Corría el año 1990 cuando, a través de un desarrollo denominado Project X57, Renault decidía producir un nuevo modelo, con el nombre de Clio y en sustitución del exitoso Super Cinco. El objetivo era ofrecer un coche más moderno y mejor equipado y adaptado a una nueva realidad de mercado. Seguramente que muy pocos sospechaban entonces la popularidad que, 35 años después, ha alcanzado este utilitario francés.
Y es que, según los últimos datos de la firma de investigación de mercado JATO, el pasado mes de abril el Renault Clio se convirtió, con 18.997 nuevas matriculaciones, en el coche más vendido de Europa, superando por primera vez al Dacia Sandero, el coche más popular durante todo el pasado año y en los inicios de 2025. Con 4,04 metros de longitud, habiéndose renovado hace poco y tras haberte nosotros mismos contado buena parte ya de sus virtudes e, incluso, comparado frente a sus grandes rivales, es hora de recapitular: ¿qué está haciendo ya tan popular al Clio?

Puede que, a grandes rasgos, el Renault Clio no destaque de manera suprema en ningún aspecto en particular, pero, en general, podemos asegurar que es un coche muy bueno en todos los apartados dentro de su segmento, el popular de los utilitarios, hoy en España por ejemplo el segundo con más ventas tras los SUV compactos. Así que vamos ya a dar unas pinceladas de sus muchos buenos atributos que, en nuestro país, le han impulsado ya en lo que llevamos de 2025 a ser también el cuarto coche total más matriculado, solo por detrás de Dacia Sandero, MG ZS y Seat Ibiza. En su segmento, el producto nacional sigue pesando algo más en nuestros concesionarios.
Diseño y espacio del Renault Clio
El Renault Clio combina un diseño compacto y urbano con un dinamismo que es innegable. La generación actual, renovada por completo en 2023, presenta un frontal más definido, luces diurnas LED en forma de flecha y elementos de diseño deportivo opcionales. Con poco más de cuatro metros de largo, es lo suficientemente maniobrable para el uso en ciudad, pero ofrece un sorprendente espacio interior. Incluso adultos pueden sentarse con relativa comodidad en la parte trasera, y el maletero, con una capacidad de más de 340 litros, es uno de los más grandes de su clase. Esto está por encima de la media para un coche pequeño, lo que explica por qué el Clio se llega a considerar incluso como un primer coche para ciertas familias no numerosas.

Interior y tecnología del Renault Clio
El habitáculo demuestra el gran avance general de los coches pequeños en estos últimos años. Incluso en su versión básica, el interior del Clio luce ordenado y bien elaborado, y en los niveles de equipamiento superiores, ofrece una calidad sorprendentemente alta. Las superficies suaves al tacto, la iluminación ambiental, la instrumentación digital y un sistema de información y entretenimiento bien integrado crean un ambiente más que aceptable para este tipo de coche. Según el nivel de equipamiento, hay incluso pantalla táctil de 7 o 9,3 pulgadas con integración para smartphones mediante Apple CarPlay o Android Auto. También está disponible un cuadro de instrumentos digital de hasta 10 pulgadas, con 7 pulgadas de serie. El control por voz, la navegación y la carga inalámbrica también están disponibles en los niveles de equipamiento superiores.
Los sistemas de asistencia, por su parte y como pueden ser la alerta de cambio de carril, el reconocimiento de señales de tráfico, la frenada de emergencia y los sensores de aparcamiento, son de serie o están disponibles como opción. El control de crucero adaptativo, la alerta de ángulo muerto y un sistema de cámara de 360 grados completan la oferta.

Motores y transmisiones del Renault Clio
Renault ofrece además el Clio con una completa gama en España compuesta por cuatro motores. De forma ya muy poco habitual en el segmento de los coches pequeños, el motor diésel sigue incluso disponible. Estas son ahora mismo todas sus versiones a la venta en nuestros concesionarios.
- TCe 90: un motor de tres cilindros turboalimentado de 1,0 litro de cilindrada, con 90 CV y un consumo que parte de 5,0 l/100 km. Tiene etiqueta C de la DGT.
- TCe 100 GLP: el motor de un litro con opción de alimentarse sobre todo con gas GLP. Tiene la etiqueta ECO de la DGT.
- dCi 100: un motor diésel de 1,5 litros y 100 CV, que anuncia un consumo de solo 4,1 l/100 km. Tiene la etiqueta C de la DGT.
- E-Tech Full Hybrid 145: Un motor de gasolina de 1,6 litros con dos motores eléctricos, que rinde en conjunto 143 CV. Este coche híbrido es el único Clio con transmisión automática y homologa un consumo de solo 4,2 l/100 km. Tiene también la etiqueta ECO de la DGT.

Equipamiento y precios del Renault Clio
El Clio está disponible en España a su vez con tres líneas de equipamiento:
- Evolution: el modelo de acceso, con instrumentos digitales, aire acondicionado, faros LED y un pequeño sistema de información y entretenimiento.
- Techno: Con mejoras visuales y técnicas, como llantas de aluminio, una pantalla más grande, cámara de visión trasera y mayor conectividad.
- Esprit Alpine: El acabado tope de gama con un aspecto más deportivo. Incluye asientos deportivos, pedales de aluminio, costuras decorativas en contraste y elementos de diseño distintivos.
El precio base del Clio en España parte de los 17.299 euros ahora mismo en su versión de acceso TCe de 90 CV y TCe 100 GLP. El diésel dCi de 100 CV tiene un precio aproximado de 20.775 euros, mientras que el E-Tech híbrido se comercializa desde 22.400 euros. Con esta horquilla de precios, el Clio sitúa en una gama media de tarifas entre los coches pequeños: no es el más económico, pero ofrece más tecnología y comodidad que muchos competidores y un precio todavía muy atractivo.