Está claro que todavía pesan factores como el alto crecimiento en la región que se ha denominado como “Zona Dana”, pero creo que no se puede estar más contentos con las cifras de ventas de coches nuevos que se están registrando a lo largo de este 2025. Pese a la incredulidad de algunos, en mayo llegó una nueva subida del 18,6% respecto al mismo periodo del 2024, lo que augura un buen año para la industria del automóvil en nuestro país.
En concreto, en los pasados 31 días se llegaron a matricular hasta 112.820 unidades, volviendo a superar esa ansiada cifra de los cien mil que tanto se busca. Sumado a lo que ya teníamos de los cuatro meses anteriores son un total de 490.711 unidades, lo que supone un crecimiento del 13,6% frente al 2024. Y la proyección teórica nos llevaría a pensar en una cifra a cierre de año de unos 1,117 millones de unidades.

Lo mejor de todo es que mayo fue impulsado por los tres canales en los que se divide el mercado. El de particulares, que al fin y al cabo es el que más ganancias aporta a las marcas, se desmarcó con un crecimiento del 22,2% (45.749 unidades). Pero creo que también son positivas las cifras conseguidas tanto por el de empresas (sube un 13,7%) como el de alquiladores (creció un 18,8%).
Desde Anfac han querido remarcar dentro del mix de motorizaciones el aumento de las ventas de los coches electrificados, ya sean híbridos enchufables o eléctricos 100%. En concreto sumaron 21.861 unidades, lo que supone un crecimiento del 138% respecto al mayo del 2024. De esta manera han podido conseguir una cuota del mercado total del 19,4%.

También siguen aumentando, como te hemos venido contando a lo largo de este 2025, el segmento de los utilitarios. Más allá de que el líder de las ventas totales sea un coche de este tipo, consiguieron el mayor crecimiento en mayo con un 27,6%. Eso les valió para colocarse con 23.524 unidades por detrás de los SUV medianos (tanto en el mensual como en la clasificación anual), que también crecieron un 25,7% con 39.246 unidades.
Toyota no perdona

Tras "dejarse" vencer en el mes de marzo, donde solo pudieron ser cuartos, Toyota ha vuelto a marcar su ritmo y volvió a encabezar la lista de marcas más vendidas en nuestro país. Además, en mayo lo consiguió con suficiencia, pues fueron los únicos en superar las 9.000 unidades, casi 2.000 más que Volkswagen que aparece en la segunda posición. Gracias a esto, los alemanes se colocan en tercer lugar en el acumulado anual, adelantando a Seat.
Mayo | Total | Acumulado 2025 | Total | |
1 | Toyota | 9.401 | Toyota | 40.539 |
2 | Volkswagen | 7.439 | Renault | 35.599 |
3 | Renault | 6.994 | Volkswagen | 30.822 |
4 | Dacia | 6.910 | Seat | 30.107 |
5 | Hyundai | 6.835 | Kia | 29.920 |
6 | Kia | 6.796 | Hyundai | 27.777 |
7 | Seat | 6.485 | Dacia | 27.030 |
8 | Peugeot | 6.037 | Peugeot | 26.964 |
9 | MG | 5.333 | MG | 21.888 |
10 | Mercedes | 5.251 | Mercedes | 21.597 |
Nadie puede con el Dacia Sandero

Con el mismo martillo pilón con el que Toyota somete a sus rivales en la clasificación por marcas, lo hace el Dacia Sandero entre los modelos. Como pasaba con la firma japonesa, en el pasado mes no solo fue líder, es que además lo hace con una distancia significativa con el resto de los integrantes del top10. Sobre estos hay varias novedades en comparación con abril, en concreto hay que celebrar la entrada de los Toyota C-HR, Seat Arona, Toyota Corolla y Citroën C4.
Mayo | Total | Acumulado 2025 | Total | |
1 | Dacia Sandero | 4.063 | Dacia Sandero | 16.037 |
2 | Renault Clio | 2.588 | MG ZS | 13.123 |
3 | MG ZS | 2.481 | Seat Ibiza | 10.224 |
4 | Peugeot 208 | 2.387 | Renault Clio | 10.128 |
5 | Seat Ibiza | 2.214 | Peugeot 208 | 9.710 |
6 | Toyota C-HR | 2.023 | Seat Arona | 9.484 |
7 | Seat Arona | 2.015 | Renault Captur | 9.464 |
8 | Toyota Yaris | 2.001 | Toyota Corolla | 9.022 |
9 | Toyota Corolla | 1.999 | Nissan Qashqai | 8.955 |
10 | Citroën C4 | 1.985 | Hyundai Tucson | 8.595 |