Mercedes va a continuar renovando profundamente su gama y los modelos que compiten en la parte más baja del segmento serán de los primeros que mostrarán una gran evolución. Luego, los cambios se irán extendiendo hacia arriba, incluso llegando al gran próximo Clase V del que te hemos hablado estos días y que supondrá también una gran revolución de diseño y espacio familiar.
Así, a raíz de la presentación del nuevo CLA, Mercedes ha dado el pistoletazo de salida a la renovación de toda su gama de vehículos compactos. En este sentido, a mediados de 2026 se espera ya la llegada del nuevo GLB, diseñado sobre su misma plataforma MMA que promete importantes cambios y novedades en el fabricante alemán. Pero, ¿qué podemos esperar del nuevo SUV?
Primer anticipo del nuevo Mercedes GLB
Anticipado ya a través de fotos filtradas con prototipos camuflados rodando ya en fase de pruebas en carretera abierta, la silueta no parece anticipar grandes novedades al menos en cuanto a su estética. El SUV seguirá apostando por sus atractivas formas rectas y cuadradas, modificando quizá solo el frontal para añadir la nueva identidad visual de marca que ya luce el nuevo CLA. La figura, sin embargo, sí parece al menos anticipar una distancia entre ejes algo alargada y voladizos cortos, lo que permite dejar más espacio para las baterías que estrenará su nueva versión eléctrica.
Convertido ya en el segundo modelo de Mercedes que estrenará la arquitectura MMA (Mercedes-Benz Modular Architecture), al GLB le seguirán posteriormente el nuevo GLA, que se espera para finales de 2026, así como una variante shooting brake realizada sobre el nuevo CLA, que en su versión convencional está a punto de abrir sus reservas para la comercialización a partir de este mismo verano. El que no tendrá sustituto será el actual Clase A.
Arquitectura de 800V y tres versiones 100% eléctricas
A raíz de la nueva base modular, Mercedes plantea ya para su nuevo GLB versiones 100% eléctricas con una novedosa arquitectura en su segmento de 800V, así como térmicas con sistemas de propulsión híbridos. Por dentro, el diseño será igualmente impresionante y dispondrá de la última generación del sistema multimedia MBUX, que se compone de una gran pantalla de 14 pulgadas.

Pero volvamos al apartado técnico, donde el nuevo Mercedes GLB se estrenará comercialmente primero con versión 100% eléctrica que podría denominarse GLB EQ, en lugar de EQB. Aunque de momento no hay confirmación oficial, se espera que el SUV monte los mismos componentes que anuncia el CLA, es decir, una batería de LFP de 58 kWh de capacidad en su modelo de entrada a la gama, dejando para las variantes superiores una batería de NMC y 85,5 kWh.
Lógicamente, por su mayor peso y peor aerodinámica, el GLB limitará algo su autonomía respecto al nuevo CLA, que confirma ya hasta 792 kilómetros. Lo que no perderá el SUV será una gran potencia para la carga rápida, optando a 320 kW en corriente continua y pudiendo recargar sus baterías del 10 al 80 por ciento en apenas 20 minutos.

El nuevo GLB EQ se espera con potencias eléctricas de 230, 272 y 353 CV, éste último contando con tracción total. Por su parte las versiones térmicas serían siempre micro-híbridas, con motor de 1,5 litros y tecnología de 48V, disponibles también en otros tres niveles de potencia: 136, 163 y 190 CV. Lo que no se espera ahora mismo en su oferta es ninguna variante diésel, ni tampoco híbrida enchufable.