Volkswagen Golf GTI Edition 50: cómo es el nuevo gran deportivo y cuánto tiene del GTI original

Hace nada menos que 50 años, el primer VW Golf GTI estableció nuevos estándares para los compactos deportivos. Ahora, para celebrar este aniversario, la marca lanza el Golf GTI más potente de la historia. ¿Cuánto tienen en común? ¿Puede considerarse un digno heredero?

Volkswagen Golf GTI Edition 50, cómo es el nuevo gran deportivo y cuánto tiene del GTI original
Volkswagen Golf GTI Edition 50, cómo es el nuevo gran deportivo y cuánto tiene del GTI original

Frente a frente, 50 años de historia del automóvil. Volkswagen ha decidido celebrar las 5 décadas del lanzamiento del primer Golf GTI por todo lo alto, lanzando la edición más exclusiva y poderosa en toda la historia del mítico deportivo compacto, como modo de reconocer y honrar el legado de un automóvil que pronto se transformó en mito y cuyas siglas, incluso, provocaron el nacimiento de una categoría exclusiva de coches de alto rendimiento, los GTI, acuñadas luego por otros coches, como el Peugeot 208, el Citroën AX, el Suzuki Swift… y transformadas por otros, como los GSi de Opel o los FR de Seat, por poner solo algunos ejemplos.

Este año, y con las 24 Horas de Nürburgring como telón de fondo, Volkswagen ha presentado así al mundo el modelo que sin duda quiere marca un hito para la marca, celebrando este 50 aniversario. Hablamos del nuevo Golf GTI Edition 50, un coche creado única y exclusivamente para conmemorar este cumpleaños tan especial y que, de paso, se ha convertido ya en el más potente GTI jamás fabricado por el fabricante alemán.

Trasera del VW Golf GTI I original y del nuevo GTI Edition 50
Trasera del VW Golf GTI I original y del nuevo GTI Edition 50.

VW Golf GTI Mk1 original vs nuevo Golf GTI Edition 50

Pero, frente a frente, ¿qué tienen hoy en común estos dos impresionantes deportivos, abanderados de dos épocas de automóvil? Empezando por la potencia, son 110 CV frente a 325 CV: mucho ha cambiado en el GTI pues en medio siglo. El original, presentado en 1976, fue la expresión deportiva de la clase compacta. Hoy, VW muestra a cambio una interpretación moderna con el Golf GTI Edition 50, que representa un mundo completamente distinto.

El GTI original incorporaba así el motor de cuatro cilindros y 1, 6 litros con inyección mecánica del Audi 80 GTE, que desarrollaba como hemos dicho 110 CV. El motor demostró ser robusto, con un par lineal, analógico y perceptible de inmediato. Por su parte, el nuevo turbo de 2,0 litros de cilindrada de este nuevo Edition 50 rinde nada menos que 325 CV, controlado electrónicamente, con presión de sobrealimentación variable y un preciso control de mapa.

La diferencia de rendimiento es, como no puede ser de otra manera, notable: el GTI original necesitaba unos 9,0 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h, mientras que el Edition 50 solo requiere hoy de 5,5 segundos. La velocidad máxima también ha cambiado considerablemente. Mientras que hace 50 años el velocímetro marcaba un máximo de 182 km/h, el modelo moderno alcanza ahora una velocidad máxima limitada electrónicamente de 270 km/h.

Interior del primer VW Golf GTI I original y del nuevo GTI Edition 50
Interior del primer VW Golf GTI I original y del nuevo GTI Edition 50.

Con un peso aproximado de 810 kg, el GTI original ofrecía una construcción ligera y un gran placer de conducción. El GTI del 50 aniversario pesa poco menos de 1450 kg, casi el doble, pero aun así mantiene una excelente relación peso-potencia. Los modernos componentes ligeros, la transmisión automática de doble embrague y las características de seguridad aumentan el peso, pero la mejorada curva de rendimiento ahora lo compensa.

La estética del Golf GTI original y la del último de alto rendimiento

Incluso el GTI original era inmediatamente reconocible como tal. Su línea decorativa roja en la parrilla del radiador buscaba enfatizar su deportividad. VW también le incorporó llantas de acero y una pintura roja con detalles en negro. Este lenguaje de diseño claro y sensato definió el carácter del GTI.

La Edición 50 reinterpreta ahora este lenguaje de diseño: una barra transversal LED continua hace referencia a la línea roja original, los neumáticos semi-slick sobre llantas forjadas de 19 pulgadas subrayan la actitud de competición, y las insignias GTI 50 en los retrovisores y el alerón del techo añaden sutiles toques de aniversario. El techo y las carcasas de los retrovisores negros complementan la configuración clásica y el color exterior rojo se mantiene. El tapizado a cuadros se une al centro de control digital.

Imagen frontal del VW Golf GTI I original y del nuevo GTI Edition 50
Imagen frontal del VW Golf GTI I original y del nuevo GTI Edition 50.

Una cosa está clara: en 1976, el GTI original no contaba con sistemas de asistencia de seguridad. En su lugar, el deportivo disponía de asientos de tela a cuadros, un volante deportivo y la legendaria pelota de golf como pomo de la palanca de cambios. El purismo reinaba: cada cambio de marcha era perceptible, cada curva se convertía casi en una experiencia artesanal.

En contraste, la nueva Edition 50 se basa en estándares modernos, con asientos deportivos con reposacabezas integrados, un volante forrado en cuero con levas de cambio, un panel de instrumentos ya por supuesto digital y, como no podía ser de otro modo, con todos los últimos asistentes electrónicos de seguridad. Pero, incluso aquí, se puede encontrar un toque de hoy nostalgia. Por ejemplo, en el estampado a cuadros de los asientos deportivos. El mundo ha cambiado mucho…

 

Volkswagen Golf GTI Edition 50 vs Golf GTI Mk1 original

Galería relacionada

Volkswagen Golf GTI Mk1 original vs nuevo Golf GTI Edition 50

Volkswagen Golf Cabriolet, el sueño de rodar hoy en uno de los mejores descapotables clásicos

Relacionado

Volkswagen Golf Cabriolet, el sueño de rodar hoy en uno de los mejores descapotables clásicos

El VW Golf ya no es lo que era, el frenazo del compacto más famoso y popular de Europa

Relacionado

El VW Golf ya no es lo que era: el frenazo del compacto más famoso y popular de Europa