Gran cambio de diseño en el superventas Volkswagen T-Cross: así es el nuevo SUV que llega en 2026

Junto a su versión completamente eléctrica, conocida como ID. Cross, se espera que el próximo año veamos la segunda renovación del T-Cross. Así cambiará.

Gran cambio de diseño en el superventas Volkswagen T-Cross: así es el nuevo SUV que llega en 2026
Gran cambio de diseño en el superventas Volkswagen T-Cross: así es el nuevo SUV que llega en 2026

Una de las consecuencias que está teniendo el paso hacia la electrificación es que algunos coches, en este caso de combustión, tengan que alargar su vida útil más allá de lo que nos tienen acostumbrados las marcas habitualmente. Un ejemplo de este paradigma es el Volkswagen T-Cross, el SUV que se fabrica en Navarra, que fue lanzado en 2019 y actualizado cuatro años más tarde.

Ahora, los compañeros de L’Argus han publicado unas fotografías en las que se pueden contemplar prototipos de pruebas de un próximo T-Cross. Como se puede apreciar se ha puesto mucho énfasis en tapar tanto la parte delantera como la trasera, que es donde encontraremos los mayores cambios. De esta manera se actualizará para seguir otros pocos años más en el mercado.

¿Coincidirá con el ID. Cross eléctrico?

Como bien señalan nuestros compañeros franceses, los ingenieros de Volkswagen no se han limitado a tapar los paragolpes y las ópticas, zonas habituales en donde se concentran los restyling, más si tenemos en cuenta que estamos hablando de una marca alemana. Su ocultamiento es mucho más extenso, lo que podría significar que alguno de los paneles de la carrocería también sufrirá algún cambio. Es más, ellos apuestan a que su nueva imagen podría inspirarse en la vista en el último Nivus, un SUV que se comercializa en Sudamérica y que es bastante parecido a nuestro Taigo.

Si se cumpliera esta última premisa, el nuevo T-Cross tendría una imagen frontal mucho más cercana a la que podemos encontrar actualmente en los Tiguan, Passat o el último T-Roc, recientemente presentado. Así la parrilla tendría una fina banda negra con luces de nuevo cuño, que estarían unidas por una tira LED en los acabados más altos. Y se espera también que la toma de aire delantera sea algo más grande.

Volkswagen T-Cross
Volkswagen T-Cross

Los cambios deberían ser menos evidentes en la parte trasera, aunque volviendo de nuevo a las fotografías podemos apreciar que también se ha tapado la zaga por completo. A nuestros ojos nos da la sensación de que la forma del capó es la misma, esperando ahora cambios en la iluminación, así como en los paragolpes.

De lo que no se ha podido tomar una instantánea es del interior. Aquí no deberían aparecer grandes cambios en lo que concierne a la estructura del propio salpicadero, pero lo normal es que aparecieran pantallas con un software diferente e incluso de más tamaño (más la multimedia que la del panel de instrumentación). E incluso se podría sustituir parte de la botonería.

Volkswagen T Cross 2024
Volkswagen T-Cross

Lo que sigue siendo una gran incógnita, extensible al Arona del que esperamos que también se renueve pronto, es si habrá algún tipo de novedad en materia de motores. Los pequeños del Grupo Volkswagen no cuentan todavía con ninguna opción Eco y eso les pone en una pequeña desventaja frente a su competencia. Por eso, algunos medios apuntan a que se podría adaptar el motor 1.5 eTSI con hibridación ligera.

Teniendo en cuenta lo explicado anteriormente, lo más normal es que en 2026 veamos ya la segunda actualización de este T-Cross, que lo más normal es que llegara de la mano de la que se le realizará al Taigo (no tendrían porque coincidir en el tiempo) y también del ID.Cross, su variante eléctrica con un diseño un tanto diferente.

Así será el Volkswagen ID. Cross

Está claro que el T-Cross no cuenta actualmente con ninguna motorización que vaya más allá de una etiqueta C, pero al menos de cara al 2026 podrá ofrecer una alternativa más eficiente de la mano del ID. Cross. En el pasado Salón de Múnich vimos un anticipo de este nuevo SUV pequeño en forma de prototipo, cuyas líneas parecen alejarse un poco de la gama ID primigenia y con detalles diferenciadores como el decorado pilar C.

Volkswagen ID. Cross Concept
Volkswagen ID. Cross Concept

Tomando como referencia lo visto en la feria muniquesa, el ID. Cross debería medir 4,16 metros, lo que serían 4 cm más que el T-Cross. También tiene una anchura de 1,84 metros (aquí le saca 8 cm) y una altura de 1,59 metros (dos centímetros más). La utilización de una mecánica eléctrica y la plataforma MEB+ le permite ofrecer un mayor espacio interior, con un maletero de 450 litros (65 más), que se complementa con otro espacio de 25 litros en la zona delantera.

También, al menos con las primeras fotografías, hay un cambio evidente en el salpicadero de ambos modelos. El eléctrico se muestra algo más sofisticado, desde el minimalismo que aportan sus formas, apostando por grandes pantallas de 11 pulgadas, para el panel de instrumentación, y de 13 pulgadas, para las funciones multimedia.

Volkswagen ID. Cross Concept
Volkswagen ID. Cross Concept

Con una llegada estimada para el verano de 2026, por ahora no se sabe exactamente cómo se articulará la gama de motores de este ID. Cross. El prototipo contaba con un propulsor de 155 kW (211 CV) y se comentó, sin indicar el tamaño de la batería, que su autonomía estaría alrededor de los 420 kilómetros.

 

Volkswagen ID. Cross Concept

Galería relacionada

Volkswagen ID. Cross Concept: primeras fotos del nuevo T-Cross eléctrico

¿Qué es más recomendable un Volkswagen Taigo o un T-Cross? Lo analizamos en vídeo y nos mojamos

Relacionado

¿Qué es más recomendable un Volkswagen Taigo o un T-Cross? Lo analizamos en vídeo y nos mojamos

Volkswagen T-Cross

Relacionado

Probamos el nuevo SUV Made in Spain: más calidad y tecnología para el Volkswagen T-Cross 2024