Por ahora el 2024 estaba transcurriendo de forma positiva en lo que a ventas de coches se refiere, pero el mes de agosto ha registrado un “importante retroceso” en palabras de ANFAC tras sufrir una caída del 6,5% respecto al mismo periodo del pasado año. De esta manera solo se suman 52.322 unidades para un total de 671.551 en el acumulado anual, lo que supone un crecimiento del 4,5%. Pese a esto todavía se podría superar la barrera del millón de coches a 31 de diciembre.
Desde ANFAC también han querido destacar el descenso en la venta de coches electrificados (aquí incluyen a los eléctricos y los híbridos enchufables), los cuales han disminuido un 17,8% con tan solo 5.706 unidades matriculadas. Pese a este dato negativo, si los sumamos a los vehículos con etiqueta Eco ya acaparan el 56,2% del mercado, un 2,2% más que el pasado mes, por un 34,5% de los gasolina y un 9,3% de los diésel.

Otro dato positivo que podemos sacar el pasado mes de agosto es que en el canal de particulares, el mayoritario en nuestro país, es el único que ha registrado un porcentaje en positivo, con una subida del 2,7% y 30.642 unidades. Por el contrario, el de empresas baja un 14,2%, mientras que el de alquiladores lo hace en un más preocupante 37,6%.
Repasando los datos por segmentos, hay un oasis entre tanta caída. Si obviamos los porcentajes positivos de las berlinas grandes (+10,2%) o los monovolúmenes pequeños (+34,5%) que apenas suman 459 unidades del total, el tercero que ha conseguido estar en números verdes es el de los SUV medianos. Como sabemos, es el más importante del mercado con 19.579 unidades (el 37,4% del global) y en agosto subió un 7,4%.
Toyota repite la historia de nuevo

Solo el mes de febrero se ha escapado al dominio de Toyota entre las marcas más vendidas. Los japoneses repitieron en los últimos 31 días con una amplía ventaja sobre sus rivales, que están mucho más parejos. Y en las diez primeras posiciones la única novedad que encontramos respecto a julio es el cambio de MG por BMW, confirmándose las tres premium alemanas dentro de las primeras posiciones.
Agosto | Total | Acumulado 2024 | Total | |
1 | Toyota | 5.595 | Toyota | 62.716 |
2 | Hyundai | 3.779 | Seat | 44.097 |
3 | Dacia | 3.553 | Volkswagen | 43.805 |
4 | Kia | 3.522 | Hyundai | 42.886 |
5 | Volkswagen | 3.115 | Kia | 40.039 |
6 | Renault | 3.059 | Renault | 38.920 |
7 | Seat | 2.903 | Peugeot | 37.341 |
8 | Mercedes | 2.759 | Dacia | 35.312 |
9 | Audi | 2.546 | Mercedes | 31.054 |
10 | BMW | 2.419 | Citroën | 30.324 |
El Dacia Sandero tampoco perdona, más líder

De la misma manera que está sucediendo con Toyota contra las otras marcas lo está haciendo el Dacia Sandero en la clasificación de modelos. Porque no es nada fácil sacar 959 unidades al Hyundai Tucson, en segunda posición, cuando el que cierra el top10, su rival directo el Toyota Yaris, apenas sumó 957 unidades. Precisamente el utilitario japonés y el Renault Clio son las novedades de agosto.
Agosto | Total | Acumulado 2024 | Total | |
1 | Dacia Sandero | 2.344 | Dacia Sandero | 21.377 |
2 | Hyundai Tucson | 1.385 | Toyota Corolla | 15.690 |
3 | Toyota Yaris Cross | 1.351 | Seat Ibiza | 14.974 |
4 | MG ZS | 1.347 | Seat Arona | 14.450 |
5 | Toyota Corolla | 1.278 | Hyundai Tucson | 14.433 |
6 | Kia Sportage | 1.228 | MG ZS | 13.959 |
7 | Renault Clio | 1.171 | Renault Clio | 12.716 |
8 | Seat Ibiza | 1.059 | Kia Sportage | 12.527 |
9 | Toyota C-HR | 1.048 | Peugeot 2008 | 12.390 |
10 | Toyota Yaris | 957 | Nissan Qashqai | 11.969 |
Clasificaciones por motorizaciones
Tras un pasado mes de julio en la que Tesla vio como le arrebataban las primeras posiciones en la clasificación de los eléctricos más vendidos de nuestro país, en agosto volvieron a recuperar su trono. En este caso fue el Model Y el mejor con 362 unidades, pero el Model 3, segundo esta vez con 186 unidades, sigue manteniendo el liderato anual.

Entre los híbridos enchufables el Mercedes GLC sacó una buena ventaja a sus rivales más inmediatos y se confirma, salvo un cambio muy radical, que será el más vendido de este tipo a final de año. Y, por cierto, en esta clasificación aparece por primera vez el BYD Seal U.
Cerramos con los híbridos en los que Toyota sigue dominando claramente con cinco modelos en las diez primeras posiciones, siendo el primero en agosto el Yaris Cross. Como indicaba antes del Mercedes GLC, sería muy extraño que el Corolla no termine como el primero al cierre de 2024.