Guía de compra del Renault Captur: escogemos el mejor motor y acabado del SUV fabricado en España

Hemos probado en profundidad al último Renault Captur y te ayudamos a elegir su mejor configuración.

Guía de compra del Renault Captur: escogemos el mejor motor y acabado del SUV fabricado en España
Guía de compra del Renault Captur: escogemos el mejor motor y acabado del SUV fabricado en España

Por méritos propios el Renault Captur se ha ganado estar entre los mejores SUV del segmento B de nuestro mercado. Y las ventas en nuestro país así lo reafirman para un modelo que está muy cerca de las diez primeras posiciones. Aquí en nuestra particular guía de compra vamos a analizar cómo va, cuál es su mejor motor y que equipamiento nos parece el más recomendable.

Un coche fabricado en España

Hablar del Captur es sinónimo de “made in Spain”. Desde su lanzamiento allá por el 2013 se empezó a fabricar en la planta de Valladolid para toda Europa y así se ha mantenido hasta ahora. En concreto, el modelo que vemos en las fotografías corresponde a su segunda generación, más en concreto a la renovación que se presentó este mismo año.

Vídeo del Renault Captur.

Por este último motivo las medidas exteriores de nuestro protagonista no han cambiado, ubicándose en una longitud de 4,23 metros (en la parte alta del segmento), una anchura de 1,79 metros y una altura de 1,57 metros. La capacidad de su maletero dependerá, como pasa en muchos coches modernos, de la motorización escogida. De partida ofrece 422 litros, pero en caso de escoger la motorización E-Tech full hybrid, como nuestra unidad de pruebas, ésta baja hasta los 326 litros. Ya que nos hemos puesto a hablar de este espacio hay que señalar que el Captur tiene su boca de carga bastante elevada, lo que puede dificultar la introducción de los objetos en su interior. Se encontraba dividido en dos alturas por una bandeja, con unas formas muy cuadradas y aprovechables, y en la zona baja escondía una rueda de galleta.

De ahí me paso directamente a las plazas delanteras. Pese a tratarse de un restyling creo que hay suficientes cambios importantes en el puesto de mando para considerarlo una gran mejora. Lo es a través del apartado tecnológico, luciendo un panel de instrumentación grande con varias vistas a elegir con cierto talante minimalista y también con su nueva multimedia de 10,4 pulgadas en la que se ha integrado Android Automotive con las ventajas que eso conlleva. Por ejemplo, el poder contar con Google Maps sin tener que utilizar tu móvil, la posibilidad de bajar aplicaciones desde el Play Store e incluso poder utilizar el asistente por voz de la compañía americana, aunque con funciones un poco más limitadas que en un Austral. Me ha gustado su diseño, la fluidez que muestra navegando entre los diferentes menús y esas puntuaciones “Safety Score” o “Eco Score” para a base de consejos ir mejorando día a día nuestra conducción.

Al contar con Google Maps integrado no deberemos usar nuestro móvil
Al contar con Google Maps integrado no deberemos usar nuestro móvil

Pero también creo que se ha ganado en ergonomía y presencia. Sobre lo primero, la consola central ahora se ha dividido en dos alturas, lo que nos proporciona un espacio extra por debajo del pomo del cambio. Asimismo, los mandos circulares que había en esta zona se han sustituido por unos botones más modernos. A su alrededor encuentro plásticos blandos en las zonas superiores, que le aporta calidad frente alguno de sus rivales que rellenan esta zona con materiales más modestos. Y con un buen ajuste.

Nos quedaría hablar de la zona posterior, bastante trabajada por los diseñadores de Renault. Para empezar, tenemos a nuestra disposición una banqueta deslizable (se mueve entera) para poder jugar con el espacio disponible para el maletero. Y para sus ocupantes hay disponibles dos tomas de USB-C y una de 12V, con las que poder cargar cualquier dispositivo en un largo viaje, así como una doble salida de aireación. El Captur podemos decir que está en un término medio en cuanto a espacio para los pies o la anchura disponible, pero es de los mejores de su categoría en altura, algo que agradecerán las personas de mayor talla.

Así son las plazas traseras del Renault Captur
Así son las plazas traseras del Renault Captur

El E-Tech del Captur es un gran ahorrador

La posición de conducción de este Captur es la típica que podemos encontrar en un SUV convencional. Con esto me refiero a que el asiento va alto, ideal para aquellos que les guste controlar la carretera desde ahí arriba. Los asientos de mi unidad de pruebas equipada con el acabado esprit Alpine agarran bien todo el contorno del cuerpo gracias a su talante deportivo y exhiben además unos buenos materiales.

Llega el momento de arrancar este E-Tech full hybrid. Su funcionamiento híbrido me ha parecido un tanto curioso porque dependerá mucho del porcentaje de la batería con el que hayas estacionado para mejorar tus consumos la próxima vez que salgas con él. A mí me ha pasado que dejándolo por debajo de la mitad de la pila nada más arrancar se accione el generador de energía y además del consiguiente ruido, los consumos suban más. En cambio, si tenemos más del 50% el comienzo es en eléctrico y será mucho más frugal. Lo que sí es claro es que para poder ver unas cifras contenidas debes recorrer por ciudad al menos más de tres kilómetros. Es entonces cuando empezarás a ver resultados que se queden por debajo de los 5 litros, aunque no con la facilidad que lo consigue un Yaris Cross.

El Renault Captur E-Tech consigue muy buenos consumos
El Renault Captur E-Tech consigue muy buenos consumos

En carretera tampoco te vayas a alarmar de que suban mucho esas cifras, pues te recuerdo que estamos ante el Captur más contenido en consumo. En diferentes recorridos a velocidades de autovía o por carreteras secundarias me he movido en una horquilla entre los 5,3 y los 6 litros. La diferencia fue que en los más altos la orografía era peor, algo que se nota en el SUV francés.

Con esto no quiero decir que el E-Tech sea un motor perezoso, pero comparado con el TCe digamos que es un poco menos impulsivo. Llega bien para mantener cruceros de vías rápidas, pero su curioso cambio hace que las aceleraciones no sean sorprendentes. Como dato firma el 0-100 km/h en 10,6 segundos, que es bastante normal.

El nivel dinámico del Captur es de los mejores de su categoría
El nivel dinámico del Captur es de los mejores de su categoría

En lo que se refiere al apartado dinámico, este Captur es de los mejores de su categoría sin duda. Me ha gustado el nuevo tacto que se le ha dado a la dirección con la renovación, transmitiendo un poco más y siendo más efectiva en curva, mientras que ruedas como las montadas en este esprit Alpine ayudan a conseguir un aplomo casi de un segmento superior. Eso sí, quizás un tamaño de 225/45 R19 sea algo caro de sustituir para un SUV de este tamaño.

Como último detalle, este Captur cuenta con los modos de conducción Eco (perfecto para ciudad porque no retiene mucho), Comfort, Sport y Perso (en este se puede cambiar la respuesta del motor, la dirección o el control dinámico), pero tiene un pequeño detalle que no me convence del todo. Si quieres cambiar de uno a otro tienes que utilizar la pantalla multimedia cuando con un botón se habría solucionado todo más fácilmente.

Los modos de conducción hay que cambiarlos desde la pantalla
Los modos de conducción hay que cambiarlos desde la pantalla

¿Qué motor es mejor para el Renault Captur?

Con la renovación los responsables de la marca decidieron quitar del catálogo de motores disponible el híbrido enchufable, que a la postre era el más caro, pero aún así sigue quedando una de las gamas más completas de su segmento. De primeras podríamos descartar el TCe 90, propuesta solo para aquellos que no hagan muchos kilómetros y que busquen el precio más bajo posible (21.039 € con el acabado Evolution), ya que es el único que no cuenta con etiqueta Eco como sí pasa con el resto. Encima por menos de 800 euros tienes el TCe 100. Este último tiene el hándicap de que si no tienes un surtidor de GLP cerca no le vas a sacar un gran rendimiento y para los más viajeros quizás se quede un poco corto de potencia (aunque es muy voluntarioso).

A partir de aquí podríamos abrir dos caminos diferentes. Para mí la mejor elección es el TCe de 140 CV (desde 25.598 € con el acabado Techno) que tiene asociado un sistema de hibridación ligera. Si bien gasta más que nuestro protagonista, alrededor de 1,5 litros cada 100 km/h podríamos decir, la diferencia de precio entre ambos de casi 3.300 euros hace que para mí sea vencedor. Ahora bien, si te ha gustado el esprit Alpine de las fotografías solo te quedan como opción el TCe de 160 y nuestro E-Tech. Aquí este último vale casi 800 euros más (31.806 euros en concreto, aunque con el Evolution parte de los 26.665 €), pero creo que se compensan rápidamente con el menor gasto de combustible, a menos que seas de los que buscan prestaciones para el que habría que elegir el más potente de la gama.

Así es el maletero del Renault Captur
Así es el maletero del Renault Captur

Tres acabados disponibles para el Renault Captur

Al haber escogido en el punto anterior el motor TCe de 140 CV a la hora de asociarlo a un equipamiento solo podemos escoger el Techno (25.598 €), pues es el único disponible. Si repasas todo su equipamiento creo que está muy bien dotado y apenas le añadiría el pack navegación (852 euros) al que incluso se le puede sumar el buen equipo de sonido Harman Kardon (1.268 euros los dos). Y otro punto a su favor es que está disponible con todos los propulsores del SUV francés. Todo ello sin olvidar que la combinación de colores de las fotografías, con el azul rayo más el techo negro cuesta 1.143 euros.

Los rivales del Renault Captur E-Tech

La mayor competencia con la que cuenta este Captur E-Tech le llega prácticamente desde su “propia casa”. Para empezar, en la misma planta de Valladolid sale el Mitsubishi ASX, cuya principal diferencia con nuestro protagonista es que cambia su estética frontal y los tapizados, aunque también nos ha dado la sensación de que su suspensión no es tan firme como en el francés. Tampoco cuenta con el TCe de 100 CV, el que funciona con GLP, y da 5 años de garantía frente a los 3 de nuestro protagonista. Su precio de partida es de 31.790 euros con su acabado Kaiteki, muy parecido al del esprit Alpine.

El Nissan Juke usa la misma mecánica híbrida que el Captur
El Nissan Juke usa la misma mecánica híbrida que el Captur

Misma mecánica, pero con una estética mucho más diferenciada tenemos al Dacia Duster y al Nissan Juke. El modelo rumano no alcanza el nivel de refinamiento de nuestro Captur e incluso en carretera pierde en el aspecto dinámico, pero ofrece un mayor espacio interior. En su caso con el acabado Expression parte de los 26.290 euros, muy parejo al Evolution del Renault. Mientras que el japonés se iguala bastante en calidades, pero creo que también está un poco por debajo en su conducción. Y con el acabado Acenta son 26.000 euros.

Fuera ya de lo que es la Alianza Renault-Nissan-Mitsubishi tenemos otros dos SUV de esta categoría con mecánicas híbridas. El rey de la eficiencia es el Yaris Cross, que no hace mucho ha estrenado un nuevo motor de 130 CV. Su aplomo en carretera es inferior a nuestro Captur, tiene menos potencia y también es más pequeño en su habitáculo. Y encima parte de los 27.950 euros con su acabado Style. Y la última alternativa es el Suzuki S-Cross, de un nivel interior más cercano al Duster, mejora al francés en sus aptitudes fuera del asfalto lo que le perjudica después en él. Y sus consumos no son tan buenos para un precio de 31.061 euros.

 

Renault Captur 2024

Galería relacionada

Nuevo Renault Captur E-TECH 2024, con toda la información y fotos del renovado SUV

Renault 4 E-Tech 2025

Relacionado

Renault 4: lo que nadie te cuenta del nuevo SUV, que llega tras el R5 y como alternativa al Captur

Comparativa entre el Renault Captur y el Alfa Romeo Junior ¿cuál de estos dos SUV pequeños es mejor?

Relacionado

Comparativa entre el Renault Captur y el Alfa Romeo Junior ¿cuál de estos dos SUV pequeños es mejor?