Probamos por primera vez el nuevo Citroën ë-C3, ¿el coche eléctrico que puede arrasar en el mercado?

El nuevo Citroën C3 tiene en la versión 100% eléctrica su apuesta más ambiciosa. El precio sigue siendo su mejor baza en un mercado donde cualquier eléctrico cuesta mucho dinero. Este ë-C3 Max es el más sofisticado de la gama y sus cualidades se quedan agrandadas.

Citroën ë-C3 eléctrico
Citroën ë-C3 eléctrico

Citroën ha buscado con el nuevo C3 un producto con versiones de todo tipo y a precios competitivos. Y desde luego lo han conseguido, sobre todo con la variante de gasolina de acceso. El precio de entrada a la gama ya dijimos que era por debajo de los 15.000 euros, pero eso con un acabado muy básico que requiere buscar a un público muy austero. Para este ë-C3 hemos buscado también el acabado más alto, el Max, que pienso es el mínimo razonable para las necesidades de hoy en día. Y porque pienso que se necesitan las llantas de 17” en lugar de las 16”, ya que es la manera de sacar provecho a su excelente chasis.

En el gasolina el bastidor se comporta de maravilla, y en este eléctrico creo que mejor incluso. Como tiene que soportar más peso (el ë-C3 pesa 265 kg más) el conjunto muelle y amortiguador tiene otro tarado ligeramente más enérgico que le viene muy bien. Pero quizás lo que marca la mayor diferencia es la monta de discos en el tren trasero, lo que favorece la frenada, tanto en potencia como en tacto. En la versión de gasolina que hemos podido conducir a la vez, al C3 a veces cuesta dosificar porque cuando pisas de más sientes como un bloqueo de repente y provocas cabezadas en la frenada. En este eléctrico con los discos detrás todo es más fluido.

Citroën ë-C3
Citroën ë-C3

Un coche eléctrico pequeño pero muy práctico

Frenas así con mayor confianza y, lo más importante, con mayor estabilidad sin tantas cabezadas. Pocas más diferencias encontramos. Una a destacar es la variación en la forma de sentarnos en las plazas traseras. Una de las virtudes del nuevo C3 es la amplitud de las plazas traseras, tanto para las piernas como para la cabeza. En el ë-C3 no cambia (incluso el maletero es igual con 310 litros), pero el piso sube y las piernas ahora las llevamos flexionadas y no es tan cómodo para hacer viajes largos.

Tampoco es que este ë-C3 esté pensado para hacer largos recorridos, ya que la batería de 44 kWh apenas permite 320 km de autonomía. La verdad es que haciendo una conducción a la defensiva se consiguen buenos consumos, incluso mejores que los oficiales, ya que he llegado a hacer una media de 16,3 kWh/100 km. Pero si hacemos una conducción normal, nos iremos a los 18 kWh/100 km que ya no me parece tan frugal. Lo que no me parece estar a la altura es que el cargador de a bordo para corriente continua permite cargas de hasta 100 kW pero la realidad es que si optas por cargadores externos de 50 kW no logras que te cargue más allá de los 35 kW y durante poco tiempo. El 50% último de la carga hasta un 100% necesité una hora y cuarto.

Citroën ë-C3
Interior del nuevo Citroën ë-C3.

Este primer Citroën ë-C3 cuesta 27.000 €... a la espera de una nueva versión básica que arrancará en 20.000

Más adelante habrá una versión de batería más pequeña y menos potencia con un precio de salida mucho menor que posiblemente democratizará la conducción eléctrica, ya que se estima en torno a los 20.000 euros sin ayudas. Este que nos ocupa asciende hasta los 27.000 euros.

No es un coche prestacional, ni mucho menos. Cuenta con 113 CV, pero apenas supera los 135 km/h de velocidad punta y su aceleración es de 11 segundos, incluso peor que la del gasolina turbo. Normalmente los eléctricos aceleran mucho mejor, pero en este caso solo es durante los primeros metros, porque a medida que la velocidad aumenta, la resistencia a la aceleración sigue aumentando y se va frenando. Desde luego es un coche para recorridos urbanos e interurbanos, lugar donde se siente más a gusto.

Por supuesto el cambio es automático con el mando de tecla que ya conocemos de muchos modelos del Grupo Stellantis y que va colocado en la consola central. Como curiosidad, cada vez que cambiemos de dirección, bien hacia delante “D” o hacia atrás “R”, el sistema nos hace pasar por el punto muerto “N”, por lo que siempre hay que dar dos toques a la palanca. Y a su lado hay un botón de freno de estacionamiento, que sustituye al freno de mano convencional que sí tiene el gasolina. El resto es todo igual. 

Citroën ë-C3
Citroën ë-C3.

El ë-C3 parte de una plataforma económica

De momento el C3 emplea la plataforma Smart Car que se ha desarrollado a partir de las denominadas CMP/eCMP. Con esta plataforma Stellantis pretende hacer una ofensiva con coches económicos para la competencia que viene de China. Más adelante llegará una moderna plataforma SLTA Small con la que se dará vida a los coches pequeños y ya plenamente electrificados, como la gama 3008 que Peugeot presentó este año con el estreno de la plataforma SLTA Medium.

Con esta plataforma Smart Car, Citroën puede ofrecer una gama completa desde versiones de combustión pura, hasta el eléctrico de esta prueba o los híbridos que llegarán este año 2005. Prueba de ello es cómo se adapta en el vano motor las diferentes mecánicas. En el caso del eléctrico hay un considerable desaprovechamiento del espacio, pero eso no afecta a un habitáculo muy bien diseñado donde se ha sacado muy buen partido a los apenas 4 metros del coche.

Lo que también habrá es una versión de batería más pequeña del ë-C3, pero lo que no habrá son de mayor tamaño, ya que la plataforma no lo admite. Para ello llegará la SLTA Small, conde podremos ver modelos con hasta 82 kWh.   

Citroën ë-C3
Citroën ë-C3.

Nuestra opinión: Democratización

El ë-C3 es el coche más sofisticado y satisfactorio de toda la gama del nuevo C3. Si del gasolina nos quejamos de que vibra, este desaparece con un rodar suave. No pierde habitabilidad y solo incrementa un poco el peso, pero el chasis se ha visto reforzado y mantiene su buena estabilidad. Su precio es una de sus bazas, aunque para gastarse poco dinero habrá que renunciar a equipamiento y acabado.

      

Citroën ë-C3

Galería relacionada

Conducimos el nuevo Citroën ë-C3 Max

Archivado en:

Empieza la guerra de precios entre los coches eléctricos baratos: Renault, Citroën, Fiat…

Relacionado

Empieza la guerra de precios entre los coches eléctricos baratos: Renault, Citroën, Fiat…

El Citroën C3 Aircross afronta ya este 2025 como uno de los SUV eléctricos más baratos de Europa

Relacionado

El Citroën C3 Aircross afronta ya este 2025 como uno de los SUV eléctricos más baratos de Europa