Duelo de SUV compactos híbridos: ¿podrá el nuevo Volkswagen T-Roc con el exitoso Toyota C-HR?

Con la llegada de las nuevas motorizaciones híbridas al T-Roc, tendrá un argumento más para competir contra el C-HR, uno de los mejores SUV en este aspecto.

Duelo de SUV medianos híbridos: ¿podrá el nuevo Volkswagen T-Roc con el exitoso Toyota C-HR?
Duelo de SUV medianos híbridos: ¿podrá el nuevo Volkswagen T-Roc con el exitoso Toyota C-HR?

Una de las grandes estrellas del próximo Salón de Múnich será la segunda generación del Volkswagen T-Roc. El SUV alemán estrena un diseño que le acerca de alguna manera a la gama ID, aunque también cuenta con detalles que nos recuerdan al anterior como su silueta. Más allá de que ahora solo se ofrecerá con cambio automático, la mayor novedad dentro de su gama será la incorporación de un motor híbrido sin enchufe que directamente apunta al referente de la categoría, el Toyota C-HR. Por ello, que mejor que una comparativa para conocer los puntos fuertes de cada uno.

Dos propuestas diferentes

Casi de una forma parecida a la que planteábamos ayer la comparativa del 308 y el Golf, nuestros dos protagonistas de este cara a cara también han seguido planteamientos diferentes para intentar convencer a la mayor cantidad de conductores. Empezando por la novedad, el T-Roc se ha vuelto más afilado, tanto en el frontal como en la trasera, con esos toques modernos que ahora aportan la iluminación de los logos. Y como ha crecido 12 cm en longitud le permitirá potenciar todavía más su habitabilidad interior en donde se defendía ya bastante bien.

Nuevo Volkswagen T-Roc 2025
Volkswagen T-Roc

En este último aspecto es donde el C-HR peca un poco más. Pese al cambio en su última renovación, no es que sea uno de los SUV más espaciosos, sobre todo si comparamos las plazas traseras. A esto sumamos que su maletero se queda en 388 litros, en la mejor de sus configuraciones, cuando su contendiente ha conseguido aumentar su volumen hasta alcanzar los 475 litros, una diferencia para tener en cuenta.

La distinción en sus interiores también es más que evidente. En Toyota siguen apostando por salpicaderos más convencionales, sin grandes estridencias y con buenos ajustes. La sobriedad por bandera que aún hoy está acompañada de muchos botones, aspectos que en el Volkswagen brilla por su total ausencia. También contrastan otros elementos como la utilización de un pomo para el cambio en el japonés, mientras que el alemán lo ha trasladado por detrás del volante. De esta manera libera la consola para poder ubicar un cargador para móviles más grande y un mando táctil circular con una pequeña pantalla como en el Tiguan.

Toyota C-HR 140H
Toyota C-HR 140H

Para los dos se instala un ecosistema digital dividido en dos pantallas. Para la instrumentación el C-HR parte con cierta ventaja pues ofrece 12,3 pulgadas, frente a las 10” del T-Roc, aunque este ofrecerá más capacidad de personalización y una interfaz más moderna. A su vez, las multimedia están bastante parejas, 12,3” y 12,9” respectivamente, con detalles parecidos a los indicados antes, aunque prefiero aquí la del japonés que deja elementos importantes como la climatización fuera de sus funciones.

El duelo híbrido está servido

A lo largo de los años Toyota se ha ganado una gama justificada en los coches con motores híbrido que los han convertido en las referencias en las que muchos constructores se miran. Y en el Grupo Volkswagen por ahora habían ignorado este tipo de propulsores, aunque parece que la hoja de ruta ha cambiado en los últimos tiempos.

Nuevo Volkswagen T-Roc 2025
Volkswagen T-Roc

Y no le va a ser fácil al nuevo T-Roc, pues el C-HR mantiene en su gama dos posibilidades con esta naturaleza. Por un lado, el 140H para conductores más urbanos y con un presupuesto más ajustado, dejando al 200H a otro tipo de público que busque unas mayores prestaciones y de paso un diseño más deportivo al asociarse al acabado GR Sport. Y más allá de sus potencias, ambos firman consumos muy bajos con homologaciones de 4,7 y 5,1 litros, respectivamente, una cifra que será un duro escollo para su rival en este artículo.

Sobre la respuesta del Volkswagen todavía hay muchas especulaciones. Todo hace indicar que utilizarán el motor 1.5 TSI como base del sistema híbrido y a este se le añadirá el motor eléctrico para completar el sistema. Lo que no se conoce todavía es la potencia total que albergará, aunque hay medios que ya se han aventurado a publicar que podría tener 136 y 170 CV, lo que sería añadir 20 CV a los eTSI con los que se lanzará al mercado.

Toyota C-HR 140H
Toyota C-HR 140H

La otra batalla podría darse con motorizaciones híbridas enchufables, aunque este último supuesto no se ha confirmado por parte de los alemanes. Si es cierto que con la misma plataforma MQB Evo del SUV teutón hay otros modelos de su grupo que ya la ofrecen como puede ser el León o un Tiguan, por lo que no sería totalmente descabellado. Mientras se lo piensan, el C-HR cuenta con una de 223 CV y una autonomía eléctrica de 66 kilómetros, algo inferior a la conseguida en los modelos citados anteriormente.

¿Cuándo será el duelo?

Según nos han confirmado desde Volkswagen, ya se han empezado a aceptar pedidos en Alemania y en nuestro país ya aparece en la web, aunque da la sensación de que no ha empezado su preventa. En su país de origen se ha lanzado con un precio de partida de 30.845 euros (eTSI de 116 CV) lo que a priori le deja muy cerca de los 30.750 euros del C-HR. Sea como fuere, en noviembre llegará el alemán y veremos qué sucede con él.

 

Nuevo Volkswagen T-Roc 2025

Galería relacionada

Comparativa de SUV híbridos: Toyota C-HR vs Volkswagen T-Roc

Así es el nuevo T Roc 2025, Volkswagen nos desvela ya el nuevo SUV, muy mejorado y ahora híbrido

Relacionado

Así es el nuevo T-Roc 2025: Volkswagen nos desvela ya el nuevo SUV, muy mejorado y ahora híbrido

Guía de compra Toyota C-HR: ¿cuál es el mejor motor y equipamiento de este SUV que se vende tanto?

Relacionado

Guía de compra Toyota C-HR: ¿cuál es el mejor motor y equipamiento de este SUV que se vende tanto?