Guía de compra de Opel Corsa: escogemos el mejor motor y acabado del utilitario fabricado en España

El Corsa es uno de los utilitarios con mejor dinámica del mercado y una amplia gama de motores. Lo analizamos al completo aquí.

Opel Corsa
Opel Corsa

Dentro de los coches que se fabrican en nuestro país, el Opel Corsa es uno de los más veteranos. Su producción empezó en 1982 en la planta de Figueruelas (Zaragoza) y así se ha mantenido hasta la actual generación. Y dado que es el modelo más vendido de la firma alemana en nuestro país, cuadruplicando las cifras del Mokka que aparece en segunda posición, hemos querido someterlo a nuestra particular Guía de Compra para conocer cuál es su mejor motor y equipamiento.

Uno de los utilitarios de referencia

Entre los gallitos de la categoría de los utilitarios siempre ha estado el Corsa. Actualmente tiene delante modelos como el Dacia Sandero, el Seat Ibiza o el Renault Clio, pero con 12.613 unidades matriculadas en este 2024 podemos decir que está en una posición privilegiada. Para mantenerse al día, el año pasado recibió un restyling de su sexta generación, en el que principalmente se le modificó el frontal para acoger la nueva parrilla que lucían los otros modelos de la marca.

De cara al interior las reformas fueron pequeñas. En general el puesto de mando se mantiene distribuido de la misma manera incorporando el volante con el nuevo logo, así como un nuevo selector para el cambio de mucho menos tamaño que el pomo anterior. Se aprovechó para actualizar tanto la pantalla del panel de instrumentación, simple y con un tamaño más reducido que en un 208, Ibiza o i20, así como la multimedia. En esta si que aprecio una clara mejoría, pues incorpora el Snapdragon Cockpit Platform como en el último Astra, que permite actualizaciones online, unos gráficos más modernos y mayor rapidez a la hora de manejarla. Lo único es que la información principal, como podría ser el Apple CarPlay (inalámbrico como el Android Auto) o la cámara de visión trasera se visualizan en un marco más pequeño, algo que sobre todo penaliza en esta última. Aunque si quieres navegador nativo tendrás que pagar 1.200 euros por estar incluido dentro del pack Infotainment.

Opel Corsa Hybrid
Opel Corsa Hybrid

Mi unidad de pruebas contaba con el acabado GS, el más alto que tiene de los dos, en donde encontrarás asientos de tapizados en tela. Creo que para ser un utilitario son bastante grandes, ideales para todo tipo de tallas y a esto aportan un gran agarre lateral. Abundan los plásticos duros en su presentación, como es habitual en esta categoría, pero si es verdad que en la parte superior hay un material más noble como podemos ver en el vídeo. Creo que la distribución de huecos y botones está bastante bien ordenada, resultando ergonómico, aunque me pareció curioso que tenga dos ruedas de climatización, cuando solo es de una zona. Y me gusta la forma del salpicadero que se mete más delante del copiloto para poder ofrecer más espacio para las piernas a este ocupante.

Porque precisamente el espacio no es uno de los puntos fuertes de este Corsa. Con el metro en la mano es uno de los utilitarios más pequeños en su zona posterior, siendo la cota más crítica la de la anchura. A esto suma también que el piso en su zona central está elevado, algo que termina descartando casi por completo al quinto pasajero. Lo mismo podríamos decir de su maletero, con apenas 309 litros se ve superado por un Ibiza (355 litros) o el reciente Ypsilon (352 litros), pero al menos no pierde capacidad si escogemos la variante híbrida de nuestra unidad de pruebas. Aunque como punto positivo hay que destacar que tiene una de las bocas de carga más bajas del segmento.

Opel Corsa Hybrid
Opel Corsa Hybrid

Y por si te gusta la configuración de nuestro Corsa de pruebas debes saber que el color de la carrocería escogido, el Kardio Red, te costará 500 euros, mientras que también se le cambiaron las llantas, ya que de serie cuenta con 16 pulgadas y estas eran de 17”. Lo curioso es que apenas te costará 20 euros más, pero tienes que analizar si te compensan teniendo en cuenta que restan comodidad al tener menos perfil de rueda y que los neumáticos te costarán más cuando los cambies.

A los mandos del Opel Corsa con etiqueta Eco

Actualmente dentro de la gama del Corsa podremos encontrar las tres etiquetas de la DGT disponibles. De todas ellas nosotros hemos probado el motor Hybrid con la potencia de 100 CV, pues también está disponible con 136 CV. Incluso existe el mismo bloque de gasolina sin la parte de electrificación, como te desgranaré más adelante en el apartado de la elección del propulsor más adecuado para el modelo alemán.

Opel Corsa
Opel Corsa

Lo primero que me sorprende de él es que siempre existe un retardo entre el giro de la llave y el arranque del motor. Lo mismo que pasa con el cambio automático, transmisiones que normalmente hacen moverse al coche por sí solo al ponerlas en la D o la R, pero que en este caso se queda el coche retenido hasta que actúas sobre el acelerador.

Este 1.2 T es uno de esos motores que te “saludan” al iniciar su funcionamiento pues su sonido llega bastante claro al habitáculo (luego en marcha es más silencioso). Y también sucede cuando cambia de un tipo de combustible a otro pues, aunque este propulsor sea un híbrido ligero, destaca entre su competencia porque es capaz de mover al coche con electricidad. Te darás cuenta de ello, además de por el ruido comentado, porque el velocímetro cambiará de color blanco a azul y así he llegado a verlo a velocidades de 110 km/h, en una bajada prolongada.

Opel Corsa Hybrid
Opel Corsa Hybrid

Desde la marca prometen que gracias a este funcionamiento podrás circular la mitad de los kilómetros por ciudad en eléctrico y tengo que decir que en la mayoría de los recorridos que realicé en este entorno siempre estuve alrededor de ese 50%, ya fuera por arriba o por abajo. Aún así esperaba unas cifras de consumo más bajas, porque yo me quedé en 5,7 litros, cuando un Yaris o un Clio híbridos lo pueden bajar más. Eso sí, transitando más tiempo por circunvalaciones (90-100 km/h) verás como baja hasta los 5 litros “pelados” sin problemas.

Recorriendo la ciudad, en teoría el lugar donde el comprador del Corsa realizará la mayoría de sus kilómetros, me doy cuenta que el pilar A quizás sea demasiado ancho, por lo que te resta algo de visibilidad. También que cada vez que levanto el pie del acelerador, enseguida actúa la regeneración (ya saben, del sistema híbrido). A esta hay que cogerla el tacto porque de primeras puedes llegar a ser brusco con la frenada dado que se junta la fuerza de esta con la mecánica del disco. Pero en cuanto lo tienes verás como usarás menos el pedal izquierdo a poco que te anticipes un poco al tráfico.

Opel Corsa Hybrid
Opel Corsa Hybrid

Pero también había que sacar a este Corsa a carretera para comprobar de lo que es capaz. Y me sorprendió gratamente que, aunque tenga solo 100 CV, es capaz de mantener velocidades contantes de 120 km/h sin problemas, incluso si la pendiente no es desfavorable. Su tacto dinámico es bastante bueno en cuanto a las reacciones nobles de su chasis, mostrando buena agilidad cuando acometemos un tramo de curvas. Aunque quizás, teniendo en cuenta que es un coche urbanita, su suspensión sea un poco seca, por lo que si no te gusta esto demasiado te aconsejo que dejes las llantas de 16 pulgadas de serie. Y en estas circunstancias el marcador de consumo se quedó en 5,5 litros, más bajo que en ciudad, por lo que firma sin agobios una autonomía de 700 kilómetros con un solo depósito.

Pese a llevar siempre el cambio automático, desde Opel nos dan la posibilidad de poder actuar sobre él. En este caso contamos con unas levas detrás del volante que demostraron ser rápidas de respuesta. A esto hay que unir los modos de conducción, no notando mucha diferencia entre el Eco o el Normal, pero sí mucho más evidente en el Sport. Porque con este último te demuestra que este pequeño motor todavía puede dar más.

Opel Corsa
Opel Corsa

El motor ideal para el Opel Corsa

Como señalaba más arriba, el Corsa es uno de los modelos del mercado que ofrece las tres pegatinas medioambientales. Sin un diésel ya, la gama empieza con el gasolina 1.2T de 100 CV, luego tenemos los Hybrid con 100 o 136 CV y se culmina con los Electric de 100 o 115 kW (136 y 156 CV). Como ves bastante variedad.

El motor de acceso de 100 CV no está nada mal para este Corsa, siendo la opción ideal para aquellos que busquen un precio contenido (desde 18.800 euros) o que les guste el cambio manual. Pero yo creo que merece la pena bastante pagar los 3.250 euros de diferencia que hay con el Hybrid de la misma potencia, llevándote una transmisión automática que funciona bien y es cómoda para la ciudad (en este segmento suelen estar valoradas entre 1.500 y 2.000 euros), así como la etiqueta Eco que te permitirá circular durante más tiempo en el centro de las ciudades. Ahora bien, si tu idea era elegir el equipamiento GS, por apenas 600 euros más tienes el otro híbrido ligero de 136 CV, con el que incluso conseguirás mejores consumos de los comentados arriba.

Opel Corsa
Opel Corsa

Y luego estarían los eléctricos. De los dos disponibles creo que es más acertado el de 115 kW, porque tiene una batería más grande y consigue mejores consumos, lo que repercute que de homologación ya de 50 kilómetros más de autonomía. Pero claro, su precio son 31.700 euros, lo que son 7.150 euros más que el Hybrid 136. En caso de poder acogerte al Plan MOVES III podría ser una gran oportunidad, pero de lo contrario es demasiada diferencia para poder amortizarla.

¿Cuál acabado es mejor para el Opel Corsa?

En este apartado creo que nos lo han puesto bastante fácil los responsables de Opel: Edition o GS, no hay más. Lo primero que debes saber para elegir entre uno y otro es que la diferencia de precio cuando se puede igualar la motorización es de 1.900 euros. Bajo mi criterio es una divergencia bastante justificada y pagable, ya que sumas el panel de instrumentación descrito, iluminación LED, modos de conducción, así como unas llantas o tapicería mejores.

Opel Corsa
Opel Corsa

Aunque en este punto hay que poner un pequeño asterisco. Si te ha convencido la idea de comprar el Hybrid de 136 CV, siempre va asociado al acabado GS, lo mismo que sucede con el eléctrico más potente de 115 kW. Y en el caso opuesto está el eléctrico de 100 kW, que ineludiblemente va con el Edition.

Los principales rivales del Opel Corsa

Como suelo escribir siempre en estos casos, el primer gran enemigo lo tiene el Corsa dentro del propio Grupo Stellantis. Me refiero al Peugeot 208, cuyas medidas interiores son bastante parejas dado que comparten plataforma y su comportamiento también se parece bastante. Ambos comparten el motor híbrido de 100 CV, pero el francés con el recién lanzado acabado Style logra una tarifa de 21.800 euros, por los 22.050 del Edition de nuestro protagonista, aunque creo que la dotación de serie del alemán es ligeramente superior. Y siguiendo con los neerlandeses también está el reciente Lancia Ypsilon, pero el italiano parte de los 23.200 euros con esta misma mecánica.

Peugeot 208
Peugeot 208

En un precio parejo (21.770 euros con las promociones actuales) se mueve el Hyundai i20 con su motor 1.0 TGDI de 100 CV híbrido ligero. El coreano ofrece un mayor espacio interior y una presentación más tecnológica que el Corsa, pero sus consumos son ligeramente superiores al no mover el coche solo con electricidad.

A partir de aquí se puede abrir el abanico a otro tipo de híbridos, como pueden ser el Toyota Yaris (desde 21.925 euros) o el Renault Clio (22.165 euros), otro etiqueta Eco como el Dacia Sandero (13.940 euros) o incluso modelos sin ningún tipo de electrificación como el Seat Ibiza (15.430 euros).

 

Opel Corsa Hybrid 2024

Galería relacionada

Opel Corsa Hybrid: probamos las nuevas versiones del utilitario

El Opel Corsa estrena esta nueva versión micro híbrida para convertirse en superventas

Relacionado

El Opel Corsa estrena esta nueva versión micro-híbrida para convertirse en superventas

Aquí está el nuevo Opel Mokka, el SUV que se renueva para ponerle las cosas difíciles al Seat Arona

Relacionado

Aquí está el nuevo Opel Mokka, el SUV que se renueva para ponerle las cosas difíciles al Seat Arona