Fundada en 1994, Smart se ha transformado por completo a lo largo de las tres últimas décadas. Concebida originalmente por Mercedes-Benz para lanzar un coche biplaza urbano de 2,5 metros de largo, experimentó posteriormente un cambio radical, especialmente tras la llegada del grupo chino Geely. La empresa conjunta creada desde entonces (Geely y Mercedes poseen el 50 % de la compañía cada una) ofrece ahora hasta tres modelos eléctricos: el crossover compacto #1, el SUV coupé #3 y el SUV mediano #5.
Nuevo Smart #2 para las principales ciudades europeas
Pero incluso el más pequeño de los tres modelos, el que podríamos considerar como N°1, mide unos generosos 4,27 metros de longitud exterior, un tamaño excesivo para el origen de la marca. Y el #5 supera incluso los 4,70 metros de largo. Entonces, ¿dónde están los coches urbanos que hicieron famosa a la marca?

Smart, ahora y consciente de su pérdida de identidad, ha confirmado oficialmente su regreso. Poco antes del IAA de Múnich, que se celebra la semana que viene, el fabricante ha anunciado el próximo nuevo modelo #2, un biplaza eléctrico con dimensiones ultracompactas que sigue la tradición de los primeros coches Smart. “Nos complace confirmar oficialmente el Smart #2", ha afirmado Wolfgang Ufer, director general de la marca en Alemania. “Este biplaza es ideal, especialmente para las grandes ciudades”. El modelo se está desarrollando, en general, teniendo en cuenta los gustos europeos.
Según Ufer, este vehículo era “muy esperado”. Sin embargo, Smart ha tenido dificultades con el lanzamiento del nuevo modelo de entrada, decidido en el marco del “proyecto dos” plurianual. El reto residía en aclarar todos los aspectos de la planificación estratégica, el desarrollo, la producción y el lanzamiento al mercado en el momento oportuno. Además, el Smart #2 busca “combinar soluciones tecnológicas innovadoras con las cualidades esenciales del Smart Fortwo original”. Las líneas, desarrolladas por el equipo de diseño de Mercedes-Benz, parecen bastante angulares en las primeras imágenes de presentación, que solo muestran sombras del próximo modelo.
Cuánto puede costar el nuevo Smart #2, ¿será barato?
Ahora que se ha dado luz verde por fin al proyecto, el coche urbano totalmente eléctrico puede entrar en la fase crítica de desarrollo. La marca prevé una base de clientes potencialmente grande en el llamado segmento A. Pero Smart se enfrenta al mismo problema que todos los demás fabricantes: es difícil obtener beneficios en el segmento de vehículos más bajo.

Esta fue también la razón por la que Mercedes abandonó con el paso de los años el entonces sensacional, exitoso y técnicamente interesante concepto de vehículo urbano de Smart. Simplemente, era demasiado caro. La era eléctrica no ha cambiado eso.
Incluso en el desarrollo de una nueva plataforma para vehículos eléctricos pequeños, la rentabilidad es una prioridad absoluta. Depender de una plataforma compartida con Renault, como antes, ya no es viable. Mercedes ha confirmado además que se centrará más en el lujo que en la movilidad básica en los próximos años, por lo que es más probable que el #2 sea desarrollado por el fabricante chino Geely.
Todo ello, sin embargo, hace indicar que el nuevo Smart #2 no será barato. Quien por tanto espere precios inferiores a 20.000 € se sentirá decepcionado. Es más probable a cambio que el precio se acerque a los 25.000 euros.

Llega antes de lo previsto, pero aún con retraso
Los aficionados eso sí tendrán que ser pacientes todavía. Smart ha anunciado el estreno del nuevo #2 para finales de 2026, lo que significa que el lanzamiento al mercado del coche de producción podría no esperarse hasta 2027 como muy pronto. La marca aun así parece con ganas de acelerar definitivamente el desarrollo, ya que la fecha prevista original era finales de la década (entre 2029 y 2030) como muy pronto.
Smart eso sí tendrá entonces que enfrentarse a algunos competidores muy interesantes, que ya estarán también en el mercado por menos de 25.000 €, como son el Hyundai Inster, el Citroën ë-C3 o el Renault 5. Y el dúo de VW, los nuevos ID.1 e ID.2, junto con sus derivados Skoda y Cupra, también aterrizarán al mercado casi al mismo tiempo, ya previstos para los años 2026 y 27. ¿Triunfará esta vez el original modelo Smart? Lo veremos en el futuro.