VW ha decidido terminar en este IAA de Múnich que abre hoy sus puertas su compromiso definitivo por aprender de los errores del pasado y no repetirlos. El ID. Cross Concept, que debuta en este Salón Internacional del Automóvil, anticipa un SUV eléctrico en la marca y es el mejor ejemplo de ello. Se diferencia significativamente de la generación ID eléctrica anterior de Volkswagen en tres aspectos clave: vuelve a tener un nombre atractivo y basado en su actual gama; se distancia del diseño ID anterior, más bien simplista; y apuesta por un concepto interior mucho más intuitivo. Pero veámoslo en detalle.
La compañía con sede en Wolfsburgo llevaba ya tiempo anunciando que volvería a sus nombres habituales para sus próximos modelos eléctricos. Ahora han renombrado oficialmente el coche pequeño, también presente en Múnich, originalmente llamado ID.2 y ahora bautizado ya oficialmente como ID. Polo. Por tanto, es lógico que su versión SUV, inicialmente conocida como ID.2 X, reciba el nombre ahora ya oficial de ID. Cross.

Esto, por supuesto, nos muestra ya una referencia directa al VW T-Cross, que, en el mundo de los motores de combustión, también es un SUV del tamaño del Polo. “El concepto casi de producción del ID. Cross demuestra que estamos cumpliendo”, ha asegurado en las últimas horas el director de la marca, Thomas Schäfer, argumentando explícitamente esta tesis, entre otras cosas, por el hecho de que el modelo “por fin vuelve a tener un nombre real”.
Nueva filosofía de diseño en los coches eléctricos de VW
Pero este ID. Cross Concept no solo ofrece novedades en su denominación, sino que también ilustra la futura dirección del diseño eléctrico de VW. El nuevo lenguaje de diseño “Pure Positive” se caracteriza por una claridad pura y potente, estabilidad visual y un aura positiva y atractiva, según el diseñador jefe de VW, Andreas Mindt.
De hecho, el prototipo presenta líneas limpias y omite detalles ornamentales sin prescindir por completo de detalles llamativos. Entre estos últimos se encuentra el elemento de diseño de tres piezas en el pilar C, aunque su transferencia a la versión de producción aún no está clara.

Por lo demás, el ID. Cross Concept proyecta solidez, algo que se aprecia a primera vista. Sus robustos retrovisores exteriores se sitúan prominentemente en la línea de cintura, y las manillas de las puertas en forma de barra también parecen robustas.
Lo mismo ocurre con el revestimiento de plástico en la parte inferior de la carrocería y en los pasos de rueda, así como con los rieles del techo. Los faros y las tiras de luces de conexión son bajos, con el logotipo de VW iluminado estampado tanto en la parte delantera como en la trasera del ID. Cross Concept. Los elementos de protección de bajos sugeridos completan el aspecto todoterreno que quiere imprimir también la marca. El tono verde del prototipo, que VW denomina “Jungla Urbana”, complementa esta estética.
Dimensiones del nuevo SUV eléctrico
El prototipo VW ID. Cross, presentado en el IAA de Múnich, mide exactamente 4,16 metros de largo, 1,84 metros de ancho y 1,59 metros de alto, con una distancia entre ejes de 2,60 metros. Si bien esto lo hace ligeramente más grande en todos los aspectos que el conocido T-Cross, se mantiene como apuesta firme en el núcleo del segmento B.

Sin embargo, las llantas Balboa de 21 pulgadas del prototipo están claramente sobredimensionadas para su tamaño. Los neumáticos 235/40 R21 a juego, que evocan el diseño de las llantas, han sido diseñados específicamente para el ID. Cross Concept por Goodyear.
Así es el interior del VW ID. Cross Concept
El diseño interior del VW ID. Cross Concept, de orientación vertical, se muestra completamente tapizado en tela beige “Vanilla Chai” y resulta impactante. Con modos de iluminación, sonido y climatización preconfigurados, motivos florales en las pantallas y plantas naturales en la consola central, que parece flotar libremente, el interior está diseñado para ofrecer el máximo confort.
Los cinco asientos del prototipo se pueden abatir por completo, creando una zona de descanso similar a la de una furgoneta VW. Con un maletero de 450 litros y espacio de almacenamiento adicional bajo el piso de carga, de 38 litros extra, así como en el maletero delantero, con capacidad para 25 litros más), el ID. Cross también superará las capacidades habituales de su categoría en este aspecto.
Se espera que la próxima generación de coches de VW se caracterice por una usabilidad mejorada, según han explicado sus propios responsables. Por ello, la marca está dejando atrás las tan criticadas pantallas táctiles y equipa el ID. Cross con botones para funciones directas, tanto en el salpicadero como en el volante. Por supuesto, las pantallas siguen presentes: miden 11 pulgadas (pantalla de información del conductor) y 13 pulgadas (pantalla táctil de información y entretenimiento en la consola central), y se espera que cuenten con menús auto explicativos. Para garantizar un manejo sin problemas, también se espera que el control por voz funcione de forma más natural.

Plataforma, motor y autonomía
El VW ID. Cross Concept se basa en la última etapa evolutiva de la Plataforma Modular de Propulsión Eléctrica (MEB+) del Grupo Volkswagen, pero impulsa las ruedas delanteras, una configuración anteriormente conocida como “MEB Small” o “MEB Entry”. Al ser un vehículo MEB+, la versión de producción incorporará una nueva generación de software, que ya se beneficia de la colaboración con la startup estadounidense Rivian. Gracias a ello, el vehículo de producción incorporará el avanzado paquete de asistencia al conductor “Travel Assist”.
En consonancia con el concepto de tracción delantera, este ID. Cross Concept monta un motor eléctrico de 155 kW (211 CV) con electrónica de potencia integrada en el eje delantero. La batería de alto voltaje se encuentra en el suelo sándwich de la subestructura MEB+. VW aún no ha anunciado la capacidad de la batería, pero se espera que la autonomía WLTP alcance los 420 kilómetros. VW confirma también una velocidad máxima de 175 km/h y una capacidad de remolque (con freno) de 1.200 kilogramos.

Lanzamiento y precio de partida del nuevo SUV
La segunda ofensiva eléctrica de Volkswagen se lanzará así a lo largo ya de 2026. El ID. Polo debutará en el primer semestre de 2026, seguido poco después por el ID. Polo GTI, y por la versión de producción del ID. Cross, que debería llegar ya a partir del verano. “Con esta nueva generación de VW, estamos cumpliendo nuestras promesas”, ha subrayado el propio Thomas Schäfer, refiriéndose también a un salto de calidad en sus nuevos modelos.
No obstante, VW quiere mantener una presencia atractiva en el mercado con sus nuevos coches eléctricos y promete precios muy competitivos. Así, se espera ya que el ID. Polo tenga un precio inicial inferior a 25.000 €, por lo que es más que probable que el ID. Cross tenga un coste entre 2.000 y 3.000 € superior, partiendo siempre por debajo de los 28.000-30.000 euros.