Guía de compra del Dacia Sandero: repasamos las claves del éxito del coche más vendido en España

Es un coche sencillo, con un diseño que ha ganado con los años y un precio imbatible. Repasamos todas las claves del modelo más exitoso.

Dacia Sandero
Dacia Sandero

Una vez más el Dacia Sandero ha conseguido ser el coche más vendido en nuestro país en un año natural (y ha empezado 2025 igual). El utilitario ha sabido destacar entre el empuje de los SUV con una apuesta clara por motorizaciones con etiqueta C o Eco sin electrificación, una dotación que incluya lo mínimo imprescindible para todo conductor y un precio imbatible, pues actualmente es el modelo más barato del mercado. Ante tal éxito, nosotros hemos querido someterle a nuestra particular Guía de Compra para conocer de primera mano cuáles son sus principales argumentos que han convencido a tantos compradores.

Una imagen más cuidada

Lo remarco en el vídeo de arriba y lo vuelvo a señalar en la prueba escrita. Sin duda esta generación del Sandero, la tercera de su historia, es comparada con el resto de sus rivales la más atractiva en cuanto a diseño. Lanzado a finales de 2020, recibió un “obligado” restyling en 2022 cuando la marca decidió modificar su imagen corporativa y probablemente estemos ya ante las puertas de una posible renovación que llegaría en 2026.

Todas estas flores iniciales que le echo al Dacia son mucho más merecidas si de por medio escoges la carrocería Stepway. El traje de crossover le queda muy bien al utilitario rumano y le acerca, de alguna manera, a los tan codiciados SUV. Porque además de la estética que puedes ver en vídeo y fotografías, también aumenta en 4 cm su altura libre al suelo para poder circular con caminos con mucha más seguridad de que no vamos a golpear con el suelo. En concreto mi unidad de pruebas contaba con el acabado más alto denominado Extreme Go adornado con el color “Liquen Caqui” (500 euros), mientras que las llantas son las únicas disponibles.

Dacia Sandero
Dacia Sandero

Lo mismo sucede con la tapicería que nos recibe al entrar, con un cierto carácter aventurero como el resto del coche (como las alfombrillas de plástico con un dibujo de un mapa). Cubren unos asientos con una gran posadera, un agarre normal y tirando un poco a duros. A nuestro alrededor encontraremos pocos botones repartidos por el salpicadero con un gran tamaño. Los únicos que restan algo de ergonomía a mi gusto son los del control de sonido, algo en lo que el Grupo Renault sigue insistiendo en colocar en una piña escondida tras el volante. Y me sorprendió que, teniendo en cuenta el precio, no se abusara por completo de los plásticos duros, ya que cuenta con alguno más noble en este salpicadero.

A partir de aquí encontramos aspectos positivos y otros no tanto. Empezando por los primeros, con este acabado el Sandero se atreve hasta contar con un pequeño techo panorámico y ofrece una pantalla multimedia de 8 pulgadas que cuenta con lo mínimo imprescindible, destacando una cámara de visión trasera a tamaño completo muy útil para aparcar en ciudad. En el otro lado de la balanza tenemos un panel de instrumentación analógico con un ordenador de a bordo simple (recordemos que el Spring ya cuenta con él digital), mientras que parece que se han olvidado de colocar una luz para las plazas traseras.

Dacia Sandero
Dacia Sandero

Me desplazo ahora a esa zona posterior para comprobar que el Sandero ofrece unas excelentes cotas tanto en anchura como en altura, de las mejores de su categoría, mientras que el espacio para las piernas es normal. El asiento central es aprovechable al contar con el mismo mullido del resto de la banqueta, mientras que el suelo no es muy elevado. Mi único cambio aquí sería sustituir la “toma de mechero” por uno o dos USB.

Y sobre el maletero hay una diferencia importante una vez hayas escogido el motor. Si optas por el gasolina TCe, como en nuestro caso, debajo de la bandeja hallarás una rueda de repuesto, mientras que en el ECO-G este hueco se aprovecha para colocar el depósito del gas. Lo que coincide en ambos es una capacidad de 328 litros, bastante cerca de los referentes entre los utilitarios, aunque su boca de carga es un tanto alto, más si cabe en esta variante Stepway.

Dacia Sandero Stepway ECO G
Maletero del Dacia Sandero Stepway ECO-G

Buen rendimiento en ciudad y fuera de ella

Ha llegado el momento de analizar en el apartado dinámico a este Sandero. Aunque mientras colocaba el asiento a mi gusto, en esta generación con muchas más posibilidades de ajuste como el volante, me percato que sus amplios ventanales permiten ofrecer una buena perspectiva del exterior, algo muy útil para un coche que mayoritariamente puede rodar en entornos urbanos.

Antes de empezar tengo que hacer una aclaración, el motor de mi unidad de pruebas era el gasolina TCe de 110 CV, un propulsor que ya no está disponible en la oferta del Sandero en este 2025, pero que al final es el mismo de 90 CV que todavía se mantiene. En ambos casos hablamos de un propulsor enérgico en los primeros compases, que ayuda mucho en ciudad a salir tras las continuas paradas (cruces, semáforos, pasos de cebra…) y que a partir de 2.000 rpm da la bienvenida a un turbo que le lanza un poco más. Lo malo es que este ímpetu puede arrastrarte con él y llevarte a unos consumos de 7 litros en estas circunstancias sin muchos problemas. Menos mal que está de aliado el botón Eco para reducir esta respuesta.

Dacia Sandero Stepway Extreme
Dacia Sandero Stepway

Aunque en realidad donde se muestra mucho más frugal este TCe es una vez le alejamos de atascos y podemos circular con él a velocidades constantes, como por ejemplo sucede en las circunvalaciones o carreteras secundarias. Ahí es posible verle en cifras muy interesantes que siempre empiecen con un cinco, aunque una vez pasamos a velocidad de autovía sube al entorno de los 6,5 litros. Esta última incluso puede ser un poco más alta en el TCe de 90 CV que se vende actualmente.

Cuando estás circulando a alta velocidad es cuando te das cuenta que el Sandero tiene un planteamiento opuesto. Aunque su plataforma es ahora más parecida a la del Clio, no llega a ofrecer el mismo aplomo que su “primo” y además sí se nota la subida en altura. Mientras, su dirección tiene demasiadas vueltas (bien en ciudad, peor en curvas), mientras que la frenada es correcta. Sin olvidar, que incluye un botón para terreno blando, en donde te ayudará a superar tramos de barro más densos.

Dacia Sandero Stepway Extreme
Dacia Sandero Stepway

Otro aspecto a tener en cuenta es que si estás buscando un coche automático, el Sandero no es tu opción. Ambos motores siempre van asociados a una transmisión manual, con un pomo bastante utilizado en varios modelos del Grupo Renault con un ajuste de recorridos largos y no tan fino como una caja de un modelo japonés.

El mejor motor para el Dacia Sandero

Como te he comentado brevemente antes, el Sandero ha comenzado este 2025 reduciendo su gama de motores en nuestro país. La apuesta es optar por el TCe gasolina de 90 CV o hacerlo por el ECO-G de 100 CV. La diferencia prestacional entre ambos es mínima, pues el más potente apenas homologa dos décimas más de consumo, mientras que en la prueba de aceleración solo le supera por una décima.

Dacia Sandero Stepway Extreme
Dacia Sandero Stepway

Pero te voy a dar una clave que es muy importante. En el único acabado que se puede escoger entre ambos con el Stepway, el Essential, cuestan exactamente lo mismo (15.320 euros). Así que a menos que no tuvieras un surtidor de GLP cerca, yo me iría de cabeza a por el ECO-G y ya tendría de paso la etiqueta Eco.

¿Qué equipamiento cojo para el Dacia Sandero?

Creo que llegados a este punto lo primero que deberás escoger es entre la carrocería convencional y la crossover aquí analizada conocida como Stepway. La diferencia son 1.380 euros, ambos con el Essential, y creo que merecen mucho la pena, a menos que no te guste esta estética.

Dacia Sandero
Dacia Sandero

Vamos a suponer que sí, pues creo que como mínimo deberías plantearte optar por el acabado Expression Go (desde 16.450 euros), asociado siempre al motor ECO-G y que le dota ya de un equipamiento bastante completo, teniendo en cuenta lo que ofrece este modelo.

Los principales rivales del Dacia Sandero

Comparando frente a nuestro protagonista todos los modelos del mercado pierden en cuanto a precio, es algo que ya habíamos remarcado. Su primera alternativa podría ser el citado Renault Clio, con el que comparte algunos elementos. El francés comienza en 17.099 euros, ofreciendo una gama de motores más amplia y un refinamiento mayor.

Seat Ibiza
Seat Ibiza

Un modelo con el que claramente rivaliza en precio (parte de los 14.900 euros) y en ventas es el Seat Ibiza. El español hace tiempo que abandonó su mecánica de gas TGI y ahora mismo no ofrece ninguna opción con al menos la etiqueta Eco. Aunque de la misma manera que pasaba con el Clio, es más dinámico en marcha y con un equipamiento superior.

A partir de aquí existen otra serie de modelos que le pueden plantar cara en la batalla del precio. Dos de ellos llegan desde el grupo Stellantis, como son el Citroën C3 y el próximo Fiat Grande Panda, con mecánicas híbridas y eléctricas, así como el Suzuki Swift.

 

Dacia Sandero Stepway Extreme

Galería relacionada

El Dacia Sandero estrena el nuevo acabado Extreme

Estos son los coches más vendidos en cada país de Europa

Relacionado

Es el coche más vendido y prepara el gran golpe: así será el nuevo Dacia Sandero, también eléctrico

Comparativa Citroën C3 contra Dacia Sandero: ¿Quién se impone en el duelo de utilitarios baratos?

Relacionado

Nuevos Citroën C3 contra Dacia Sandero: ¿quién se impone en el duelo de coches utilitarios baratos?