El Gobierno ampliará el Plan MOVES III hasta finales de año: te contamos todos los detalles

En un principio el Gobierno aplicará una prórroga del MOVES III hasta final de año a través de medidas fiscales favorables para el comprador.

Se recupera también la deducción del 15% en el IRPF en la compra de un vehículo eléctrico
Se recupera también la deducción del 15% en el IRPF en la compra de un vehículo eléctrico

Se esperaba que la dimisión de Wayne Griffiths como presidente de Anfac hiciera reaccionar al Gobierno de Pedro Sánchez y parece que lo han conseguido. Este martes el ejecutivo extenderá el Plan MOVES III hasta el próximo 31 de diciembre, como han confirmado fuentes del diario CincoDías. Quizás no sea suficiente, pero es un primer paso.

Revisando los datos que publican desde IDAE (Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) que se encarga de repartir del dinero entre autonomías, hoy todavía quedan 112,74 millones por asignar del MOVES III, los cuales caducaban el próximo 31 de julio. Ese dinero salía de los fondos europeos “Next Generation”, pero según publica el El Español, para esta prórroga habrá que cambiar la fórmula para su asignación. Esto es debido a que no hay más dinero proveniente de la Unión y existe una restricción presupuestaria porque no se han aprobado nuevos presupuestos.

El gobierno de Pedro Sánchez quiere ampliar el MOVES III hasta final de año
El gobierno de Pedro Sánchez quiere ampliar el MOVES III hasta final de año

Una fórmula posible que se podría aplicar para seguir ofreciendo estos descuentos en la compra de los coches eléctricos (y unos pocos híbridos enchufables) sería a través de medidas fiscales y ahí, según El Español, sería rápido aprobarlo porque solo bastaría con que lo hiciera el ministerio correspondiente. Recordemos que ya existe una acción igual actualmente para aquellos que compraron un vehículo de este tipo desde mediados de 2023 y hasta diciembre de 2024, con una deducción máxima del 15% del valor de adquisición, hasta un máximo de 3.000 euros.

Este anuncio, como era de prever, tampoco contenta al sector del motor que sigue pidiendo otro tipo de medidas. Una de ellas es que la ayuda se cobre en el mismo momento de la compra, ya que la actual reglamentación que hace que las comunidades gestionen el dinero, haciendo que cada una aplique unos plazos diferentes alargando la entrega de la subvención en uno o dos años. A esto hay que añadir que la persona que la recibe la tiene que declarar en la renta, otro aspecto que desean que cambie ya que hace que los 7.000 euros que se pueden conseguir de máximo se reduzcan.

Desde ANFAC piden que la ayuda se cobre en el mismo instante de la compra
Desde ANFAC piden que la ayuda se cobre en el mismo instante de la compra

Sea como fuere, ni el Plan MOVES III ni esta última reducción en la declaración de la renta han incentivado la compra de coches eléctricos en nuestro país. Si bien, su venta ha crecido en los cinco primeros meses del año en un 6,4%, según datos de ANFAC, su cuota total en el mercado español ha descendido un 0,02% para quedarse en un pequeño 4,54%.

Otras propuestas que han trasladado desde ANFAC al Gobierno, que por ahora ha dejado aparcadas, es que se eliminara el IVA en la compra de coches eléctricos o que se incentivara a las empresas para adquirir este tipo de vehículo. Todo ello mientras planea la amenaza de la subida de los aranceles a los modelos chinos, que verían incrementado su precio de venta.

 

Archivado en:

Así son las nuevas ayudas a la compra de coche eléctrico

Relacionado

El otro Plan Moves del Gobierno: así son las nuevas ayuda a la compra de coches eléctricos

Así son las ayudas para comprar coche en el Plan Moves III

Relacionado

Así puedes pedir las ayudas de hasta 7.000 € del Plan Moves III para comprar coche