Ya desde la semana pasada empezaron a salir muchas informaciones en diferentes medios en los que colocaban al Tesla Model 3 como el coche más vendido de España para el mes de septiembre. Sin duda, que un eléctrico hubiera logrado esa posición sería todo un hito, pero aún así creo que el segundo puesto también es muy buen resultado. Sin duda, la campaña de descuentos “Tesla Boost” funcionó con la berlina que casi estuvo a punto de ganar al Dacia Sandero.
Pero antes de centrarnos en ver qué marcas y coches tuvieron más éxito en los pasados treinta días vamos a analizar cómo fue en general el mercado en septiembre. En total se registraron 73.144 matriculaciones, lo que ha supuesto un crecimiento del 6,3% respecto al mismo periodo del pasado año. Esta cifra ha permitido alcanzar en el acumulado anual un total de 744.698 unidades, los que nos daría un crecimiento del 4,7% comparado con 2023 y una proyección de unos 992.930 coches a cierre de diciembre.

Analizando los datos por sectores, de nuevo los particulares fueron el motor de las ventas de nuestro país aglutinando 36.639 unidades (+10.5%), aunque porcentualmente los que más crecieron fueron los alquiladores con un 34,4%. Mientras el de empresas volvió a dar resultados negativos con una bajada del 1,1% tendencia que se mantiene en el acumulado anual en donde se encuentra en un -9,6%.
El gran impulso de las ventas del Model 3, además de otros modelos, ha hecho que en septiembre crecieran las ventas de vehículos con etiqueta Eco o 0 Emisiones. En concreto estos ya acumulan un 59,1% del mercado, la mejor cifra de la historia, mientras que los de gasolina descienden hasta el 32,1% y los diésel se quedan en un pequeño 8,8%. Por segmentos, se mantiene inalterable la clasificación de SUV medianos, SUV pequeños y utilitarios, pero sin duda estos han sido los grandes triunfadores al alcanzar un crecimiento del 22,8%.
No se encuentra rival para Toyota

Lo que está consiguiendo Toyota este año en el mercado nacional es digno de estudio. La marca japonesa mes a mes vuelve a aparecer en primera posición, con diferencias notables de 1.301 coches respecto a la segunda posición que en esta ocasión ocupó Renault. Tanto en así que en el acumulado anual es capaz de aventajar en más de 20.000 coches a su más inmediato perseguidor (Volkswagen adelantó a Seat). El único cambio registrado en el top10 mensual es la entrada de Peugeot por Audi.
Septiembre | Total | Acumulado 2024 | Total | |
1 | Toyota | 6.735 | Toyota | 69.451 |
2 | Renault | 5.434 | Volkswagen | 48.574 |
3 | Volkswagen | 4.769 | Seat | 48.187 |
4 | Hyundai | 4.755 | Hyundai | 47.641 |
5 | Kia | 4.168 | Renault | 44.355 |
6 | Seat | 4.090 | Kia | 44.207 |
7 | Dacia | 4.086 | Peugeot | 40.526 |
8 | Mercedes | 3.633 | Dacia | 39.398 |
9 | BMW | 3.468 | Mercedes | 34.687 |
10 | Peugeot | 3.185 | BMW | 32.439 |
El Tesla Model 3 se queda con la miel en los labios

Qué bien nos hubiera quedado un titular en plan “el coche más vendido de España es un eléctrico por primera vez en la historia” y casi ha estado a punto de suceder. Muchos se adelantaron publicando que así sería, pero finalmente el Sandero ha conseguido batirle por apenas 428 unidades y al igual que comentaba con Toyota en el apartado de marcas, el utilitario sigue ampliando su ventaja por modelos. Está claro que las ofertas del “Tesla Boost” ayudaron mucho, pero lo curioso es que al Model Y, que también las tenía, no le impulsaron de la misma manera e incluso redujo sus matriculaciones en un 0,92%.
Más allá de la aparición del Model 3 dentro del top10 de septiembre, también hay que destacar otras novedades con buenas cifras como el Peugeot 2008, sexta posición, o el Renault Austral, noveno. Y la clasificación del 2024 el Hyundai Tucson adelantó al Seat Arona, lo que convierte al modelo coreano en el SUV más vendido de nuestro país en todas sus categorías.
Septiembre | Total | Acumulado 2024 | Total | |
1 | Dacia Sandero | 2.649 | Dacia Sandero | 24.026 |
2 | Tesla Model 3 | 2.221 | Toyota Corolla | 16.700 |
3 | Renault Clio | 1.662 | Seat Ibiza | 16.280 |
4 | Toyota C-HR | 1.645 | Hyundai Tucson | 15.812 |
5 | Hyundai Tucson | 1.379 | Seat Arona | 15.693 |
6 | Peugeot 2008 | 1.351 | MG ZS | 15.004 |
7 | Kia Sportage | 1.332 | Renault Clio | 14.378 |
8 | Toyota Yaris Cross | 1.326 | Kia Sportage | 13.858 |
9 | Renault Austral | 1.322 | Peugeot 2008 | 13.741 |
10 | Seat Ibiza | 1.306 | Nissan Qashqai | 13.111 |
El Cupra Tavascan crece considerablemente

Más allá de las buenas cifras conseguidas por Tesla, que de nuevo encabezó la lista de coches eléctricos más vendidos con sus Model 3 y Model Y, hay un modelo que ha firmado una gran entrada dentro de la clasificación de estos modelos. Me refiero al Cupra Tavascan, el SUV español que consiguió colocarse en tercera posición por detrás de sus oponentes americanos.
Siguiendo con los híbridos enchufables, un mes más no hay grandes movimientos en las primeras posiciones. De nuevo se volvió a imponer el Mercedes GLC por delante del Ford Kuga, que son los mismos que ocupan esas posiciones en el acumulado anual. Y completaría el pódium el Toyota C-HR, el mismo que fue capaz de imponerse por delante del Yaris Cross y el Austral entre los híbridos sin enchufe.