Los utilitarios parece que vuelven a estar de moda, situándose como el tercer segmento más vendido en nuestro país. En ese territorio el gran dominador en los últimos años es el Dacia Sandero, pero desde Francia llega un nuevo competidor que le puede poner las cosas complicadas. Me refiero al nuevo Citroën C3, que quiere volver a los primeros puestos de la categoría con su cuarta generación. ¿Cuál de los dos se impondrá en esta particular comparativa?

Precios bajos: el Dacia gana el primer duelo
En este tipo de coches el precio suele ser uno de los factores más importantes a la hora de decantarse por ellos. Y en esta comparativa el Sandero gana el primer duelo pues en nuestro país parte de los 13.190 euros, con el acabado Essential y el motor TCe de 90 CV (por 600 euros más tienes el recomendable ECO-G de 100 CV con etiqueta Eco). Si bien está equipado con bastantes sistemas de seguridad provocado por la normativa de la Unión Europea, no encontrarás en él una pantalla multimedia y las llantas son de 15 pulgadas con tapacubos.
El Citroën C3 se defiende bastante bien en este aspecto ya que comienza en 14.990 euros con el equipamiento You y el motor gasolina de 100 CV. Tampoco tiene una dotación de serie excelsa, pero sus llantas de acero parten de las 16 pulgadas e incluye dos detalles que le dan un toque más tecnológico: el Citroën Head-up Display y las suspensiones Citroën Advanced Comfort.

En busca de la estética crossover
Si en algo coincide este nuevo C3 con su antecesor es que ambos cuentan con varios detalles que nos evocan a los SUV, como pueden ser los pasos de rueda marcados en negro, los detalles grises en los paragolpes o una mayor altura libre al suelo (19,7 cm en concreto). Por este motivo, se podría decir que el modelo francés es directamente un rival del Sandero Stepway (distancia al suelo de 20,7 cm), el acabado crossover de su contrincante.
Teniendo en cuenta este detalle, la distancia de precio antes indicada se acorta. El Stepway marca el inicio de su tarifa en 14.720 euros, aunque con el motor ECO-G que tiene la misma potencia que el Citroën le superaría en coste con 15.320 euros. Y eso teniendo en cuenta que su equipamiento es muy parecido al Essential antes comentado.

Motores: soluciones dispares
Si comparamos en materia de motores podemos comprobar que cada uno de los contendientes han tomado caminos diferentes. Empezando por el que se lanzó antes, el Sandero se asienta sobre la plataforma CMF-B (un poco más simple que la del Clio) lo que le permite contar con dos motores gasolina de 90 y 110 CV, así como el ECO-G de 100 CV, que funciona indistintamente con el combustible de los anteriores o con GLP. Y en exclusiva en la terminación Stepway ofrece el cambio automático CVT para su propulsor menos potente.
En Citroën han utilizado una evolución de la plataforma Smart Car de su antecesor, aunque a diferencia del anterior ya no solo se conformará con motores gasolina. De esos tiene uno, el PureTech 100, por ahora solo con cambio manual, al que acompaña el eléctrico ë-C3 con 83 kW (113 CV) con una autonomía homologada de 320 kilómetros. En un futuro próximo acogerá el híbrido ligero que montan los modelos de Stellantis.

Análisis del interior con metro en mano
Después de comparar sus precios y motores, llega el momento de colarnos en el interior de estos dos modelos para comprobar quién ofrece más espacio para los pasajeros. Como punto de partida, el Dacia es 7 cm más largo, le saca otros 9 cm en anchura, mientras que en altura se impone el Citroën con 8 cm más, aunque esta distancia se reduce a la mitad si lo ponemos al lado de un Stepway.
Pero esos centímetros de más del exterior son bien contrarrestados por el Citroën. Tal es así que el francés es más ancho y alto en las plazas delanteras, mientras que en las traseras solo se impone en altura, siendo el resto de las medidas prácticamente iguales entre los dos modelos analizados. Aunque el punto final se lo lleva el Sandero con un maletero de 328 litros, por los 310 del C3.