¿Cuánto gasta de verdad el VW Tiguan 1.5 eTSi? Consumos reales del nuevo SUV

Hay motores de gasolina de potencia media, pongamos entre unos 130 y 150 CV, que son mediocres, buenos o muy buenos. El 1.5 TSi del anterior VW Tiguan estaba en el segundo grupo. Ahora, el nuevo 1.5 eTSi escala al primero, y no solo por el hecho de tener hibridación y ser un coche ECO de la DGT.

¿Cuánto gasta realmente el nuevo VW Tiguan 1.5 eTSi?
¿Cuánto gasta realmente el nuevo VW Tiguan 1.5 eTSi?

Te habíamos perdido la pista, becario… ¿en qué andas metido? A varias cosas, la verdad. No me olvidaba de que tenía pendiente contaros lo que gasta el nuevo VW Tiguan con el también nuevo —al menos para él, que no en la marca o el grupo VW—, 1.5 e-TSi, uno de esos propulsores de gasolina hormonados con electrificación, pero de los que están bien hechos, al menos visto cómo va, el buen tacto que tiene y lo eficiente que es.

Lo dicho, mil disculpas por la tardanza de esta pieza, que llega después de haber viajado a Frankfurt para conducir el renovado Audi e-tron GT, aunque entre este contenido del VW Tiguan y este otro, también he ido probando otros coches: un Ford Tourneo Connect, una furgo con un chasis y suspensión que te convierte en repartidor-piloto, el único BMW que queda en el catálogo que sigue siendo un verdadero BMW —no te digo cuál es, pero no es un M— o varios modelos de Peugeot. Por cierto, y ya que guarda relación con el contenido de hoy, dos de esos Peugeot llevaban el motor 1.2 PureTech Hybrid de 136 CV. Ya te hablaré de él, pero sí te adelanto que me ha dejado gratamente sorprendido su respuesta y capacidad para mover un coche como el 408 cargado hasta el punto de llevar bolsas en los pies de cuatro de los cinco ocupantes; va de fábula, créeme, y además con un gasto de combustible más que afinado… eso lo dejamos pendiente para cuando pueda —y quiera—.

VW Tiguan 1.5 eTSi
 

¿De qué 1.5 eTSi me estás hablando?

Del mejor de los dos, la versión de 150 CV. Hay otro con 131 CV, el único además que puedes comprar con una versión básica, la que se ofrece al precio más bajo de la gama, pero ya sabes, llegas al concesionario y sales con una versión tres o cuatro mil euros más cara. Tengo referencias de él, pero no lo he probado aún en el nuevo VW Tiguan. Lo que sí te puedo asegurar es que por la diferencia que hay entre el motor 1.5 eTSi de 131 CV y el de 150 CV, apenas mil euros, me compraría el más potente. Te dejo a ti la elección de equipamiento, entre Life, Más y R-Line, creo que la virtud puede estar en término medio, eso sí, a razón de 41.135 euros, más algún capricho que quieras añadir de tu cuenta.

Solo recordarte que el 1.5 eTSi tiene parecidos más que razonables con el anterior 1.5 TSi, pero no es exactamente el mismo motor. El nuevo, electrificado, tiene turbo variable, funciona bajo ciclo Miller, y lo más importante de todo es que su tecnología de 48V no solo aporta la ventaja de tener una etiqueta ECO, como les ocurre a muchos motores semejantes que en realidad no aportan un gramo de eficiencia extra. En este caso, además, hay un motor eléctrico de 19 CV intercalado entre el motor y la caja de cambios DSG de siete velocidades —única transmisión posible— que contribuye a que el motor gaste menos y tenga más fuerza cuando se demanda par a bajo y medio régimen, que no potencia a altas vueltas.

Pese a las dudas por el generoso volumen y peso del nuevo VW Tiguan, a mí me ha parecido el mejor de la gama que puedes comprar, incluso preferible al 2.0 TDi de 150 CV —o el de 193, aunque en este caso, el factor 4Motion podría ser decisivo—. Las razones son de peso: cuesta menos que la versión diésel equivalente, es más refinado, tiene un tacto verdaderamente exquisito y gasta muy poco.

VW Tiguan 1.5 eTSi
 

¿Cuánto es poco para mí? Depende, a veces lo miro en cifras, pero como me gusta conducir, digamos, ligerito, lo que muchas veces tengo en cuenta es la desviación del consumo que consigo en mis “extremos de utilización”. El VW Tiguan 1.5 eTSi es uno de esos SUV con los que te puedes conceder alguna que otra licencia para degustar el buen comportamiento de su chasis cuando conduces entre carreteras de curvas sin dejarte un dineral en combustible. Después de varios recorridos en el que viene el característico tufillo a frenos, admito como buenos valores de entre 8,5 a 9 l/100 km.

Usando el coche con normalidad para todo, accediendo a Madrid —pero sin entrar en la capital— desde una población periférica, conduciendo por carretera y vías de circunvalación, pero absolutamente despreocupado de intentar gastar lo menos posible, mi mejor consumo ha sido de 6,2 l/100, y el peor dato, 6,6 l/100 km. En autopista, firmo 7,2 l/100 km como el consumo más representativo, mejorable si añades un poquito de anticipación y evitas algún que otro relanzamiento ágil. Por cierto, eso también se le da de cine al 1.5 eTSi, porque como te he dicho, es un motor que siempre da la sensación de estar “lleno”, y en su defecto, el cambio DSG/7 aportará su granito de arena con una rápida —quizás no tanto como antes— y suave intervención.

Aquí van algunas de nuestras cifras habituales: 9,35 s para cubrir un 0-100 km/h con salida parada, 16,78 s en los 400 m, también desde parado, o 6,55 segundos para pasar de 80 a 120 km/h, nada mal, la verdad, firmando además buena potencia de frenada, e incluso, la posibilidad de contar con cierto efecto de frenada regenerativa que funciona de maravilla en su modo adaptativo o automático.

 

Volkswagen Tiguan 2024

Galería relacionada

VW Tiguan 2024: nos subimos al nuevo SUV

Es un súper ventas del mercado y el SUV más popular, y ahora Hyundai mejora aún más el Tucson

Relacionado

Es un súper ventas del mercado y el SUV más popular, y ahora Hyundai mejora aún más el Tucson

Apunta a súper ventas y se ubicaría entre el Juke y el Qashqai, Nissan prepara un nuevo SUV rompedor

Relacionado

Apunta a súper ventas y se ubicaría entre el Juke y el Qashqai: Nissan prepara un nuevo SUV rompedor