El nuevo Audi A3 TFSIe bate todos los récords de híbridos enchufables: 143 km de autonomía eléctrica

Gracias a la incorporación de sus nuevos motores TFSIe, el último Audi A3 ha mejorado mucho sus prestaciones eléctricas, algo que se notará en los consumos.

El Audi A3 TFSIe bate todos los récords de los híbridos enchufables: 143 km de autonomía eléctrica
El Audi A3 TFSIe bate todos los récords de los híbridos enchufables: 143 km de autonomía eléctrica

Mientras se debate sobre el futuro de los coches eléctricos, los híbridos cada vez van avanzando más en materia de eficiencia. Por ejemplo, los ligeros o suaves empiezan a mover el coche con electricidad en algunas ocasiones, mientras que los enchufables están aumentando notablemente su autonomía. Porque si antes se celebraban rangos de unos 40 kilómetros, el mínimo para tener etiqueta 0 emisiones, ahora llegan modelos como en el nuevo Audi A3 TFSIe que declara nada menos que 143 kilómetros.

Hace unos meses os presentábamos la última actualización del Audi A3, que a los cambios evidentes de diseño sumaba como gran novedad la aparición de una carrocería de estilo crossover denominada allstreet. Por aquel entonces ya os comentábamos que todavía quedaban motores para completar su gama y precisamente este TFSIe era uno de los más esperados.

Audi A3 TFSIe
Audi A3 TFSIe

Para conseguir esa buena cifra de autonomía, el A3 TFSIe cambia por completo su mecánica. Se dice adiós al bloque de gasolina 1.4 TFSI y se da la bienvenida al 1.5 TFSI evo2, que alcanza una mayor relación de compresión lo que permite reducir el consumo de combustible y las emisiones. Dependiendo de la versión escogida, estarán disponibles la 40 TFSIe y 45 TFSIe, este propulsor contará ahora con 150 (los mismos que antes) o 177 CV (aquí suma 27 CV), respectivamente.

También se registrará un aumento de potencia en el motor eléctrico. Ahora para las dos versiones estará disponible uno síncrono de excitación permanente con 85 kW (116 CV), lo que suponen 5 kW más, manteniendo el par motor en 330 Nm. De la misma manera que pasaba con el anterior se le ha colocado en el cárter de la transmisión automática de doble embrague S tronic de seis velocidades.

Audi A3 TFSIe
Audi A3 TFSIe

Ahora juntando ambos propulsores, el 40 TFSIe vuelve a contar con una potencia combinada de 204 CV y 350 Nm de par. Eso sí, ha conseguido homologar dos décimas menos en el 0-100 km/h estableciéndolo en 7,4 segundos. Respecto al 45 TFSIe hablamos ya de 272 CV y 400 Nm (antes 245 CV e idéntico par), lo que le permite bajar cinco décimas en la prueba de aceleración para quedarse en 6,3 segundos.

Aunque para mí la verdadera clave del avance de este nuevo A3 TFSIe lo vamos a encontrar en su batería. Estamos hablando que se ha pasado de 13 kWh (10,4 kWh útiles) a 25,7 kWh (19,7 kWh aprovechables), lo que es casi el doble que el modelo al que sustituye. Cuenta con un circuito de refrigeración específico que permite que su temperatura se encuentra siempre en un rango óptimo y además han conseguido que sus dimensiones sean casi idénticas. Y de esta manera ha pasado de 64 km de autonomía, en el mejor de los casos, a 143 km, lo que aquí si es más del doble.

Audi A3 TFSIe
Audi A3 TFSIe

Si te habían parecido pocas las mejoras no te pierdas este último dato. La batería antes explicada ahora sí admite la corriente continua, pudiendo alcanzar velocidades de hasta 50 kW. Esto significa que en un punto que de esa potencia se podría alcanzar el 80% en apenas media hora. Pero no solo eso, en alterna, que seguramente sea la que más se utilice, se ha pasado de 2,9 kW de máximo a 11 kW. De esta manera llega al 100% en 2 horas y media, la mitad que antes cuando su capacidad era menor.

A partir de aquí podríamos enumerar características comunes entre los híbridos enchufables, como su modo Auto Hybrid con el que el propio coche elige en cada momento el combustible que usa para moverse, sistema de regeneración en las frenadas de hasta 0,3 G que podemos ajustar mediante las levas colocadas detrás del volante (esto es posible cuando se circula en modo completamente eléctrico) o un modo “boost” que se activa cuando pisamos a fondo el acelerador en el que tendremos 40 kW (54 CV) o 70 kW (95 CV), la primera cifra para el 40 TFSIe y la segunda para el 45 TFSIe, durante 15 segundos para por ejemplo realizar con seguridad un adelantamiento.

Audi A3 TFSIe
Audi A3 TFSIe

Desde Audi también nos han contado que han tenido que realizar una serie de ajustes en el chasis. Al incorporar la parte eléctrica, sobre todo la batería ubicada baja los asientos traseros que al final es el elemento que más pesa, se ha tenido que cambiar la distribución de pesos, consiguiendo al final un 55% en el eje delantero y un 45% en el trasero. A esto hay que sumar una puesta a punto especial para la suspensión y los amortiguadores.

Ya se admiten pedidos de este nuevo A3 híbrido enchufable. En caso de optar por el 40 TFSIe el precio de partida se ha establecido en 46.230 euros, mientras que para el 45 TFSIe se deberán abonar 53.430 euros. Sin olvidar que también estará disponible para la variante allstreet.

 

Audi A3 TFSIe

Galería relacionada

El nuevo Audi A3 TFSIe alcanza los 143 km de autonomía

Archivado en:

Nuevos BMW Serie 1 contra Audi A3 el duelo de compactos premium está servido ¿quién ganará

Relacionado

Nuevos BMW Serie 1 contra Audi A3: el duelo de compactos premium está servido ¿quién ganará?

Audi A3 Sportback 2024

Relacionado

Probamos el nuevo Audi A3 Allstreet 2024, ¿es el nuevo huevo de pascua de Audi?