La UE anuncia aranceles de hasta el 38% a los coches chinos y estos son los vehículos afectados

Aun sin aprobar, pero ya anunciados oficialmente. La Comisión Europea confirma su intención de imponer desde el 4 de julio aranceles a los coches eléctricos chinos, ante la división de opiniones en la UE y amenazas del Gobierno chino.

Qué es mejor comprar, ¿un coche chino o un europeo low cost?
Qué es mejor comprar, ¿un coche chino o un europeo low cost?

Las amenazas se confirman y semanas después de que la UE anunciase una investigación a los fabricantes de coches chinos por competencia desleal en Europa, la propia Comisión Europea ha anunciado este mismo miércoles su intención de imponer desde el próximo 4 de julio aranceles de hasta el 38,1 por ciento a los vehículos eléctricos importados desde China. Es la respuesta de nuestro continente, tras conocerse hace solo unos días que Estados Unidos también incrementará del 25 al 100% sus aranceles a estos mismos vehículos de procedencia asiática.

Bruselas considera que esta medida es indispensable tras concluir sus análisis que los fabricantes chinos gozan de “ventaja desleal” por los subsidios que reciben del Gobierno de Pekín y que les permiten competir a un precio mucho menor en Europa, “dañando” al sector del automóvil europeo. La UE ya ha trasladado sus conclusiones a las autoridades chinas, a las que pide “una solución compatible con la Organización Mundial del Comercio y que, de no resolver de manera eficaz en los próximos días, los aranceles empezarán a aplicarse a partir del 4 de julio”, como ha manifestado Margaritis Schinas, vicepresidente comunitario.

Aunque el “objetivo no es cerrar el mercado europeo al coche eléctrico chino, sino asegurar una competencia leal”, como ha subrayado Valdis Dombrovskis, vicepresidente económico del Ejecutivo Comunitario y responsable de Comercio, los aranceles estudiados castigarán enormemente a algunos fabricantes, aunque no todos por igual.

MG MG4 2024: así es el nuevo coche eléctrico
MG podría ser una de las marcas chinas más afectadas por los nuevos aranceles.

Estos serán los coches eléctricos chinos más afectados

El primer anuncio tras las investigaciones sostiene que la Comisión Europea impondrá aranceles del 17,4 por ciento al grupo BYD, del 20% a Geely y del 38,1% a SAIC. Otros fabricantes que han cooperado con los servicios comunitarios afrontarán un arancel del 21 por ciento, mientras que los que no lo han hecho se someterán al porcentaje más alto, del 38,1 por ciento.

Aunque las reglas de la UE sobre subsidios extranjeros obligan a comunicar previamente a las partes afectadas del alcance de las medidas antes de su aplicación, las primeras informaciones apuntan a que el castigo será importante pudiendo, en los casos más altos, representar incluso subidas de precio de casi 10.000 euros en algunos coches y en los casos más extremos de aranceles.

Según estos primeros anuncios, MG y Maxus podrían ser las marcas más afectadas, con aranceles del 38,1%;  con aproximadamente un 20% se penalizaría a firmas como Polestar, Lynk&Co, Zeekr, Dongfeng, Arcfox, Aiways, Great Wall Motor, Leapmotor o Geely; mientras que con un arancel del 17,4 por ciento se gravaría a BYD. De momento la UE no confirma aranceles a compañías como Tesla, señalando que productores individuales podrán también recibir un tipo de derecho, es decir, un arancel, calculado en la fase definitiva. Hay que recordar que esta compañía fabrica el Model Y en Alemania, pero el Model 3 en China.

BYD Seal U 100% eléctrico
BYD podría contar con el arancel más bajo dentro de las marcas chinas penalizadas. 

División de opiniones dentro de la UE, con Alemania en contra

Ahora, las compañías chinas tienen un plazo de 3 días para trasladar a la UE su opinión y, en función a la respuesta, la Comisión Europea debería fijar definitivamente las tasas. En el seno del Ejecutivo europeo, sin embargo, hay división de opiniones en torno a esta medida. Algunos países como Alemania o Suecia no quieren enfrentarse a una guerra comercial abierta. El propio Gobierno alemán ha advertido a la UE que se enfrenta a una escalada de tensiones entre los bloques y pide más negociación.

Tampoco ha gustado la medida, obviamente, a fabricantes como BMW o Mercedes, que venden muchos vehículos también en China. En este sentido, el presidente del Consejo de Administración de BMW, Oliver Zipse, ha asegurado que los aranceles “son el camino equivocado y la Comisión Europea está dañando a las empresas europeas y a los intereses europeos”.

BMW retirará 140.000 coches en China por fallos en la dirección
BMW teme represalias de China, un mercado donde vende muchos vehículos premium y exclusivos.

Otros países, como Francia y España, sí valoran positivamente el anuncio de aranceles. De hecho, la vicepresidenta tercera del Gobierno, Teresa Ribera, defiende la decisión y confirma que “es nuestra obligación respaldar al conjunto de la industria del automóvil europeo y, en particular, la española para que siga siendo una industria competitiva, moderna, actualizada y con un peso relevante en los mercados internacionales”.

Y China amenaza en favor del libre comercio

China por su parte ha recibido el anuncio con gran enfado, asegurando oficialmente que “es un caso típico de proteccionismo” y “anunciando que tomará las medidas necesarias para salvaguardar firmemente los derechos e intereses legítimos del país”. El portavoz del Ministro de Asuntos Exteriores, Lin Jian, insta a la UE a “cumplir el compromiso” de apoyar el libre comercio “y oponerse al proteccionismo, ya que la UE y China tienen que trabajar para salvaguardar la cooperación económica y comercial general”.

El Gobierno chino, aun así, ha amenazado también con imponer aranceles de hasta el 25% a los automóviles importados con motores de gran cilindrada, en un claro aviso a marcas como BMW y Mercedes. “Algunas empresas chinas eligen construir fábricas en Europa, lo que es un vivido reflejo de las ventajas complementarias y el beneficio mutuo de China y Europa”, aseguran desde el país asiático.

 

HAN

Galería relacionada

Así son los nuevos coches eléctricos chinos de BYD

Archivado en:

Mientras que la Unión Europea sigue pensándolo Turquía sube un 40% los aranceles a los coches chinos

Relacionado

Mientras que la Unión Europea sigue pensándolo Turquía sube un 40% los aranceles a los coches chinos

Si crees que los coches chinos son baratos, ojo, valen el doble aquí que en su país y es un problema

Relacionado

Si crees que los coches chinos son baratos, ojo: valen el doble aquí que en su país y es un problema