Los coches electrificados ya rozan el 20% del mercado en el último mes: estos son los más vendidos

El gran triunfador del mes fue el Citroën ë-C3, que por primera vez se colocó líder entre los eléctricos. En los PHEV el puesto de honor fue para el BYD Seal U.

Los coches electrificados ya rozan el 20% de cuota del mercado español en el último mes de mayo
Los coches electrificados ya rozan el 20% de cuota del mercado español en el último mes de mayo

Ayer ya os dimos un adelanto de las últimas cifras de matriculaciones del mes de mayo en nuestro país, que de nuevo volvieron a registrar números bastante positivos y por encima de las 100.000 unidades. Por eso aquí queremos analizar cómo está cambiando el mix de motorizaciones en nuestro país, en el que hay una auténtica batalla por liderar cada categoría.

Los híbridos sin enchufe son la opción preferida

Este mismo año los coches con motores híbridos sin enchufe (aquí también se incluye a los híbridos ligeros o mild hybrid) consiguieron superar por primera vez a los de gasolina “a secas”, convirtiéndose en los auténticos reyes de nuestro mercado. Tanto es así que en el pasado mayo lograron matricular nada menos que 44.982 unidades, lo que representa el 39,87% del total del mercado. Y si lo extrapolamos al conjunto del 2025 los datos son todavía mejores, pues ya alcanzan un 42,24%.

Algunas organizaciones ecologistas piden eliminar la pegatina ECO de la DGT
Los coches híbridos sin enchufe son mayoritarios en las ventas en España

No podemos negar que este tipo de coches son la forma más económica, junto a los de gas de los que más tarde te hablaré, de conseguir una etiqueta Eco y olvidarte de posibles restricciones por las Zonas de Bajas Emisiones. Están presentes en todas las categorías e incluso permiten en algunas ocasiones elegir que el motor de combustión sea de gasolina o el diésel, aunque estos últimos son menos demandados.

Volviendo a los datos de los pasados 31 días, el modelo que se llevó el triunfo fue el Toyota Corolla con 1.999 unidades. El compacto, que está disponible con tres tipos de carrocería, superó a sus hermanos de gama como son el Yaris y el Yaris Cross, demostrando el poder de la marca en esta categoría. Los diez primeros puestos quedarían de la siguiente manera:

  1. Toyota Corolla: 1.999
  2. Toyota Yaris: 1.986
  3. Toyota Yaris Cross: 1.600
  4. Citroën C4: 1.582
  5. Nissan Qashqai: 1.393
  6. Kia Sportage: 1.334
  7. Dacia Duster: 1.249
  8. Ford Puma: 1.236
  9. Kia Stonic: 1.158
  10. MG ZS: 1.140
Toyota Corolla Hybrid 5 puertas y Touring Sports
Toyota Corolla Hybrid 5 puertas y Touring Sports

Los coches electrificados mantienen su crecimiento

Uno de los aspectos que han destacado como más positivos desde Anfac es que la venta de coches electrificados (ya saben la suma de los eléctricos y los híbridos enchufables) sigue creciendo en nuestro país. En concreto en mayo se matricularon 23.558 unidades de este tipo, lo que supone un aumento del 133,71%. Aunque, en este caso, si lo sumamos al acumulado anual la subida se modera hasta un 71,1%, que también sigue siendo bastante buena.

Con todos estos vehículos electrificados en circulación, la cuota de 2025 se queda en un 14,7%. En teoría esto nos estaría acercando a la media europea, pero en realidad esta también sube, estableciéndose ahora en un 23,3%. Una de las referencias sigue siendo nuestros vecinos de Portugal, en donde el porcentaje de este tipo de coches se queda en un 32,7%.  

Citroën ë-C3
Citroën ë-C3

Respecto a los modelos más matriculados del pasado mayo, en la categoría de eléctricos 100% cada actualización mensual trae alguna sorpresa destacable. En este caso los honores han recaído sobre el Citroën ë-C3, con 576 unidades y que le sirve para colocarse en el quinto puesto anual. También son destacables las entradas en las diez primeras posiciones del Toyota bZ4x, el Hyundai Inster o el Opel Frontera.

  1. Citroën ë-C3: 576
  2. Tesla Model Y: 535
  3. Kia EV3: 512
  4. Toyota bZ4x: 430
  5. Renault R5: 364
  6. Peugeot E-2008: 307
  7. Hyundai Inster: 301
  8. Opel Frontera Electric: 268
  9. Tesla Model 3: 258
  10. BYD Dolphin: 243

Más estables están las cosas entre los híbridos enchufables. Aquí cabe señalar que de los diez primeros que te enseñaré a continuación, ocho son de tipo SUV, siendo la objeción los Cupra León y Audi A3. Y en el acumulado anual hay una gran disputa en el primer puesto entre el BYD Seal U y el Toyota C-HR.

  1. BYD Seal U: 1.413
  2. Toyota C-HR: 1.001
  3. MG HS: 935
  4. Ford Kuga: 568
  5. Mercedes GLC: 559
  6. Cupra Terramar: 532
  7. Cupra León: 525
  8. BMW X1: 478
  9. Audi A3: 471
  10. Jaecoo 7: 429
BYD Seal U DM-I Comfort
BYD Seal U DM-I Comfort

Así quedan el resto de las motorizaciones

Perdiendo ya casi diez puntos porcentuales con los híbridos sin enchufe se encuentran los gasolina con etiqueta C. Aquí la palma en mayo se la llevó el Seat Ibiza, líder también en el 2025, por delante del Arona y del Volkswagen T-Roc. En cuanto a los diésel, que ya son los que menos se venden, el pódium quedaría con Renault Clio, Audi Q3 y Volkswagen Tiguan.

Por último, nos quedaría cerrar con los modelos de gas, en donde el Grupo Renault se queda con las cinco primeras posiciones con los Sandero, Captur, Clio, Duster y Jogger. Muy lejos quedan ya los modelos de la italiana Evo o el Mitsubishi Colt.

 

Archivado en:

Sigue la racha positiva: las ventas de coches nuevos se disparan en mayo con estos triunfadores

Relacionado

Sigue la racha positiva: las ventas de coches nuevos se disparan en mayo con estos triunfadores

¿Por qué el Kia EV3 está siendo uno de los eléctricos más vendidos en España?

Relacionado

Por qué el nuevo Kia EV3 ya es uno de los coches eléctricos más vendidos en España y el SUV del año