Mercedes muestra las primeras pistas sobre el futuro Clase V, que se seguirá fabricando en España

Aprovechando el Salón de Shanghái, Mercedes presenta un prototipo de la versión de más lujo del próximo Clase V.

Mercedes muestra las primeras pistas sobre el futuro Clase V, que se seguirá fabricando en España
Mercedes muestra las primeras pistas sobre el futuro Clase V, que se seguirá fabricando en España

Más allá de la reciente presentación del Mercedes CLA, con el que la marca alemana ha indicado que entra en una nueva era, en la división de furgonetas y monovolúmenes (Mercedes Vans) también se producirán próximamente cambios bastante relevantes. Y que de alguna manera nos afectan, pues uno o varios de esos modelos, se fabricarán en Vitoria.

La clave de esta nueva estrategia tiene una clara protagonista, como es la nueva plataforma modular conocida como Van Electric Architecture (VAN.EA), cuyo primer modelo veremos por las carreteras ya en 2026. Gracias a ella, según nos avanzan desde la marca, se podrán ofrecer “desde prácticos vehículos familiares y exclusivas lanzaderas VIP hasta lujosas limusinas con un enorme espacio, cada uno en función de las diferentes necesidades del cliente”.

Mercedes Vision V
Mercedes Vision V

Y para hacernos una pequeña idea de lo que se avecina, aprovechando la celebración del Salón de Shanghái, en Mercedes han desvelado el prototipo Vision V. Como te contaré a continuación se trataría del tope de la gama, por lo que su despliegue en materia de accesorios ha sido a lo grande.

Detalles del próximo Mercedes Clase V

Quizás lo primero que me ha llamado la atención de este Vision V es como se ha intentado redondear su carrocería para de alguna manera alejarlo de los vehículos comerciales. Y todo comienza con un frontal bastante llamativo, con un sistema de iluminación no muy grande, con las estrellas incluidas en su diseño como pasa en el último CLA, así como una parrilla de tamaño XXL. Pero no te pierdas tampoco la estrella iluminada, la barra cromada que subraya el paragolpes o las clara nervaduras del corto capó.

Mercedes Vision V
Mercedes Vision V

Su lateral es diferente según el lado que se mire. En el izquierdo solo aparece una puerta para el chófer, mientras que en el derecho se repite esa misma entrada, pero añadiendo una corredera para acceder a las plazas posteriores. Eso sí, sin ninguna maneta a la vista. Aquí vemos como se ha remarcado el pilar B, haciéndolo más ancho y dándole un color cromado, como las poderosas llantas carenadas de nada menos que 24 pulgadas, mientras las lunetas acaban en punta.

Y si poderoso era el adjetivo que usaba para el frontal, sorprendente podría ser el idóneo para su zaga. Normalmente en este tipo de vehículos se suele apostar por colocar la iluminación en los laterales, así permites ofrecer un portón con una gran apertura. Aquí, en cambio, se ha optado una tira circular que recorre dicho acceso al maletero y que de alguna manera hace más ligera la apariencia de esta parte del Mercedes.

Mercedes Vision V
Mercedes Vision V

Interior de máximo confort

Vamos ahora hacia el interior. De primeras nos recibe un estribo iluminado que es escamoteable, con el que se facilita el acceso al interior. Aquí encontramos una pared de cristal inteligente que separa lo que han denominado como “Private Lounge”, donde vamos como pasajeros, de la zona del conductor. Dicho elemento puede ser completamente opaco o transparente, como en las clásicas limusinas.

Solo habilitado para dos pasajeros, el espacio que encontraremos es enorme. Para los materiales se ha utilizado cuerpo napa blanco cristal con hilo en contraste de seda blanco brillante. Como se aprecia en las fotografías se contrasta muy bien con piezas de madera de raíz con poros abiertos. En los laterales aparecen espacios de almacenamiento de aluminio pulido en lo que se pueden guardar desde objetos personales, hasta un ajedrez de lo más sofisticado o un sistema de sonido de Dolby Atmos con 42 altavoces.

Mercedes Vision V
Mercedes Vision V

Entre los dos asientos encontramos una consola en formato de armario, con su panel táctil desde donde podríamos manejar el sistema de infoentretenimiento o desplegar una mesa. Precisamente en esta encontraremos el tablero para las piezas de ajedrez que antes comentábamos.

Tampoco podemos perder detalle de los asientos, que de alguna manera recuerdan a las tumbonas. Asentados sobre bases de aluminio pulidas, tienen cojines tubulares que le aportan un diseño futurista. Como no podía ser de otra manera, cuentan con un ajuste eléctrico y desde ahí podremos disfrutar de la iluminación ambiental o de una fragancia específica.

Mercedes Vision V
Mercedes Vision V

Y dentro de las funciones para relajarse o divertirse, se ha colocado una pantalla retráctil de 65 pulgadas, que deja pequeña la que monta el Lexus LM. Entre sus funcionalidades se puede poner dividir su pantalla, cuenta con resolución 4K y se podría jugar a distintos videojuegos, que parea eso hay mandos en los compartimentos laterales. Incluso, las ventanillas de los lados se convierten en pantallas extra, para poder tener una experiencia de 360 grados.

El último detalle a destacar de este Vision V es la incorporación de un techo solar. Según nos cuentan tiene 168 células IBC con módulos solares con una potencia de 539 vatios, siendo su objetivo generar energía para destinarla a la batería. En concreto, nos cuentan que en un día al sol podría llegar a los 3,44 kWh, lo que equivaldría a 22 km con un consumo medio de 15,5 kWh/100 km.

Mercedes Vision V
Mercedes Vision V

Y este Vision V se queda más como escaparte visual que mecánico, pues de este apartado no nos han comunicado nada. Si sabemos que sus medidas son 5,48 metros de largo (11 cm más que el actual Clase V en su carrocería extralarga), con una anchura de 2,1 metros y una altura de 1,89 metros.

 

Mercedes Vision V

Galería relacionada

Mercedes Vision V: el anticipio del próximo Clase V

Archivado en:

Mercedes ha modificado su logo “en secreto”: así será la nueva estrella emblema de la marca

Relacionado

Mercedes ha modificado su logo “en secreto”: así será la nueva estrella emblema de la marca

Probamos el Mercedes Clase E 300e, la berlina premium híbrida enchufable más recomendada del momento

Relacionado

Probamos el Mercedes Clase E 300e, la berlina premium híbrida enchufable que hoy recomendamos