Los aranceles a los coches chinos, en barbecho: China y la Unión Europea se reúnen para discutirlos

Mandatarios de China y la Unión Europea se han reunido para llegar a un acuerdo sobre los aranceles a los coches chinos.

Mañana comienzan a aplicarse los aranceles a los coches eléctricos fabricados en China
Mañana comienzan a aplicarse los aranceles a los coches eléctricos fabricados en China

Hace dos semanas saltaba la noticia que la Comisión Europea había concluido tras la investigación que está realizando a los fabricantes chinos que aplicaría aranceles a partir del 4 de julio de hasta el 38,1% a los vehículos eléctricos importados desde el gigante asiático. Pronto muchas voces críticas, incluso desde la unión, saltaron a la palestra y los primeros movimientos no se han hecho esperar.

Según informan desde Europa Press, este sábado tuvieron una reunión el ministro de Comercio chino, Wang Wentao, con el comisario de Comercio de la Unión Europea, Valdis Dombrovskis de manera telemática y a petición desde este último, como confirmaron fuentes del gobierno asiático en la red social X.

En ese mismo mensaje se puede leer que “las dos partes han acordado la apertura de consultas sobre la investigación antisubsidios de la UE sobre los vehículos eléctricos originarios de China”. Con estas declaraciones queremos entender que a China no le ha gustado los aranceles propuestos y querrán rebajarlos lo más posible para que sus fabricantes no se vean claramente perjudicados.

Tras este anuncio ahora la cuestión de los aranceles queda de la siguiente manera. Para empezar, las tasas impositivas empezarán el día 4 de julio, como ya se anunció anteriormente en caso de no llegar a un acuerdo entre las dos partes implicadas. Pero se especula, como comentan en ABC, que “se podrían anular con carácter retroactivo si el pacto llega después de la implantación”.

Mientras que la Unión Europea sigue pensándolo Turquía sube un 40% los aranceles a los coches chinos
Mientras que la Unión Europea sigue pensándolo Turquía sube un 40% los aranceles a los coches chinos

Sobre este mismo tema, el ministro de Economía alemán, Robert Habeck, que ha estado de visita en China ha comentado que “es importante comprender que no son aranceles punitivos (…). El objetivo es lograr criterios comunes para el acceso al mercado”. Aunque está claro que desde el Gobierno chino no ha sentado nada bien la medida e incluso se habla que podría haber represalias para los coches importados de gran cilindrada. Precisamente sobre este tema, aunque se vaya un poco de mercado, desde el país asiático acaban de anunciar aranceles adicionales para la carne de ganado porcino que llega desde la Unión Europea, lo cual afecta notablemente a las exportaciones españolas.

Lo que publicó la Unión Europea

Desde Bruselas lo que se comunicó en su momento es que la medida de aplicar los aranceles era indispensable tras concluir en su análisis de los fabricantes de China que gozan de una “ventaja desleal” por los subsidios que perciben del Gobierno de Pekín y que les permiten competir a un precio mucho menor en Europa, dañando al sector del automóvil de la eurozona. Incluso el propio Valdis Dombrovskis, ya declaró que “el objetivo no es cerrar el mercado europeo al coche eléctrico chino, sino asegurar una competencia leal”.

BYD Seal U DM-i
BYD es una de las marcas menos afectadas por los aranceles.

Aunque hay que matizar que los aranceles no serán iguales para todos los fabricantes. Según lo anunciado, para BYD se aplicará un 17,4%, subiendo a un 20% a Geely y hasta un 38,1% a SAIC, grupo dentro del cual está MG que tanto impacto a causado en Europa.

 

Archivado en:

Llega un nuevo SUV chino a Europa para poner las cosas difíciles a los BMW iX y Mercedes EQS

Relacionado

Llega un nuevo SUV chino a Europa para poner las cosas difíciles a los BMW iX y Mercedes EQS

Si no puedes con el enemigo, únete a él, Renault desarrolla ya el nuevo Twingo con un socio chino

Relacionado

Si no puedes con el enemigo, únete a él: Renault desarrolla ya el nuevo Twingo con un socio chino