Es el coche más vendido y prepara el gran golpe: así será el nuevo Dacia Sandero, también eléctrico

Dacia confirma oficialmente que el nuevo Sandero tendrá una versión 100% eléctrica en poco más de dos años. Te contamos todo lo que sabemos sobre el coche llamado a ser el gran superventas europeo.

Estos son los coches más vendidos en cada país de Europa
Estos son los coches más vendidos en cada país de Europa

Falta por ver hasta dónde va a llegar el popular y económico Sandero, pero no hay duda de que Dacia, al menos, quiere convertirlo en el Golf de la próxima década. De momento, comercialmente va por muy buen camino: el utilitario no solo es el coche más vendido en España, sino que en 2024 lo fue ya de toda Europa. ¿Será capaz de prolongar su reinado como año a año consiguió Volkswagen con su compacto alemán?

De momento, desde luego, esa parece ser su intención. Y es que, avalado ya el coche por sus versiones de combustión, incluyendo modernos motores turbo de gasolina y variantes de gas con etiqueta ECO muy demandas y de gran rentabilidad, el próximo paso de la marca rumana es adentrar al Sandero en la movilidad 100% eléctrica para abanderar así, también, las ventas de los próximos años.

El Dacia Sandero eléctrico llegará a finales de 2027

La noticia la ha adelantado ya directamente el propio consejero delegado de Dacia, Denis Le Vot, confirmando en las últimas que la próxima generación del Dacia Sandero, la cuarta, contará ya a finales de 2027 con una versión 100% eléctrica, la primera de su gama. Junto a una mejora ya prevista en la calidad del modelo y en su equipamiento, el popular utilitario quiere seguir siendo toda una ganga, pero ahora también con la etiqueta Cero Emisiones de la DGT ya pegada en el parabrisas.

Dacia Sandero
El Dacia Sandero es hoy el coche más vendido en toda Europa.

El anuncio lo ha realizado Le Vot al prestigioso diario Automotive News, subrayando textualmente que “la próxima generación del Dacia Sandero también tendrá una variante totalmente eléctrica”, dejando entrever que se completará además también con una gama de motores de combustión, probablemente, como ya muestran el Duster o el nuevo Bigster, exclusivamente compuesta por motores micro-híbridos, híbridos o de gas, siempre ya con etiqueta al menos ECO.

Basado en la plataforma CMF-B de la Alianza Renault-Nissan, que también utiliza, entre otros, el Renault Clio, el próximo Sandero debería asimismo desde finales de 2027 contar ya con una variante híbrida convencional, denominada en la marca E-Tech Hybrid, compatible con la arquitectura.

Alcance más corto, tiempos de carga más largos

Aunque todavía no hay muchos más detalles técnicos sobre este próximo futuro Sandero eléctrico, el consejero delegado de Dacia ha avanzado ya inicialmente que “queremos conseguir el precio más barato para el cliente”. Y para eso, obviamente, tendrá en mayor o menor medida que hacer concesiones en cuanto a tiempos de carga y tamaño de la batería con la finalidad de abaratar los costes finales. “Dacia no pretende alcanzar una autonomía de 500 kilómetros con 20 minutos de carga”, ha confirmado ya Le Vot.

El Dacia Spring ha evolucionado mucho en su diseño
El Dacia Spring (en la foto) tendrá un compañero de gama eléctrico en la marca a partir de 2027.

Los coches eléctricos que cuestan más de 30.000 o 35.000 euros difícilmente van a poder en los próximos años popularizar por completo la tecnología 100% eléctrica. Eso es evidente. Aun demasiado caros por lo general en el mercado, la previsión es que Dacia emplee la tecnología de Renault, convirtiendo a este nuevo Sandero eléctrico en una rama del nuevo Renault 5, sólo que con una batería incluso más simple o más pequeña.

Baterías de sodio o fosfato de hierro y litio

Ya queda así de inicio claro por tanto que es poco probable que el nuevo Dacia Sandero lleve una costosa batería de iones de litio. Por el contrario, el consejero delegado de Dacia ya habla abiertamente de alternativas más baratas, como pueden ser el fosfato de hierro y litio o incluso la tecnología de iones de sodio. “Definitivamente no es genial, pero es barato", ha confirmado Le Vot. Incluso insinúa que, en el caso del Dacia Spring, la batería de 26,8 kWh seguiría estando sobredimensionada, ya que, según los datos de la marca, de media, el propietario de un urbano Spring no recorre más de 20 kilómetros al día.

Dacia Sandero Stepway
Interior del actual Dacia Sandero Stepway, el coche más vendido en España.

De momento, el único coche eléctrico que Dacia comercializa es este mencionado Spring, de 3,73 metros de longitud, un carácter muy ciudadano y que se fabrica en China. Sin llegar a ser un gran éxito, a día de hoy ha vendido ya algo más de 120.000 unidades desde 2021, por lo que un Sandero más capaz, de mejor calidad y precio todavía muy económico seguro que mejoraría notablemente estos registros.

 

Dacia Sandero Stepway Extreme

Galería relacionada

El Dacia Sandero estrena el nuevo acabado Extreme

Archivado en:

Todos los nuevos coches y SUV eléctricos que llegan al mercado durante este año 2025

Relacionado

Todos los nuevos coches y SUV eléctricos que llegan al mercado durante este año 2025

Coches 4x4 eléctricos: Top 6 modelos, nuestros elegidos

Relacionado

Coches 4x4 eléctricos: Top 6 modelos, nuestros elegidos