Ahora que no se para de hablar de las marcas chinas y su llegada a nuestro mercado, hay una más clásica y también llegada del Lejano Oriente que está obteniendo un gran éxito en nuestro país. Me refiero a Toyota, que no solo fue la marca más vendida en 2022 o 2023, sino que en este 2024 es capaz de aventajar en 18.619 unidades a Seat, segunda clasificada, una distancia mucho mayor que la registrada entre la firma española y la décima clasificada (Citroën).
Teniendo en cuenta estos datos abrumadores, vamos a intentar explicar en este artículo las que nosotros que creemos que son las cinco claves más importantes por las que Toyota está calando tanto entre los compradores españoles.

1. Tecnología híbrida
Creo que el primer punto era muy evidente porque se ha convertido en la seña de identidad de la marca. Tanto ha calado entre los compradores que muchos asocian casi como un sinónimo a Toyota con híbrido autorrecargable, concepto o adjetivo este último que se inventaron los responsables de marketing japoneses.
Actualmente, dentro de la extensa gama que tiene Toyota, solo los modelos más específicos no cuentan con motores híbridos de este tipo. Me refiero a los todoterrenos representados por los Land Cruiser e Hilux (ambos podrían contar con una variante híbrida ligera pronto), los comerciales que son desarrollados por Stellantis o los deportivos GR86 y Supra. Sin olvidar el Aygo X, que por una cuestión de costes fue descartado este tipo de propulsión.

Estos motores híbridos cuentan con una serie de aspectos muy positivos que metidos en una coctelera hacen que el producto final sea tan atractivo. Para empezar, estamos en una época en la que las etiquetas están tomando mucho protagonismo y con esta tecnología cuentas con la Eco, que quizás no sea tan ventajosa como la 0 emisiones, pero que da muchas posibilidades también. Unido un poco a esto, al comprador español todavía no le convence mucho eso de “enchufar” el coche y en este caso no lo tendrán que hacer nunca.
Por no hablar de las mejoras que se han conseguido hasta llegar a la quinta generación actual de motores híbridos de la marca japonesa. Porque siempre nos habíamos “quejado” los periodistas del motor del funcionamiento del cambio automático de estos modelos, pero con el paso de los años el ruido producido ha ido disminuyendo, aumentando el confort a bordo. Además, y este es un factor también muy importante para tener en cuenta, con unos consumos que su competencia no es capaz de igualar. Porque circular en ciudad en un RAV4 con sus 1.755 kg (no es ligero precisamente) y 218 CV marcando en el ordenador de a bordo cinco litros sin tener que realizar una conducción demasiado eficiente es un plus muy a su favor.

2. Modelos en todos los segmentos
Pocas marcas podrás citar en el mercado que tengan una gama tan amplia como Toyota. Y claro si puedes sumar en todos los segmentos es algo que te proporcionará esa amplia ventaja que tienen sobre el resto de sus competidores. Desde los más pequeños con el Aygo X hasta el Camry, busque insignia actual y que pronto será actualizado.
Pero es evidente que no solo basta con “estar”, también hay que ser protagonista dentro de cada categoría y eso es algo que Toyota consigue. Mismamente el pasado año consiguieron colocar a dos modelos, el Corolla (3º) y el C-HR (7º), entre los diez más vendidos. Eso le valdría al compacto para ser el mejor entre sus rivales directos, mientras que el SUV se colocaría en tercera posición tras el MG ZS y el Hyundai Tucson. A esto sumaríamos el quinto puesto del Aygo X entre los urbanos, el segundo del GR86 entre los deportivos, el cuarto del Yaris Cross entre los SUV pequeños, el tercero del RAV4 entre los SUV grandes y el primero del Land Cruiser de los todoterrenos.

3. Cierto carácter deportivo
Hace unos años se le achacaba a Toyota que sus coches eran un poco sosos tanto en su comportamiento como en su estética. Este aspecto llegó a los oídos del presidente Akio Toyoda, gran amante del mundo de la competición y de los deportivos, y pronto ordenó cambiar la filosofía de sus coches.
Primero lo hizo a través de renacimiento de su gama de deportivos. Un mito como el Supra volvería al mercado en 2019, en desarrollo conjunto con BMW, tras años ausente y se unía en ese momento al que se llamaba GT86 (2012), que ahora conocemos como GR86 (2021). Y la guinda de este pastel fue el GR Yaris (2020), lo más parecido a un coche de rally con el que se puede circular en tráfico abierto.

Luego se traspasó a la estética de los últimos lanzamientos. Nadie puede negar que las líneas del actual Corolla, como hemos comentado el modelo más vendido de la marca, son mucho más atractivas que las del anterior Auris. Por no hablar de la buena impresión que causó el anterior C-HR, que de alguna manera buscaba formas de un SUV coupé.
El último impulso llegó con la incorporación en la gama de los acabados GR más deportivos. En algunos casos como en el citado Corolla se queda en aspectos estéticos, pero por ejemplo en el Yaris recibe ciertos retoques en la respuesta del motor o el tarado de la suspensión. Incluso lo tiene un Hilux, aunque en este caso acercándolo de alguna manera al modelo que compite en los raids.

4. Garantía y fiabilidad
Conocemos que en los últimos años los distintos fabricantes están aumentado considerablemente los periodos de garantía que ofrecen para sus clientes. Caso claro es el de la marca japonesa, que no solo lo ha hecho crecer exponencialmente, sino que marca el tope del mercado pudiéndose alcanzar hasta 15 años o 250.000 km (lo que suceda antes) a través de Toyota Relax.
Este servicio es totalmente gratuito para todos sus clientes y funciona de la siguiente manera: una vez terminados los 3 años de fábrica, si se siguen pasando las revisiones periódicas anuales en un taller de la marca se renueva pudiendo llegar hasta la quincena antes indicada. Y como ventaja va siempre unida al coche, por lo que si te compras un Toyota de segunda mano también te podrás beneficiar de este programa.

A esta tranquilidad que aporta contar con una garantía tan extensa se une el hecho de que Toyota siempre suele salir en las primeras posiciones en los informes sobre la fiabilidad de los coches. Mismamente, hace dos días publicamos que Consumer Reports la colocaba en segunda posición solo detrás de Lexus, su marca premium.
5. Apuesta por la competición
En este punto hay personas que están de acuerdo y otras que no lo ven necesario. Invertir en competición conlleva mucho sacrificio, esfuerzos y dinero, pero si consigues ganar varios campeonatos seguidos, creo que al final termina teniendo una repercusión en el comprador final.

Descartada la Fórmula 1, en donde estuvieron presentes entre 2002 y 2009, son ya muchos los éxitos cosechados en los últimos años tanto en el Mundial de Resistencia como en el de Rallyes. A través del departamento Toyota Gazoo Racing se han conseguido ya cuatro títulos de los últimos seis en WRC, los cinco últimos en el WEC (con victorias en las 24 de Horas Le Mans incluidas), así como las dos últimas temporadas del Mundial de Rally-Raids con tres Dakar para Nasser Al-Attiyah en 2019, 2022 y 2023.