Analizamos el coche revelación en ventas de abril: consiguió el segundo puesto y no es un SUV

La gran sorpresa del pasado mes de abril en las ventas de coches fue el Hyundai i20, que refuerza el buen momento de los utilitarios en nuestro país.

Analizamos al coche revelación en ventas de abril: consiguió el segundo puesto y no es un SUV
Analizamos al coche revelación en ventas de abril: consiguió el segundo puesto y no es un SUV

Que los utilitarios se están poniendo de moda es algo de lo que te estamos hablando en Autopista desde hace un tiempo. En cabeza, su mayor representante es el Dacia Sandero, líder del 2024 en las ventas totales y que parece tiene la intención de repetir en este año a tenor de los datos registrados hasta abril. Pero precisamente en este último mes, con seis coches de esta categoría entre los diez primeros, tuvimos una sorpresa por llegar hasta el segundo puesto: el Hyundai i20.

El modelo revelación de abril: así es el Hyundai i20

Se puede decir que el i20 había comenzado el año con cifras modestas. 548 unidades en enero, subió hasta las 942 en febrero y en marzo se quedó en 731. Sumadas todas ellas suponía un descenso del 11,97% en comparación con los tres primeros meses de 2024, pero en el pasado abril todo cambió. Nada menos que 2.650 matriculaciones permitieron al utilitario coreano colocarse en la segunda posición del total y de su categoría. Y ahora el porcentaje es de un 27,74% de subida respecto al año anterior.

Hyundai i20
Hyundai i20

Hay que recordar que este i20, el cual se encuentra en su tercera generación, se lanzó en nuestro país en 2020. Como viene siendo habitual en la industria del automóvil, fue actualizado en 2023 para cumplir con su ciclo, aunque el año pasado, más o menos en septiembre, en Hyundai decidieron realizarle unos pequeños ajustes.

En concreto estas últimas actualizaciones hicieron que se modificaran las prestaciones de sus motores, los cuales desgranaremos a continuación, aprovechando también para incrementar su equipamiento de serie y el opcional disponible. Podríamos destacar que ahora todos los acabados cuentan con el sistema multimedia más avanzado mostrado en pantalla de 10,25 pulgadas, mientras que desde el Klass (el segundo en el escalafón) se cuenta con faros con tecnología LED o lunas traseras tintadas. Sin olvidar que también se realizaron una serie de mejoras dentro del paquete “Smart Sense” para mejorar el funcionamiento de las ayudas a la conducción de este modelo.

Hyundai i20
Hyundai i20

Como suele ser habitual en estos restyling, las medidas no cambiaron en el i20. Por ello, este modelo cuenta con una longitud de 4,06 metros, una anchura de 1,77 metros y una altura de 1,45 metros. Siendo tan contenido destaca por el buen aprovechamiento de su interior, pues puede albergar un maletero de 352 litros, referencia del segmento junto con el Skoda Fabia o el Seat Ibiza.

Así se articula la gama del Hyundai i20

Dentro de las modificaciones indicadas más arriba, la más importante la sufrió el motor de acceso de este i20. El conocido 1.2 MPI de gasolina, de tipo atmosférico, disminuía su potencia desde los 84 a los 79 CV. De él hay que saber que es el único que se puede asociar al acabado más básico Essence, con el que consigue obtener el precio de partida que se cifra en 16.410 euros (incluyendo los descuentos actuales), y que siempre va asociado a un cambio manual de cinco velocidades.

Hyundai i20
Hyundai i20

Por encima queda el versátil 1.0 T-GDI de tres cilindros (unos menos que el anterior), pero ayudado por un turbo. Más idóneo que el de arriba, a menos que vayas muy pelado de presupuesto, cuenta con 100 CV y tres posibilidades. La más económica es sin electrificación y cambio manual de seis velocidades, que te limita a solo poder escoger el acabado Klass. Luego estarían los dos híbridos ligeros, que se pueden escoger con transmisión manual o automática.

Como guinda, el i20 sigue manteniendo su variante deportiva N, aunque con ciertos matices. Lo primero es que en ella no se han aplicado las actualizaciones arriba mencionadas, ni tampoco las de 2023, por lo que sigue igual que cuando se lanzó. También hay que tener en cuenta que actualmente se comercializa bajo el nombre N Copa, en una edición limitada de 250 unidades para darle una buena despedida. En ella encontraremos detalles especiales como una placa con su número de fabricación o un vinilo en la parte posterior conmemorando las victorias en el campeonato del mundo de rallyes. Eso sí, su coste es de 35.040 euros, mucho más alto que el que verás a continuación del resto de la gama del utilitario coreano.

Insignia del exterior del Hyundai i20 N Copa
Insignia del exterior del Hyundai i20 N Copa

Precios actuales del Hyundai i20

  • Hyundai i20 Essence 1.2 MPI 79 CV: 16.410 euros
  • Hyundai i20 Klass 1.2 MPI 79 CV: 17.470 euros
  • Hyundai i20 N-Line 1.2 MPI 79 CV: 18.870 euros
  • Hyundai i20 Klass 1.0 T-GDI: 18.520 euros
  • Hyundai i20 Klass 1.0 T-GDI 48V: 19.770 euros
  • Hyundai i20 Tecno 1.0 T-GDI 48V: 21.000 euros
  • Hyundai i20 N-Line 1.0 T-GDI 48V: 22.510 euros
  • Hyundai i20 Klass 1.0 T-GDI 48V Automático: 21.070 euros
  • Hyundai i20 Tecno 1.0 T-GDI 48V Automático: 22.300 euros
  • Hyundai i20 N-Line 1.0 T-GDI 48V Automático: 24.210 euros

 

Hyundai i20

Galería relacionada

Hyundai i20 2023

Archivado en:

Los mejores deportivos N de Hyundai, de la competición a la calle, i20 vs i30, cuál es mejor

Relacionado

Los mejores deportivos N de Hyundai, de la competición a la calle: i20 vs i30, ¿cuál es mejor?

Hyundai i20

Relacionado

Hyundai i20 2023: así es el nuevo utilitario que quiere hacer frente a Renault Clio y Seat Ibiza