Cuando cerramos los datos de ventas del pasado 2024 la tendencia en nuestro país era bastante clara. A los españoles nos gustan mucho los SUV de talla mediana, capaces de aglutinar ellos solos un 33,9% del mercado, y por detrás se situaban los que tienen la misma silueta, pero con un tamaño un poco más contenido. Aunque vistos los dos primeros meses de 2025 parece que la tendencia ha cambiado.
Porque ahora mismo el segmento que más está creciendo en nuestras fronteras, contando solo los que más volumen tienen, es el de los utilitarios, justo los modelos que en la mayoría de las ocasiones comparten motores y plataformas con los SUV pequeños. En el acumulado del año suben un 27,9% (31.093 unidades en total), pero es que el pasado febrero registraron un aumento del 37,1%, lo que les ha permitido afianzarse en la segunda posición global.

¿Qué ofrecen los utilitarios?
El coche utilitario siempre se ha visto como el segundo de la casa. Ese “pequeñito” con el que se puede desplazar toda la familia en trayectos cortos y que con un tamaño entre los 4 y los 4,2 metros permite encontrar hueco a la hora de aparcar con mucha facilidad. Aunque hay que señalar en su favor que con el paso de los años sus chasis han mejorado lo suficiente para poder circular fuera de la ciudad, su entorno ideal, con bastante solvencia.
Un aspecto que ha favorecido su crecimiento, sobre todo para aquellos compradores que buscan un gran precio de adquisición, es la retirada paulatina de los coches más económicos del mercado, los urbanos o del segmento A, que por costes y por la normativa de emisiones (aunque parezca contradictorio, estos coches penalizaban bastante), ya no eran rentables para las marcas.

A partir de aquí quizás el mercado se ha dado cuenta que un utilitario siempre será mucho más barato que un SUV pequeño. Si es verdad que estos últimos ofrecen más espacio, pero si este aspecto no es totalmente determinante para ti (si necesitas más sitio quizás deberías intentar saltar a una categoría más alta), el coste por uso es menor en nuestros protagonistas. De partida sus tarifas son más económicas, como utilizan los mismos motores estos consumen menos por cuestiones estrictamente físicas como son un peso más contenido y una superficie frontal más reducida, por no hablar de pólizas de seguros de un precio menor o ruedas con medidas generalmente más pequeñas (eso que te ahorrarás en el cambio).
Los cinco utilitarios más vendidos
Teniendo en cuenta todas estas virtudes que están cautivando a tantos compradores en nuestro país, toca ahora repasar cuáles son los cinco utilitarios que más se venden en nuestro país. Son los siguientes:
Dacia Sandero (5.173 unidades)

Este modelo no necesita presentación. El Sandero fue el coche más vendido en el pasado 2024 y no es su único “titulo” en nuestro país pues ya lo había conseguido anteriormente. Y lo mejor es que ha empezado este año de la misma manera, siendo primero en enero y segundo en febrero, solo superado por el MG ZS.
Disponible ahora mismo con dos carrocerías, una convencional y otra de tipo crossover conocida como Stepway, se ofrece con un motor de gasolina TCe de 90 CV o el ECO-G que funciona indistintamente con gasolina y gas con lo que le permite obtener la etiqueta Eco. Sin olvidar que actualmente es el coche más barato del mercado, comenzando en 13.940 euros.
Renault Clio (3.588 unidades)

Seguramente en el Grupo Renault estarán muy contentos con su desempeño en esta categoría porque a los buenos resultados del Sandero se unen los del Clio. Con una plataforma un poco más evolucionada que el anterior, un andar mucho más refinado y un interior más sofisticado, el utilitario francés se mantiene como uno de los coches más vendidos en nuestro país (es cuarto en el acumulado de 2025).
Su gama de motores también es más rica que en el Dacia, cogiendo los dos motores arriba mencionados, a los que suma el dCi 100 CV, un rara avis en este segmento en el que ya no hay propulsores diésel, así como el Full Hybrid de 143 CV con excelentes consumos en ciudad. Su precio de partida es de 17.099 euros.
Seat Ibiza (3.532 unidades)

El tercer utilitario al que podemos encontrar en el top10 de coches más vendidos en nuestro país es el Ibiza, justo un puesto por debajo actualmente del Clio. Y eso que el modelo español lleva con nosotros prácticamente sin cambios aparentes desde 2017. Los ingenieros han conseguido mantenerle al día, ofreciendo como siempre un buen espacio interior y una de las mejores dinámicas de conducción de la categoría.
La pena es que a estas alturas, aunque viendo las cifras obtenidas quizás no sea tan relevante, es que todavía no cuenta con ninguna mecánica electrificada que le permita saltar de la etiqueta C. Para sus clientes ofrece tres motores gasolina TSI con 95, 116 y 150 CV y un precio de salida de 14.990 euros.
Peugeot 208 (2.830 unidades)

Sus buenos números en el mes de febrero (fue octavo en la clasificación general) ha permitido al 208 meterse de lleno en la lucha de esta competida categoría. Actualizado a finales del verano del 2023, sin duda por diseño es una de las opciones más originales tanto en su exterior como en su interior. Y más allá de su peculiar puesto de mando, ofrece al volante unas buenas sensaciones.
De los aquí representados, junto con el que viene después, es el que ofrecer una oferta mecánica más variada y adaptada a los tiempos actuales. Sus posibles compradores pueden escoger entre motores gasolina de 100 CV, el Hybrid con dos niveles de potencia (100 o 136 CV), así como otros dos eléctricos con 100 y 115 kW (136 y 156 CV). Y todo ello desde 18.049 euros.
Opel Corsa (2.586 unidades)

Cierra la lista de los utilitarios más vendidos otro de nuestros modelos “nacionales”. Esto es así porque al igual que el Ibiza se fabrica en nuestro país desde que salió su primera generación por la línea de montaje de Figueruelas (Zaragoza).
Y creo que a estas alturas no hace falta explicar que además de plataforma comparte muchas más cosas con el 208 que le antecede, aunque desde un prisma estético más convencional. Esto provoca que la oferta de motores, con hasta cinco opciones diferentes con todas las etiquetas, sea exactamente la misma. Eso sí, su precio es más económico partiendo de los 17.300 euros.