Con el prototipo Vision O, que Skoda acaba de desvelar en el IAA de Múnich 2025 junto al nuevo SUV Epiq, la marca checa ofrece un primer vistazo muy avanzado ya al futuro de los coches familiares eléctricos y no eléctricos de su gama. El prototipo, que combina propulsión totalmente eléctrica con materiales sostenibles, presenta además ya por primera vez la nueva generación del lenguaje de diseño Modern Solid, que la firma extenderá a todos sus próximas novedades.
Un coche desarrollado ya desde dentro hacia fuera
El Vision O es también el primer prototipo de Skoda desarrollado de forma consecuente “desde dentro hacia fuera”, según revelan hoy sus propios responsables. El enfoque para su desarrollo se ha centrado en las necesidades de conductores y pasajeros, con un interior rediseñado, claramente estructurado y marcadamente minimalista. Un nuevo elemento central es la pantalla Horizon Display, que, con 1,2 metros de ancho, se extiende ahora a lo largo de todo el ancho del salpicadero y es personalizable individualmente. Sí, recuerda también mucho al sistema de Pantalla Panorámica de BMW.

Al parecer, no existe protección de patente para la forma ni el diseño de la pantalla. Al igual que en BMW, se complementa con una pantalla central. Sin embargo, esta se coloca verticalmente y no en formato horizontal. También incorpora controles intuitivos con respuesta háptica.
Máxima capacidad familiar y materiales reciclados
Con un volumen de maletero de más de 650 litros de capacidad anunciado, este Skoda Vision 0 se basa en las ventajas prácticas de los familiares Combi anteriores de la marca: en las carrocerías de Octavia y Superb. Con los asientos traseros abatidos, este espacio de almacenamiento promete aumentar hasta los 1.700 litros, mientas que los detalles "Simply Clever" incluyen ahora un altavoz Bluetooth portátil, una nevera integrada y compartimentos especiales para cables de carga.
Según Skoda, el nombre Vision O del nuevo concepto deriva de "circularidad" y representa el desarrollo sostenible a lo largo de todo el ciclo de vida del vehículo. Para este modelo se utilizan materiales reciclados y de origen vegetal, como Ultrasuede NU con un 65 % de contenido de base biológica y suelos fabricados con residuos de cuero reciclado. Las fundas de los asientos están fabricadas también con poliéster 100 % reciclado, mientras que los reposacabezas están impresos en 3D a partir de un único material totalmente reciclable.

El exterior también se ha reinterpretado, siguiendo los nuevos estilos de diseño de Skoda. Las líneas limpias buscan transmitir una presencia robusta. El nuevo panel frontal Techloop, con un elemento luminoso continuo y el logotipo de Skoda iluminado, resulta impactante. Detalles aerodinámicos como las aletas de aire activas, las manillas de las puertas empotradas, los tapacubos especiales y un capó optimizado, contribuyen por su parte a lograr una mayor eficiencia y autonomía.
La iluminación también juega un papel fundamental: las luces Cyber Lights delanteras, las luces traseras en forma de T y los elementos de señalización animados informan a otros usuarios de la vía cuando el vehículo cambia al modo de conducción autónoma.
Digitalización e IA en el Skoda Vision 0
Otro enfoque se centra en la digitalización. El conocido asistente de voz Laura se convierte en un compañero con IA que asiste con la navegación, las rutinas diarias y el entretenimiento. Esto se complementa con el nuevo Modo Tranquil, que ajusta la configuración de los asientos y la iluminación ambiental para crear un ambiente más relajante.

Skoda también presenta un avance de su futuro ecosistema digital con la app Vision O. Esta permite funciones avanzadas del vehículo, incluyendo un asistente de carga para el maletero y ajustes de pantalla personalizados. La app MySkoda, ya existente, se mejorará próximamente con planificación de rutas basada en IA con la tecnología de Google Gemini.
Tradición y futuro en el segmento de las station wagon
Skoda afirma ser líder del mercado europeo de las carrocerías familares desde 2016. Modelos como el Octavia Combi y el Superb Combi han contribuido significativamente a este éxito: se han vendido más de 3,6 millones de vehículos desde 1998.
Con el prototipo Vision O, Skoda pretende llevar esta tradición ahora a la era eléctrica. Queda por ver si el modelo se llamará Octavia, Superb o algo completamente distinto. El modelo de producción, basado en la futura plataforma del Grupo VW (presumiblemente en referencia a la nueva arquitectura SSP), no se espera hasta la próxima década, es decir, después de 2030.