El nuevo Citroën C3/ë-C3 se ha propuesto revolucionar el mercado. Porque aspira a ofrecer el mejor valor/precio entre los nuevos coches eléctricos, siempre basándose en un coste reducido de base y ofreciendo, sin embargo, buenas prestaciones desde todo punto de vista. Pero, ¿qué hace tan especial a este nuevo modelo que aspira este año a ganar el Car of the Year 2025?
Para empezar, el nuevo C3 es un coche pequeño en continente y contenido, pero con grandes aspiraciones en un mercado en el que los nuevos automóviles cuestan un quintal, con limitadísimas excepciones a las que se apunta este nuevo, sencillo pero inteligente coche urbano de Citroën.
Muy lejos quedan los títulos de Car of the Year conseguidos por la marca en 1971 (con el GS), 1975 (el CX) y 1990 (el XM), automóviles con el estandarte de la tecnología Made in Citroën por bandera. Qué tiempos aquellos... aunque dicen que quien tuvo, retuvo, y el C3 es ahora el que también nos invita a pensar en un nuevo estándar de comodidad, diseño y tecnología accesible… aspirando de nuevo a conseguir para la marca francesa el premio más importante del año en la industria del automóvil.
Necesitamos más coches así, como el nuevo Citroën C3
Quizá este C3 puede que no sea un coche puntero, pero la realidad es que necesitamos más coches así. Para llegar a nuevos clientes, la marca vuelve a aplicar una receta única que combina estilo, eficiencia y ese toque audaz y distintivo que sabe ejecutar como pocos. En este caso, haciendo de la sencillez una virtud, ofrece un medio de transporte con una relación muy favorable entre valor y precio.

¿Lujos? El C3 encarna el lado más pragmático de la marca, y el mayor lujo es poder ofrecer un coche útil en ciudad y capaz para viajar por un precio inferior a los 15.000 euros que cuesta. También está la opción de una variante 100% eléctrica de bajo coste en su gama, que te permitirá moverte de forma muy solvente por el extrarradio, aunque su especialidad es la jungla urbana. Y, para rizar el rizo, en versión Aircross de aspecto SUV, Citroën consigue introducir hasta 7 plazas en una carrocería de tamaño realmente reducido. Ingenio sigue sin faltar en la marca.
El nuevo Citroën C3 va por otra onda más moderna
En el nuevo Citroën C3 contrasta un diseño fresco y moderno con un interior sencillo y minimalista, pero adaptado a las nuevas normas de uso. Quizás los clientes más jóvenes no echen en falta un sistema multimedia en las versiones You, el acabado de acceso, porque su móvil, convenientemente enclavado en el soporte que ofrece este modelo y enlazado con el vehículo, puede realizar todas las funciones necesarias. Sin embargo, los clientes más clásicos sí agradecerán un, eso sí, sencillo equipo multimedia de 10,25 pulgadas con las funciones más básicas.
Y otro detalle de que el nuevo C3 va por una nueva onda es que, en lugar de cuadro de instrumentos al uso, utiliza un head-up display que proyecta la información en un marco ubicado frente al conductor.

Los acabados de este nuevo utilitario son sencillos, pero de ajustes muy firmes. También hay gran cantidad de huecos y suficiente espacio para cuatro ocupantes, aunque está realmente homologado para cinco pasajeros. Nada mal, tampoco, sus 310 litros de buen maletero. Y en su equipamiento mínimo no falta aire acondicionado, retrovisores eléctricos, sensores traseros de aparcamiento, programador de velocidad con sistema de lectura de señales de limitación de velocidad, alerta por cambio involuntario de carril, faros de LED y llantas de 16 pulgadas.
La personalidad Citroën está también, cómo no, presente en la comodidad perseguida y materializada a través de su programa Citroën Advanced Comfort. Por ejemplo, la suspensión se beneficia de topes hidráulicos que hacen que el coche sea confortable; es cierto que falta algo más de aislamiento para conseguirlo, aunque no hay que olvidarse del posicionamiento perseguido por este modelo, su precio y las posibilidades que ofrece su versión térmica más sencilla.
Los motores del nuevo Citroën C3
Ni tan mal tampoco es disponer en su oferta de un motor de 101 CV de gasolina, eso sí, con etiqueta C de momento, porque no será hasta dentro de unos meses cuando Citroën introduzca su motorización híbrida con caja automática, también de 101 CV y etiqueta ECO de la DGT, ofreciendo más eficiencia y empuje. Esta versión combinará un motor de gasolina de 1,2 litros de ciclo Miller junto a un eléctrico de 29 CV, asociando una batería de alta tensión y combinado todo con un cambio de doble embrague de 6 relaciones.

De momento, como alternativa, el nuevo C3 también dispone de una motorización cien por cien eléctrica que sobresale por su relación entre precio, potencia y autonomía. Los hay algo más baratos, pero no con 113 buenos caballos y un radio de acción más que considerable, de hasta 314 km de autonomía gracias a sus baterías LFP de 44 kWh, que además se pueden cargar en corriente continua a 100 kW.
El eléctrico más barato del mercado
Más adelante, Citroën tiene otra propuesta eléctrica con la que aspira a convertirse en el eléctrico más barato que podrías comprar en el mercado, aunque eso sí, también tendrá especificaciones más sencillas y alrededor de 200 km ya solo de autonomía homologada. Pero, para quien no necesite más en su día a día urbano, será una excelente opción de compra más accesible.

El Citroën C3 es el ejemplo perfecto de cómo ofrecer mucho con poco y por poco: un coche diseñado para ser accesible, práctico y funcional, pero sin perder ese toque especial de la marca. Ganador o no del Car of the Year, seguro que agradecerán su llegada clientes que buscan un coche sencillo, eficiente y capaz de adaptarse a las necesidades de uso actuales. El ganador del título se dará a conocer a inicios de enero durante el Salón de Bruselas. AUTOPISTA, como revista organizadora del trofeo, entregará el premio al afortunado triunfador… ¿Será el C3? De momento, es uno de los 7 finalistas. ¡Suerte a todos!