El Inster es la apuesta de Hyundai por la electrificación popular. Le faltaba este producto en el mercado y aspira a incrementar las ventas de eléctricos durante este año. El Inster es un coche de solo 3,8 metros con la peculiaridad de una anchura limitada a 1,61 metros y cierta altura para darle aspecto ligeramente de SUV.
Teniendo en cuenta que emplea una plataforma ya conocida en Corea por usarlo en el modelo Casper, un modelo multienergía, sorprende el trabajo realizado para que este eléctrico sea realmente amplio. Su batalla es algo mayor, es verdad, con 2,58 metros, lo que ha permitido unas cotas interiores realmente sorprendentes. Dentro no parece estrecho, pero si por algo destaca es por el espacio para las piernas de las plazas traseras.
ESPACIO INTERIOR MILAGROSO en el Hyundai Inster
Su banqueta es corrida y si la desplazas hacia atrás pues te encuentras que parece que vas en una limousina. Con esa configuración y el respaldo inclinado hacía atrás, pues el maletero se queda con 238 litros. Con los respaldos normal es de 280 litros y si tenemos la banqueta corrida adelante entonces el maletero es de 351 litros, nada mal para un coche de su tamaño. Pero lo más destacable es que los asientos traseros se puede abatir por partes y se queda un plano de carga excelente con una capacidad de 1.059 litros.

Delante el espacio es holgado, con una banqueta de conductor peculiar, ancha, que incluye el reposavaso. La verdad es que dispone de muchos huecos y espacios para dejar objetos. Y su diseño ofrece mucha botonería que facilitan la vida, sin tanto comando táctil en las pantallas. Y eso que este Inster cuenta de serie con pantalla central de 10,25 pulgadas, que se suma a la de la instumentación también de ese tamaño.
Desde menos de 25.000 € sin ayudas a la compra
La gama se combina con tres acabados, dos niveles de potencia y dos capacidades de batería. Esto significa que hay batería de 42 y 49 kWh, hay motores de 97 y 115 CV, mientras que los acabados parten del Klass con llantas de acero de 15”. Las llantas de aleación de 17” se quedan para el más alto de gama con acabado Techno. Los precios parten de los 24.990 euros sin ayudas, que combina la batería de 42 kWh con el motor de 93 CV.

El acabado intermedio es el Maxx, también con llanta de 15” pero de aleación, con dos posibilidades: batería pequeña y 97 CV y la batería grande y la potencia de 115 CV. El tope de gama es el Techno con llanta de 17” de aleación, mucho equipamiento de seguridad ADAS (para evitar colisiones, mantenimiento de carril, límite de velocidad inteligente, alerta atención conducción, luces largas inteligentes, monitor de visión punto ciego, control crucero, etc) y, por supuesto, la batería grande de 49 kWh y la potencia de 115 CV. Todo ello por 31.600 euros.
EL BAJO CONSUMO PERMITE BUENA AUTONOMÍA
Con esta última configuración hicimos la toma de contacto y demuestra un sorprendente comportamiento sobre todo de suspensión que mantiene una estabilidad alta a pesar de la apariencia de su alto centro de gravedad por la sensación de estrechez. Su dirección es algo lenta pero muy suave y perfecta para el uso urbano. Por supuesto es un tracción delantera.

Y lo mejor son los consumos que en el mejor de los casos anuncia 14,3 kWh/100 km para la versión básica. El alto de gama que probamos anuncia 15,1 kWh/100 km con las llantas de 17”. Esto permite una autonomía de 360 km. Si bien con el acabado Maxx y las llantas de 15” puede lograr los 370 km de autonomía. Siempre en ciclo WLTP, ya que en ciudad sus cifras se pueden ver incrementadas.