Un año más, los SUV serán los grandes protagonistas en el calendario de novedades. Casi todas las marcas tienen algún estreno en cartera, y sí, hasta la mismísima Ferrari caerá rendida a esta tipología de automóvil con su primer SUV, el Purosangue. ¡Que comience el baile!
Aiways U5

El SUV eléctrico de la marca china Aiways, el U5, estará disponible en el primer trimestre de 2022 y poco después llegará su versión coupé Aiways U6. Ya conocemos el precio que este SUV tiene en Alemania, país donde ya se vende desde 35.000 euros.
Alfa Tonale
El inédito Alfa Romeo Tonale ultima su puesta a punto antes de que llegue al mercado esta próxima primavera. Entre sus claves tecnológicas, su interesante versión híbrida enchufable de hasta 275 CV y sus otros dos variantes microhíbridas de 130 y 160 CV.
Audi e-tron Restyling
El SUV eléctrico e-tron de la firma germana incorporará baterías de nueva generación (manteniendo la capacidad de las versiones actuales, 65 y 86,5 kWh netos) proporcionarán mayor autonomía a las dos versiones (en variantes “normal” y Sportback). Se prevé ya un rango máximo de hasta 600 km. Para marzo.
Audi Q6 e-tron

Para finales de año, Audi nos sorprenderá con este SUV totalmente eléctrico (Q6 e-tron) que inicialmente convivirá con el actual e-tron hasta que Audi de por concluido su ciclo de vida. Baterías de entre 83 y 100 kWh de capacidad neta. Autonomía de hasta 700 km.
BMW X1
En breve llega la tercera y nueva generación del X1, uno de los vehículos de tipo SUV con mayor número de matriculaciones de la marca alemana. Versiones con mecánicas Diesel, gasolina, híbridas enchufables e incluso una más que probable cien por cien eléctrica.
BMW iX
Ya en el mercado con dos versiones: BMW iX xDrive50 con 385 kW/523 CV, consumo eléctrico de 23,0 – 19,8 kWh/100 km, emisiones de CO2 de 0 g/km y autonomía de hasta 630 km (WLTP); BMW iX xDrive40 con 240 kW/326 CV, consumo eléctrico de 22,5 – 19,4 kWh/100 km, emisiones de CO2 de 0 g/km y autonomía de hasta 425 km (WLTP).
BMW iX M
Luz verde para el primer automóvil BMW M diseñado para la movilidad puramente eléctrica desde el principio. El nuevo BMW iX M60 (consumo combinado: 24,7 - 21 .7 kWh/ 100 km, según WLTP; emisiones combinadas de C02: O g/km) es la tercera variante, aún más potente, del nuevo buque insignia. Lo esperamos en junio.
BMW XM
Para finales de 2022 o inicios de 2023, BMW tiene previsto el lanzamiento de un nuevo SUV que coronará la marca, denominado XM. Con la promesa de ser un SUV de lujo y de altísima calidad, de momento todas las informaciones mecánicas apuntan a que este nuevo gran SUV incorporará una versión híbrida, probablemente enchufable.
Citroën C5-X

Ya a la venta la nueva berlina de la marca francesa, el C5 X, con una clara inspiración SUV por su mayor altura al suelo e, incluso, con ciertos rasgos de coupé y de familiar SW, de 4,80 metros. Maletero de 545 litros de carga, extensibles hasta los 1.640 litros. Dos motores gasolina y una versión híbrida enchufable.
Dacia Jogger
En formato de compacto familiar pero con tintes SUV, de hasta 7 plazas. Así se presenta la nueva criatura de la marca que llegará en abril a los concesionarios. Estará disponible con 5 o 7 plazas en su interior, lo que permitiría hasta 60 configuraciones diferentes.
DS 7 Crossback Restyling
El primer modelo de nueva generación que la lujosa marca francesa estrenó en una nueva era, se renueva en el segundo semestre del año con ligeros cambios. Nuevos acabados, nuevos colores y nuevo sistema de infoentretenimiento.
Ferrari Purosangue

No será un SUV al uso, reduciendo considerablemente su altura hasta ofrecer una carrocería híbrida entre lo que podemos considerar un todocamino convencional y una berlina deportiva. Este esperado Ferrari Purosangue podría albergar en sus entrañas el poderoso V8 biturbo de 3,9 litros de cilindrada, con potencia de 650 CV.
Fiat 500x Restyling
Esta será la última actualización del modelo que actualmente conocemos, ya que para 2023 está previsto que la firma italiana estrene la nueva generación. El frontal se ha renovado con el nuevo logo “500”, con la inscripción “FIAT” como nuevo logo trasero.
Ford Kuga
Tercera generación del popular SUV compacto, el Ford Kuga. Aunque técnicamente aún no han trascendido nuevos datos, se espera que Ford continúe comercializando el SUV con una gama de lo más completa. La electrificación seguirá siendo uno de sus puntales, incluyendo en la oferta tecnología micro-híbrida, híbrida convencional e híbrida enchufable. Para el segundo semestre.
Honda HR-V

Con un precio que parte de los 31.140 euros, el Honda HR-V e:HEV lo esperamos en febrero exclusivamente con un esquema híbrido formado por un eficiente bloque de gasolina de 1,5 litros VTEC de ciclo Atkinson (107 CV), un motor eléctrico (131 CV), un generador y una batería de litio (1 kWh). La potencia combinada es de 131 CV.
Ineos Grenadier
El nuevo Grenadier coge el testigo de todoterreno funcional, capaz, resistente y fiable que se adapta a los entornos más hostiles. Un auténtico 4x4 sin concesiones. La apertura de reservas se abrieron el pasado octubre y las primeras entregas a los clientes se harán en julio de 2022.
Jeep Wrangler 4xe
El sistema de propulsión del Jeep Wrangler 4xe combina dos motores eléctricos, un motor I-4 de 2.0 litros y un cambio automático de 8 velocidades. Más de 50 km de autonomía (en el ciclo urbano WLTP). Ya a la venta.
Jeep Grand Cherokee

La versión híbrida enchufable acaparará el protagonismo, compuesta por un motor 2.0 con dos motores eléctricos —uno que actúa como impulsor de las ruedas y el otro como generador de electricidad— y una caja automática de ocho relaciones. La batería, de 17 kWh, debe permitirle superar los 40 km en uso real. Para junio.
Jeep Renegade Restyling
Se transforma radicalmente la gama de motores, en la que brilla la nueva versión de hibridación ligera de 48 voltios más eficiente y capaz que los modelos a los que sustituye. Se prevén versiones de 130, 160 y 190 CV que acompañarán a las híbridas enchufables y el aún válido Diesel 1.6 de 131 CV.
Kia Sportage
Acaba de aterrizar el nuevo Sportage con todas sus armas. Llega con versión híbrida enchufable, cuyo motor eléctrico entrega ya 91 CV y la batería aumenta su capacidad a 13,8 kWh. La potencia combinada asciende a 265 CV y luce etiqueta Cero Emisiones de la DGT. No renuncia al Diesel ni al gasolina, ambos con variantes micro-híbridas de 48V.
Kia Niro

Segunda generación del Niro con tres tipos tecnologías electrificadas: híbrida HEV, híbrida plug-in y cien por cien eléctrica. En su versión híbrida HEV, motor 1.6 de cuatro cilindros GDI con potencia de 77kW (105 CV) y 144 Nm de par, además de un motor eléctrico síncrono de imán permanente de 32 kW (44 CV). Potencia combinada de 104 kW (141 CV). Llega en verano.
Land Rover Defender 130
El hermano mayor del Defender 110 ya rueda en su fase de pruebas para lanzarse al mercado a lo largo de este año. Esta variante extralarga del Defender mide 5,10 metros de longitud (recordemos que el 110 mide 4,76 metros y el Defender 90 se reduce a 4,32).
L. R. Range Rover
Nueva imagen, acabados y motores para la quinta generación del Range Rover que ya se pone a la venta. Su precio arranca en los 143.300 euros. Para febrero esperamos la llegada de las variantes híbridas enchufables. Para 2024, el Range Rover eléctrico. Carrocería corta y larga, tres configuraciones de 4, 5 y 7 plazas, 5 motores y 5 acabados.

L.R. Range Rover Sport
Bajo la misma plataforma del Range Rover se desarrolla ya también su variante SUV Sport, más dinámica y deportiva. Mecánicamente, el Range Rover Sport contará con el motor de gasolina de 6 cilindros en línea Ingenium, ya presentado recientemente con tecnología micro-híbrida de 48V y con 400 CV. También habrá versiones diésel y un nuevo V8 turbo de 4,4 litros.
Lexus NX
Segunda generación para este SUV de 4,66 metros, el Lexus NX, que llega ya a los puntos de venta. Inaugura la tecnología híbrida enchufable en la marca con el NX 450h+, que equipa un motor híbrido de cuatro cilindros y 2.5 litros y una batería de iones de litio de 18,1 kWh. El precio del nuevo NX parte de los 48.500 euros.
Mazda CX-5 Restyling
El SUV superventas de Mazda, el CX-5, estrena una interesante renovación, una actualización que va a estar ya disponible en los concesionarios, con unos precios que oscilan entre los 30.900 euros y los 46.212 euros. Dos gasolina y un Diesel en su gama de motores.
Mazda CX-60

Las primeras informaciones que tenemos sobre el nuevo SUV nos adelantan ya que, además de su generoso tamaño, estará configurado con 5 plazas, dejando los 7 asientos para el próximo CX-80. incorporará ya la nueva tecnología híbrida enchufable de la marca japonesa, donde se combinará un motor de gasolina de 4 cilindros junto a un potente motor eléctrico. Previsto para este primner semestre.
Mercedes EQB
El nuevo Mercedes EQB está a punto de llegar al mercado. Es algo más que un GLB eléctrico: impresiona por su amplio espacio interior, por comodidad de conducción y por su hasta 7 asientos. De momento solo disponible con las dos versiones 300 y 350 4Matic. La variante de 250 con tracción delantera y 140 kW llegará más adelante.
Mercedes EQS SUV
A partir del segundo semestre del año, la versión SUV de la berlina eléctrica más avanzada y lujosa de Mercedes será el llamado, de momento, EQS SUV. Servirá como máximo exponente de lo que la marca es capaz de hacer en materia tecnológica y eléctrica.
Mercedes GLC

Uno de los modelos estrella de Mercedes, el SUV medio GLC, estrenará generación durante la primavera de 2022. Será algo más grande pero sobre todo más bajito, con unas proporciones más deportivas que prometen, también, un mejor dinamismo.
Nissan X-Trail
Para verano espramos la cuarta generación del SUV. Adapta numerosos elementos técnicos del nuevo Qashqai y desarrollado también a partir de la plataforma CMF-C de Renault/Nissan. Junto a dos versiones de gasolina con tecnología micro-híbrida de 12V, el nuevo SUV de 7 plazas también dispondrá de la avanzada variante híbrida e-Power.
Nissan Ariya
El Ariya, el primer SUV 100% eléctrico de Nissan llegará en mayo. Las cuatro versiones del Ariya disponibles para el mercado europeo incluirán el Ariya 63 kWh, el Ariya 87 kWh, el Ariya e-4ORCE 87 kWh y el Ariya e-4ORCE 87 kWh Performance.
Nissan Qashqai e-Power

El Qashqai e-Power estrena una tecnología de lo más moderna e interesante. Y es que, aunque es considerado como un híbrido, el vehículo se impulsará en todo momento por un motor eléctrico de 140 kW (190 CV) de potencia. El motor de gasolina, un 1.5 de tres cilindros, está accionado casi siempre, pero su función no es la de mover las ruedas, sino la de activar un generador que produce electricidad para almacenarla en la batería y de aquí al motor eléctrico. Es decir, las ruedas son impulsadas exclusivamente por el motor eléctrico.
Nissan Juke Híbrido
Primera versión híbrida del Juke que podría llegar en octubre. Motor 1.6 gasolina con una potencia de 145 CV, acompañado de una batería de 1,2 kWh de capacidad.
Opel Grandland
Para febrero, el Grandland restrena generación y el nuevo ADN estético de la marca. El buque insignia SUV de la marca alemana, con 4,48 metros de largo, tendrá un interior de lo más tecnológico, versiones híbridas enchufables y una GSE para el verano.
Opel Astra Cross
Prevista para llegar al mercado durante este 2022, el nuevo Opel Astra Cross apostará a una mayor distancia al suelo y a un estilo de diseño específico inspirado en un concepto de crossover. Su desarrollo ya está en pleno rendimiento, conocido con el código interno OV54.
Peugeot 308 Crossover
El 308 Crossover se trata de un inédito vehículo con carrocería con tintes estéticos crossover/SUV desarrollado sobre la actual plataforma del nuevo 308 2021. Podría incorporarse a la gama a finales de 2022.
Porsche Cayenne Restyling
A nivel mecánico, se espera que los motores incrementarán ligeramente su potencia hasta los niveles similares a los propulsores que ofrece en la actualidad el Panamera 2021. La versión de acceso podría rendir unos 330 CV, mientras que la variante más potente, el Cayenne Turbo S-E Hybrid (con tecnología híbrida enchufable) podría incrementar su potencia desde los actuales 680 hasta los 700 CV.
Porsche e-Macan
El Porsche Macan eléctrico ofrecerá una gama con al menos tres niveles de potencia —se estima que desde 350 CV en adelante— y diferentes kits de baterías de nueva generación.
Renault Austral

Ya en su última fase de desarrollo, el Renault Austral se fabricará en la planta de Palencia. Se beneficiará de una gama compuesta exclusivamente por motores gasolina electrificados, la mayoría de ellos inéditos en la marca: el E-TECH híbrido de nueva generación, una motorización 1.3 TCe mild-hybrid 12V y un propulsor 1.2 TCe mild-hybrid 48V.
Seat Tarraco Xperience
La denominación que estrenara en su día el Seat León para aportar un sello crossover al compacto marcará también la personalidad de los nuevos Seat Tarraco gracias a un mayor espíritu aventurero mediante elementos de diseño más distinguibles que el resto de las carrocerías de la gama. Para marzo.
Skoda Enyaq Coupé iV y Enyaq Coupé RS iV
En abril, el primer SUV eléctrico de Skoda, el Enyaq, estrena su nueva carrocería coupé. Llegará con dos paquetes de batería (de 62 ó 82 kWh) y tres potencias (180, 204 y 265 CV). La versión RS será la más potente, elevando el rendimiento hasta los 306 CV y con especificaciones propias. La variante RS iV llegará en otoño con 306 CV
Skoda Karoq Restyling

El Skoda Karoq que pasa a recibir un diseño más moderno y fresco, además de otra serie de mejoras técnicas y de equipamiento. La actualizada familia de motores EVO del Grupo VW en versiones de gasolina TSI y Diesel TDI estará disponible en la actualiza gama de este SUV.
SsangYong Korando e –Motion
La versión eléctrica del Korando llega al mercado con un precio que parte de los 36.000 €. Los cambios estéticos se cpncentran el la parrilla, paragolpes y llantas más aerodinámicas. Cuenta con una batería de 61,5 kWh, del especialista LG Chem con la que consigue una autonomía de 339 km.
Subaru Solterra
Subaru y Toyota han colaborado juntos en el desarrollo y puesta a punto de este modelo que responde al nombre de Solterra, cuya comercialización está prevista para mediados de 2022. Se asienta sobre la plataforma modular e-Subaru, un tipo de arquitectura concebida específicamente para vehículos puramente eléctricos.
Toyota Aygo X Cross
El atractivo y sugerente Toyota Aygo X Cross tiene su lanzamiento comercial en abril. Emplea la plataforma del Yaris, gana en dimensiones, en percepción de calidad, en equipamiento y estará disponible con cambio manual o automático, siempre con un único motor de 1 litro y 3 cilindros.
Toyota Corolla Cross

Tras presentarse para Asia y EE.UU, el nuevo Toyota Corolla Cross llegará a Europa, probablemente, a mediados del año. Promete una muy buena habitabilidad interior, coronada con un maletero con una capacidad de 487 litros.
Toyota bZ4X
El Toyota bZ4X es el primer modelo de la nueva familia bZ —beyond Zero, o más allá del cero— de vehículos eléctricos de batería —Battery Electric Vehicles (BEV)— que Toyota desarrollará en forma de diferentes modelos en los próximos años.
¿PAGAS DEMASIADO POR TU SEGURO? ENTRA EN NUESTRO COMPARADOR Y AHORRA YA
VW Taigo
El Taigo es un inédito SUV de 4,26 metros de longitud con marcadas líneas coupé en el exterior. Misma plataforma técnica (MQB-A0) que Polo y T-Cross y también mismo lugar de fabricación (Landaben, Navarra). Sólo se venderá con motores de gasolina con niveles de potencia de entre 95 y 150 CV.
VW T-Roc Restyling
El T-Roc ha estado en el mercado desde 2017 y ahora le llega el turno de renovarse. Recibe ahora ligeros cambios en su estética, afectando sobre todo a sus ópticas. Muchos más cambios en su interior que se vuelve ahora más difgital. Las variantes R y cabrio también se actualizan.
VW ID.5 / ID.5 GTX

Entregas a clientes en primavera de 2022. En un primer momento sólo se podrá elegir con un tipo de batería de 77 kWh de capacidad útil, disponible a su vez con tres niveles de potencia de 174, 204 y 299 CV (esta última del GTX).
Volvo XC40 Recharge
Abiertos los pedidos del XC40 en su nueva versión 100% eléctrica de un solo motor. De tracción delantera, y con el propulsor ubicado en el tren anterior, este modelo rinde 231 CV de potencia y equipa una batería de 69 kWh de capacidad. Promete una autonomía total de 400 kilómetros en ciclo WLTP.
Volvo XC90
El XC90 (longitud: 4,95 metros), tendrá un sucesor a lo largo de este 2022, y será un automóvil puramente eléctrico. Se asienta sobre la segunda generación de la plataforma SPA. Mientras que el predecesor estaba disponible como motor de combustión y PHEV, el SPA II es una plataforma eléctrica pura.