mercedes en beneficiarse de la nueva plataforma MMA, este CLA de tercera generación se ofrecerá inicialmente en versiones 100% eléctricas de 272 y 353 CV con baterías NMC, que le permiten anunciar una autonomía máxima de 792 km. Durante 2026 también se ofrecerán baterías LFP así como una oferta de versiones con motor térmico con un cuatro cilindros 1.5 microhíbrido de 48 V que estará disponible en 136, 163 y 190 CV. Este nuevo CLA se convertirá en el nuevo modelo de entrada de Mercedes cuando los actuales Clase A y Clase B desaparezcan de la gama del fabricante en 2026.
- Maybach-SL 680 Monogram Series: primavera (comercialización)
- CLA Coupé III: julio (comercialización)
- AMG PureSpeed: a lo largo de 2025 (comercialización)

Las novedades de Mercedes en 2027
En 2027, el fabricante de la estrella lanzará un nuevo Mercedes Clase E EQ 100% eléctrico que sustituirá al EQS. Las variantes térmicas del actual Clase E recibirán también un lavado de cara. Al igual que ocurre con la Clase C, Mercedes ofrecerá dos gamas distintas. Otros modelos, también térmicos, se beneficiarán de un pequeño lavado de cara: el GLC, el CLE coupé y cabrio y el SL. Además, el Mini Clase G será el último modelo en beneficiarse de la plataforma MMA. En AMG, con la base AMG.EA y los motores eléctricos de flujo axial (¡más de 1.000 CV combinados!) llegarán dos SUV, uno de ellos con carrocería coupé. Por último, en la gama de las furgonetas, la marca de la estrella se centrará en sustituir la actual Vito por una generación completamente nueva de Vito EQ. Este primo técnico del Clase V EQ debería presentarse a finales de 2027 para su comercialización en 2028.
- Clase C AMG EQ eléctrico: durante el año (comercialización)
- Clase E VII rediseñado: durante el año (comercialización)
- Clase E EQ eléctrico: durante el año (comercialización)
- CLE rediseñado: durante el año (comercialización)
- SL rediseñado: durante el año (comercialización)
- GLA II térmico: durante el año (comercialización)
- GLA II AMG EQ eléctrico: durante el año (comercialización)
- Mini Clase G: durante el año (comercialización)
- GLC II rediseñado: durante el año (comercialización)
- SUV eléctrico AMG E: durante el año (comercialización)
- AMG E SUV Electric Coupé: durante el año (comercialización)
- Vito EQ: durante el año (comercialización)

Las novedades de Mercedes en 2030
A partir de 2028, se esperan ya menos lanzamientos de Mercedes. Y es que, entre 2025 y 2027, con el lanzamiento de novedades y el baile de restylings, su gama se habrá renovado profundamente. Sin embargo, de aquí a 2030, el fabricante debería trabajar en el desarrollo de nuevos motores térmicos electrificados y, al mismo tiempo, en el perfeccionamiento de sus unidades 100% eléctricas (baterías y motores). El objetivo sigue siendo seguir ofreciendo una autonomía dual, térmica y eléctrica, más allá de 2030. Así, tras el Clase C, el Clase E y el GLC, será el turno del Clase S para contar con ambas energías. La llegada de un Clase S eléctrico supondrá el fin del actual EQS.
- Clase S: 2030 (comercialización)
- Clase S EQ eléctrico: 2030 (comercialización)