Hubo un tiempo en el que Tesla dominaba con mano firme el mercado de coches eléctricos en Europa. Pero la llegada de marcas chinas emergentes como BYD o Jaecco han desbancado al fabricante estadounidense del podio de las preferencias de los compradores europeos. A pesar del aumento de las ventas de coches eléctricos en Europa este 2025, las ventas de Tesla cayeron casi un 28% el pasado mes de mayo, acumulando ya cinco meses consecutivos de descenso.
El buen momento que viven los coches eléctricos
Pero Tesla no puede justificar esta caída por el mal momento que viven los coches eléctricos. De hecho, hasta mayo, las ventas totales de estos vehículos han crecido un 27,2% en Europa y ya alcanzan las 701.089 unidades. Una cifra que eleva la cuota de mercado de los vehículos eléctricos hasta el 15,4% en lo que llevamos de 2025. Los híbridos enchufables también continúan ganando terreno y crecen un 46,1% estos cinco primeros meses del año, aunque todavía son minoría con una cuota de mercado del 9,4%.

Los coches de gasolina y diésel continúan perdiendo fuelle en Europa. La cuota de mercado de ambos desciende hasta el 38,1 %, frente al 48,5% registrado en el mismo periodo de 2024. Frente a estos, los coches híbridos no enchufables son una de las opciones favoritas entre los conductores europeos, con una cuota de mercado ya del 35,1%. Más concretamente, en los primeros cinco meses del año se han vendido 1,6 millones de modelos híbridos no enchufables.
El Skoda Elroq es el nuevo SUV eléctrico de referencia en Europa
Un recién llegado al mercado, el Skoda Elroq, pisa fuerte en Europa. El SUV eléctrico ya es el segundo coche eléctrico más vendido y amenaza la primera posición del Tesla Model Y. El modelo de la marca checa vendió 9.200 unidades en mayo, por las 10.357 del SUV estadounidense, y acumula un total de 24.100 en 2025.

Por detrás de Elroq y Model Y nos encontramos a los tres mosqueteros de la gama ID de Volkswagen. ID.7, ID.4 e ID.3 cierran el top 5 de coches 100% eléctricos en mayo, superando a Kia EV3, que se conforma con la sexta posición.
En el mercado total, el Renault Clio vuelve a liderar un mes más el ranking de modelos, con un incremento de casi el 12%. En segundo lugar, pese a una caída en las ventas del 10%, se mantiene el Dacia Sandero, que marcha el primero en lo que llevamos de 2025. Volkswagen Tiguan y Dacia Duster son otros dos modelos con buenos resultados en mayo, con un incremento en sus ventas del 16 y 13% respectivamente. Mientras que el Volkswagen Golf y el VW T-Roc registraron caídas del 18 y 10% respectivamente.
Otros modelos destacados el quinto mes de 2025 han sido el MG ZS —decimoquinto en el ranking—, así como el BMW X1, el Seat/Cupra León, el Peugeot 3008, el Skoda Kodiaq, el Jeep Avenger, el MG 3 y el Mini Cooper.

Las marcas chinas y Volkswagen, grandes triunfadoras
Según los datos de JATO Dynamics, los fabricantes chinos matricularon 65.808 vehículos en mayo, lo que representa un 5,9% del total de ventas. Esto significa que las marcas chinas más que duplicaron su cuota de mercado respecto al 2,9% del mismo mes en 2024. Y todo a pesar de los fuerte aranceles por parte de la UE a los vehículos eléctricos chinos.
MG matriculó 29.400 vehículos en mayo —un aumento interanual del 30%—, superando a Fiat en el acumulado del año con 133.400 unidades frente a las 125.300 de los italianos. Por su parte, BYD experimentó un aumento del 397% en sus matriculaciones, quedando solo 40 unidades por debajo de Tesla en mayo, después de haber superado a la marca estadounidense por primera vez en abril.
En cuanto a las marcas chinas emergentes, Jaecoo vendió más que Honda con 7.449 unidades, mientras que Omoda registró 4.213 matriculaciones, superando a Mitsubishi. Leapmotor logró 1.723 unidades, más que Lancia, que sufrió una caída interanual del 80%.
El grupo Volkswagen sigue el primero en ventas por grupos de automoción con 1,24 millones de unidades comercializadas los cinco primeros meses de 2025, un 4,8% más que en el mismo periodo del año anterior y con una cuota de mercado del 27,4%. Stellantis se sitúa en segunda posición con 751.897 matriculaciones hasta el mes de mayo, un 10% menos que hace un año y con una cuota del 16,5% del mercado. El grupo Renault cierra el podio con 517.241 comercializaciones, un 6,6% más que en mayo de 2024 y un 11,3% de cuota de mercado.