Sabíamos de antemano que el Cupra Raval iba a estar presente en el Salón de Múnich, aunque esperábamos, al menos el que aquí escribe, que ya lo pudiéramos ver en su totalidad. Al final, la marca española lo está exhibiendo en la feria alemana todavía con camuflaje, que por cierto como curiosidad reproduce un mapa del barrio barcelonés al que alude su nombre.
Hay que recordar que este Raval viene cocinándose a fuego lento desde hace años. Hace ya casi cuatro años que la firma española presentó un prototipo que parecía un coche de carreras eléctrico bajo la denominación UrbanRebel. Más adelante vimos una versión más cercana a un coche de calle, a la cual ya se la pasó a denominar como Raval, para acercarla más al coche que veremos próximamente por nuestras carreteras.

Y aunque parece que ha tenido un pequeño retraso en su puesta de largo, pues todo parecía apuntar a que le veríamos ya a finales de este 2025, se estima que finalmente el nuevo Raval llegará a principios del 2026. Pese a esto, será el primer modelo de la gama de eléctricos pequeños que lanzarán el Grupo Volkswagen entre los que están los también presentes en Múnich los Volkswagen ID. Polo e ID. Cross, así como el Skoda Epiq.
Nuevo Cupra Raval: con pequeños cambios
Como se puede apreciar en las fotografías del evento organizado por el consorcio alemán para presentar sus pequeños coches eléctricos, el Raval no ha cambiado mucho respecto a su versión prototípica. Quizás se le haya restado algo de exuberancia con unas zonas laterales con menos huecos, ruedas de un menor tamaño y una distancia al suelo que también parece inferior.

No faltará ese capó hundido y a la vez acanalado en el morro en forma de punta, así como los detalles triangulares que más allá del logo también se trasladan hacia la iluminación. También parece que no hay grandes modificaciones en las aletas traseras y el portón posterior, zona en donde se ha colocado una tira para la iluminación.
Otros de los detalles que nos hemos percatado es que los retrovisores se han vuelto más “clásicos”, mientras que las manetas de las puertas son algo más visibles que antes, manteniendo su diseño enrasado, algo que parece que no tendrá el próximo ID. Polo.

Y a falta de “sujetos cambios”, como nos indican desde Cupra, este Raval tendrá una longitud de 4,04 metros, lo que le dejaría un centímetro por debajo del Seat Ibiza, así como una anchura de 1,78 metros y una altura de 1,51 metros. Sin datos todavía sobre su capacidad para el maletero, sí nos confirmaron que su batalla será de 2,60 metros.
Muchas más dudas nos quedan del interior, aunque en este caso debería de cambiar radicalmente respecto a lo visto en el prototipo. Aquel contaba con numerosos detalles inspirados en los videojuegos, aunque aquí esperamos elementos que se puedan compartir con los otros modelos de Volkswagen y Skoda que antes he mencionado.
Deportividad a raudales
Como ya conocíamos, este Raval se basará en la plataforma MEB+ del Grupo Volkswagen, que a diferencia de sus hermanos mayores es de tracción delantera. En el caso del Cupra ya se ha anunciado que tendrá una puesta a punto más deportiva, que por ejemplo acercará 15 mm el coche al suelo, aunque también se esperan configuraciones específicas en elementos como la suspensión (la DCC Sport), la dirección progresiva o el modo ESC OFF, así como la incorporación de asientos CUPBucket, llantas de 19 pulgadas con neumáticos de 235 mm de ancho y un diferencial electrónico de deslizamiento limitado VAQ.

A modo de adelanto, los responsables de la firma patria han comunicado que este Raval tendrá seguro una versión de 166 kW (226 CV) que le permita competir con los Alpine A290, Peugeot E-208 GTi o el Mini Cooper JCW, aunque no será la única disponible. También se esperan dos tamaños de batería, en donde una podría ser la de 56 kWh que le otorgaría una autonomía en torno a los 300 kilómetros.
Desde la marca también nos han comentado que tendrá “diferentes acabados para adaptarse a las necesidades de los clientes”, en los que probablemente estará un VZ para el más potente. También contará con tecnologías de última hornada como pueden ser el Travel Assist con cambio de carril y reconocimiento de semáforos, el el Intelligent Park Assist o la cámara 360° Area View.
Tras este pequeño avance, se espera que este Raval no tarde mucho en empezar a producirse en la planta de Martorell donde ya le han hecho hueco en sus líneas para adaptarse a su electrificación. Y allí le acompañará más adelante el ID. Polo.