Estos son los mejores coches eléctricos que llegarán en 2026: varios modelos baratos y más SUV

La oferta de coches eléctricos crecerá exponencialmente en 2026, con los SUV como protagonistas como suele ser habitual. También habrá más opciones más asequibles.

Estos son los mejores coches eléctricos que llegarán en 2026: varios modelos baratos y más SUV
Estos son los mejores coches eléctricos que llegarán en 2026: varios modelos baratos y más SUV

Hace unos pocos días os adelantábamos los cinco mejores SUV que llegarían a nuestro mercado en 2026. En este reportaje se incluye algún modelo de este tipo, pero queremos generalizar en modelos eléctricos con todo tipo de volúmenes. Y encontrarás opciones que empiezan a ser más económicas y asequibles, uno de los debes que siempre les han achacado los que son más contrarios a estas motorizaciones.

BMW iX3: el comienzo de una nueva era

Últimamente hay muchos debates sobre si la línea de diseño de BMW es la adecuada o no. Que si primero hacían las parrillas gigantes, que si ahora la Neue Klasse es demasiado disruptiva. Lo que está claro es que los modelos eléctricos de la marca alemana son buenos productos, pero no podían quedarse solo con los i4 e iX. El paso dado con el iX3 es muy importante, más allá de la entrada en esa nueva era, porque no podemos olvidar que es su SUV más vendido.

BMW iX3
BMW iX3

La apuesta con este nuevo iX3 es bastante fuerte, con un modelo que promete 805 kilómetros de autonomía, velocidades de carga de hasta 400 kW gracias a su arquitectura de 800 voltios (el primer modelo de la marca en contar con ella) y el estreno del Panoramic Vision que cambia por completo el puesto de mando de los modelos de la firma alemana.

Kia EV2/EV5 e Hyundai Ioniq 3: los coreanos a por todas

Dentro de ese grupo de modelos que indicaba antes que van a establecerse en una escala de precios inferior a lo visto hasta ahora encontramos dos propuestas del Grupo Hyundai. En concreto me refiero al Kia EV2 y el Ioniq 3, conceptos totalmente diferentes pues el primero es un SUV del segmento B y el segundo, aparentemente, parece un compacto, pero que estamos seguros de que compartirán muchos elementos entre ellos y con el EV3, modelo que está mirando cara a cara a los hasta ahora intocables Tesla.

Kia EV2 Concept
Kia EV2 Concept

A su vez, desde Kia seguirán aumentado su gama eléctrica con la llegada del EV5. En este caso estamos ante la versión análoga “a pilas” del exitoso Sportage, que ha sido renovado recientemente. Por ahora se ha anunciado con un motor de 160 kW (218 CV) que asociado a una batería de 81,4 kWh podría permitirle rodar durante 530 kilómetros con una sola carga.

Mercedes GLC Eléctrico

Casualmente en el último Salón de Múnich se juntaron dos grandes novedades que en 2026 serán rivales directos. Me refiero al primer modelo de este reportaje y al nuevo GLC Eléctrico. Ambos ya cuentan con el respaldo de las versiones de combustión más o menos electrificadas y ahora apuestan fuerte por la electricidad.

Con este modelo se quiere dejar atrás el recuerdo del EQC, el cual no tuvo mucho éxito comercial, y adopta un lenguaje de diseño que se parece mucho más a otros modelos con los que comparte espacio en el concesionario. Eso sí, ha sorprendido con una gran parrilla que además puede ser iluminada por completo si lo deseamos. Como para pasar desapercibidos.  

Mercedes GLC eléctrico
Mercedes GLC eléctrico

Aquí de nuevo se utiliza una arquitectura de 800 voltios para poder cargar a potencias de hasta 330 kW. Además, ofrece una interesante autonomía de 707 kilómetros con la que se pueden plantear viajes de una forma mucho más cómoda. Y al Panoramic Vision de BMW responde con una espectacular Hypersceen de 39,1 pulgadas que prácticamente abarca todo el tablero.

Nissan Leaf/Juke

Tras lanzar ya este año al Micra, en 2026 Nissan seguirá aumentando y mejorando su presencia en el mercado eléctrico. Para mí el modelo con el que pueden conseguir más éxito es el Leaf, que pasa de ser un compacto a un SUV con estilo coupé. Disponible con potencias de 130 y 160 kW (177 y 218 CV) y dos baterías (en este caso 52 y 75 kWh), lo que más destaca de él es su bajo consumo que le ha permitido homologar 622 kilómetros de autonomía.

Nissan Leaf
Nissan Leaf

Todavía más en pañales, informativamente hablando, está la tercera generación del Juke a la que esperamos también en 2026. Ya se han podido avistar unidades camufladas de este modelo, que pasaría a ser eléctrico y se colocaría por debajo del anterior Leaf. De este podría heredar su plataforma, en formato más pequeño, y quizás su combinación motor/batería más pequeña.

Porsche Cayenne Electric

Aunque a algunos les duela leer esto, el Cayenne siempre tendrá un hueco muy importante dentro de la historia de Porsche. El otrora su primer SUV, se “pasa” al lado eléctrico en esta nueva variante que ha sido presentada hace pocos días oficialmente. Esto no quiere decir que las versiones actuales de combustión vayan a desaparecer, pues el plan es que convivan juntas durante unos pocos años más.

Porsche Cayenne Electric
Porsche Cayenne Electric

Más allá de sus cambios estéticos estrenados, quizás su principal atractivo es que en su versión Turbo supera los 1.100 CV de potencia u 809 kW, como lo prefieran, lo que le va a convertir en el modelo de la marca más potente de su historia y que será capaz de firmar cifras de aceleración hasta los 100 km/h en 2,5 segundos y a los 200 km/h en 7,4 segundos. Podrá cargarse hasta 390 kW y su autonomía se establece en torno a los 642 kilómetros (la variante normal, no la Turbo).

Renault Twingo

En Renault bajan todavía más en el mercado para ofrecer un nuevo eléctrico. En concreto el nuevo Twingo se mantiene el segmento A con una propuesta muy parecida a la seguida en el R4/R5 y que a tenor de las ventas ha sido acertada. En este caso se toma como referencia a la primera generación y se le aporta ese toque moderno. Y todo ello construido en un tiempo récord, para plantar cara a los rivales que llegan de China.

¡Ahora ya sí! Aquí está el nuevo Renault Twingo, el eléctrico urbano por menos de 20.000 euros
Renault Twingo

Con un precio de partida por debajo de los 20.000 euros, se le instalará un motor de 60 kW (82 CV) y una batería con una composición LFP (sus hermanos mayores utilizan NMC, que es más cara) cuya capacidad todavía no ha sido declarada. Aún sí, se espera que su autonomía esté alrededor de los 263 kilómetros.

Toyota C-HR+/Urban Cruiser

Daba la sensación como que en Toyota estaban dejando de lado a los modelos eléctricos en favor de los híbridos (estrategia muy acertada si tenemos en cuenta el mix de ventas), pero parece que esto va a empezar a cambiar próximamente. No es que quiera decir que los HEV desaparezcan ya, pero sí se aumentará notablemente las opciones EV, siguiendo con las siglas.

Toyota C-HR+
Toyota C-HR+

Un gran avance dio la marca en este aspecto en el momento que bajó los precios del bZ4x, lo que hizo que más compradores se interesen por él. Y estamos seguro que en 2026 esta tendencia va a mejorar todavía pues llegan tanto el C-HR+ como el Urban Cruiser para cubrir los segmentos B y C del mercado de los SUV. Se aceptan apuestas por cuál será el que mejores cifras consiga. E incluso no descartamos la llegada del bZ4x Touring.

El Grupo Volkswagen pasa al ataque

Cerramos este especial con los eléctricos más importantes que llegan en 2026 con la gran ofensiva que ha presentado recientemente el Grupo Volkswagen. Estos cuatro nuevos modelos eléctricos se fabricarán en nuestro país (los urbanos en Martorell y los SUV en Landaben) lo que ayudará a garantizar el futuro de las plantas nacionales.

Empezando por los primeros, que seguramente serán los primeros en llegar al concesionario, tenemos el Cupra Raval y el Volkswagen ID. Polo. El español ya ha sido probado por los periodistas españoles (pronto te contaremos en Autopista) y quiere aportar este toque más deportivo de sus hermanos más grandes. Mientras el alemán opta finalmente por una denominación más conocida (antes iba a ser el ID.2) y convivirá con el Polo de combustión durante un tiempo.

Volkswagen ID. Polo e ID. Polo GTI
Volkswagen ID. Polo e ID. Polo GTI

Complementarán a los anteriores el Volkswagen ID. Cross y el Skoda Epiq. Con ellos compartirán la nueva plataforma MEB+ creada para estos modelos del segmento B y que también dará vida más adelante a otro del A, que por ahora se denomina ID. Every1. Volviendo a los anteriores, su carrocería más grande permitirá ofrecer un espacio más amplio, complementando de alguna manera a los T-Cross y Kamiq.

 

BMW iX3

Galería relacionada

Los mejores coches eléctricos que llegan en 2026

Archivado en:

Estos son los 5 mejores SUV que llegarán al mercado en 2026: la lista de nuestros recomendados

Relacionado

Los 5 mejores SUV que llegan al mercado en 2026: la lista de nuestros recomendados