Quizás todavía no lo sepas, pero aquí estoy yo para recordártelo: el Toyota Corolla es el modelo más vendido de la historia del automóvil. Y en su actual generación, la duodécima nada menos, mantiene su gran éxito como demuestra que actualmente sea el segundo coche en la lista de matriculaciones en España solo por detrás del Dacia Sandero. Por eso hemos querido realizar esta guía de compra para intentar de descubrir cuál es su mejor combinación motor-equipamiento y de paso conocer el porqué de su gran éxito.
Un diseño exterior que llama la atención
Creo que muy pocos pueden negar que de unos años para acá los diseños de los Toyota han ganado mucho en atractivo. Para mí este Corolla es un claro ejemplo de ello, pues más allá de que vista el acabado Style Edition como mi unidad de pruebas, presume de una mejor imagen que su antecesor el Auris. Y encima está disponible en tres tipos de carrocerías, algo cada vez menos habitual en el segmento compacto, que permite llegar a más tipos de clientes.
En mi caso tuve la oportunidad de poder conducir el cinco puertas, que es el que analizaré aquí empezando con el interior. Vale, es verdad que todo lo que he alabado el diseño exterior puede irse al traste al sentarte al volante, con unas formas un poco más convencionales, pero te daré algunos detalles a su favor. Los ajustes de sus materiales son de primera, lo que da una idea de su buena fabricación, siendo en calidad acordes a lo que encontramos en esta categoría. La botonería me parece grande, lo que facilita su uso en marcha, y bastante ordenada. Mientras que con su última actualización incorporó el panel de instrumentación digital, para no quedarse atrás frente a la competencia, y una multimedia de un buen tamaño, que quizás no es la más avanzada pero que ahora está más cerca de las referencias.
Lo que no me termina de convencer del todo es cómo se ha resuelto la consola central. Empezando por un cargador inalámbrico que es tan grande que en una carretera de curvas el móvil llega a moverse y puede quedarse fuera del área de carga. También se ha dejado un botón para el “Drive Mode” (selector de modos de conducción) muy fino comparado con el resto, mientras que la toma USB ha quedado escondida por debajo del salpicadero.

Al pasar a la zona trasera te darás cuenta de que esta carrocería del compacto no es ideal para un uso familiar, sobre todo cuando son niños pequeños y necesitan sillas. El hueco de acceso es pequeño, lo mismo que se podría decir del espacio que encontrarán los ocupantes dentro, comparado con otros modelos. Tampoco es excelso el maletero con 361 litros, ya que hay competidores que superan los 400 litros, y encima su boca de carga es un poco alta. La conclusión es clara, si necesitas más versatilidad no dudes en comprar el Touring Sports.
El rey de los consumos
Una vez desgranado el interior de nuestro Corolla toca ponerlo en marcha. En estas primeras maniobras notó otras pequeñas mejoras que le podrían pedir a este Toyota, pues la cámara de marcha atrás, pese a mostrarse a pantalla completa, no cuenta con mucha nitidez, lo mismo que le pasa al Head-up Display.

Mi unidad de pruebas contaba con el motor 140H, que se estrenó con su última actualización. Su mejora frente al anterior 125H ha sido muy sustancial. Comento esto porque mientras antes no recomendábamos el de acceso para personas que viajaran habitualmente, con este nuevo propulsor no tendrás problema ninguno. A mí me ha respondido muy bien a ritmos de vías rápidas, manteniendo los 120 km/h permitidos sin problemas aparentes. Cuando se le exige un poco más se hace notar por el aumento de ruido en el habitáculo, pero es muchísimo menos que antes mejorando el confort acústico en largos viajes.
También los probadores hemos repetido muchas veces que a nivel dinámico estaba lejos de las grandes referencias, Seat León o Ford Focus, pero de nuevo en este aspecto he notado una gran mejora. Se nota un aumento a nivel dinámico del chasis, con unas suspensiones algo más duras que lo habitual en un Corolla y unos asientos que recogen muy bien, pero al atacar varias curvas seguidas se siente un mejor tacto del freno, lo que te aporta más seguridad a la hora de ir rápido. Si su dirección fuera un poco más directa estaría casi a la par de sus rivales antes citados.

Pero sin duda la gran baza de este Corolla, y aquí no tiene rival ahora mismo, es lo poco que gasta. Ya sabemos que los híbridos son los reyes de la ciudad y ahí nuestro protagonista lo borda. Lo normal es moverse en un rango entre los 4,5 y 4,8 litros, pero en alguna ocasión con algún tramo de circunvalación de esos limitados a 90 o 100 km/h he conseguido una cifra de 3.8 litros. Insuperable. Pero añado más, a ritmos constantes de autovía me subió sólo a 5,3 litros. La competencia tiene mucho trabajo por delante.
Todos estos consumos los he realizado siembre en el modo Normal, dentro de ese “Drive Mode” donde encontraremos también el Eco, todavía se puede gastar menos, y el Sport, que vuelve más reactiva la respuesta del acelerador. También tenemos a nuestra disposición un botón que pone “EV” para forzar que circule solo en eléctrico. Solo lo hará si tiene suficiente carga en la batería, cercano al 50%, y si no superamos los 40 km/h. Sin olvidarse que si quieres ahorrar más puedes poner el pomo del cambio en la posición “B”, que aumenta la fuerza de la regeneración, pero sin llegar a ser muy brusca.

A elegir entre dos motores para el Toyota Corolla
Toyota ha apostado todo en este Corolla a los motores híbridos sin enchufe o autorrecargables, como ellos mismos los denominan. De esta manera, actualmente se puede escoger entre el 140H que he analizado arriba o el 200H, que en su caso tiene 197 CV. Yo lo tengo bastante claro y apostaría sin duda por el primero, a menos que fueras de los que demandan más potencia para viajar.
Justifico mi elección porque creo que mueve con cierta soltura a este Corolla, tendrás consumos siempre mejores en todas las situaciones y te ahorras 2.500 euros, que es la diferencia entre uno y otro a igualdad de equipamiento. Y encima podrás escoger entre tres equipamientos diferentes, pues el 200H siempre va con el GR Sport.

Tres equipamientos y otras tantas carrocerías
Una vez que ya me he decantado claramente por el 140H, aunque con el otro lo hubiera tenido más fácil, toca ahora elegir entre los tres equipamientos disponibles, pues existe un cuarto denominado Business más orientado a las unidades que se venden a flotas.
¿Teniendo en cuenta esto el primero que es el Active Plus es suficiente? Para mí aprueba perfectamente partiendo de los 26.000 euros, porque no es el típico que te encuentras como acceso en un coche. Ahora bien, yo por mis gustos me gastaría los 2.000 euros que cuesta de más el GR Sport. Aunque llegado a este punto quizás busques un Corolla bien equipado pero que sea algo más cómodo, entonces tendrás que subir al Style (31.100 euros).

Nos quedaría para cerrar el tema de las carrocerías. Ya te he dejado claro antes que en caso de tener niños pequeños en casa la mejor opción es el Touring Sports, con más espacio atrás y un maletero más capaz de 581 litros. Lo único que esto te costará 1.500 euros con el mismo acabado. Y no me olvido del sedan (471 litros de maletero), pero es el más caro de los tres (tiene menos descuento) y solo tiene disponible el motor 140H con los acabados Eco y Style.
La guinda es el precio: temblad rivales
Esos 26.000 euros que arriba indicaba como precio de partida demuestran que la tecnología híbrida también puede ser económica, más en las tarifas en las que nos movemos actualmente, y es otra de las grandes razones que explican que el Corolla sea el segundo modelo más vendido en nuestro mercado.

Por oferta, ya que ofrece las mismas carrocerías que el Toyota, el único competidor directo con un motor híbrido es el Fiat Tipo. El modelo italiano está un punto por debajo en calidad de materiales, dinámica y tecnologías frente al japonés, a lo que suma que su precio de partida es de 27.650 euros.
A este podríamos sumar la incorporación de los compactos de las marcas de Stellantis que cuentan ahora con el motor Hybrid 136. Pese a su buen trabajo no conseguirás con él unos consumos tan bajos como los arriba indicados y solo el Citroën C4 es más barato de partida (24.037 euros), ya que los Opel Astra (26.288 euros) y Peugeot 308 (28.800 euros) tienen un coste mayor.