Volkswagen T-Cross: probamos el nuevo SUV, con la base del Seat Arona

Modularidad, espacio y ayudas a la conducción definen al nuevo Volkswagen T-Cross para convertirlo por derecho propio en aspirante al trono de los SUV urbanos. ¡Lo probamos por primera vez!

Óscar Díaz

Volkswagen T-Cross, conducimos el nuevo SUV urbano rival de Nissan Juke, Renault Captur y Seat Arona
Volkswagen T-Cross, conducimos el nuevo SUV urbano rival de Nissan Juke, Renault Captur y Seat Arona

El Volkswagen T-Cross completa la ofensiva SUV iniciada por Volkswagen en 2016 con el propósito de contar con un representante en cada una de las categorías en que dividen el mercado. Es el quinto modelo de una familia que tiene a la plataforma MQB como su gran protagonista puesto que es la base de cuatro de las propuestas. En este caso se trata de la plataforma MQB en su versión más pequeña, la misma A0 que da pie al Polo, aunque en esencia el T-Cross es algo más que el Polo SUV o el Seat Arona de Volkswagen, a pesar de que está íntimamente relacionado con ellos.

T-Cross, de crossover, o sea que nadie espere una predisposición absoluta para la conducción todo terreno con tracción a las cuatro ruedas, algo que sería atípico en esta categoría, o controles de descenso, pero sí que ofrece una altura libre al suelo mucho más generosa que la de un turismo, 184 mm, y los asientos casi 10 cm más elevados que en el Polo, lo que facilita las operaciones de entrada y salida del habitáculo y una posición de conducción que para nada es la de un turismo.

La habitabilidad del Volkswagen T-Cross

Sus 4,11 metros de longitud le hacen ser apenas 5,5 cm más largo que el VW Polo y uno de los SUV urbanos más compactos. Incluso es unos mm más corto que el Renault Captur o el Kia Stonic y sólo el Ford Ecosport necesita un mínimo menos de espacio para aparcar. Sin embargo esto no quiere decir que el espacio interior del T-Cross vaya a ser escaso.

De hecho, como estamos acostumbrados con los productos derivados de la plataforma MQB, el VW T-Cross cuenta con un notable espacio para los pasajeros traseros, hasta el punto de que cuatro pasajeros de 1,85 metros podrían viajar de manera desahogada, infinitamente más cómodos que en la clase turista de un avión de Iberia, y aún podrían contar con una zona de carga más que razonable, cifrada en 385 litros de maletero, 5 más que el mismísimo Golf.

Volkswagen T-Cross, conducimos el nuevo SUV urbano rival de Nissan Juke, Renault Captur y Seat Arona

Volkswagen T-Cross, conducimos el nuevo SUV urbano rival de Nissan Juke, Renault Captur y Seat Arona

Además de espacio, el Volkswagen T-Cross puede presumir de polivalencia al poder adaptar el habitáculo a determinadas necesidades. Así el asiento trasero cuanta con la posibilidad de avanzarse hasta 14 cm, lo que llevaría a un maletero de 455 litros, a costa de sacrificar las plazas traseras, eso sí. Al margen, el respaldo del copiloto se abate hacia delante, favoreciendo una superficie de carga plana de 2,4 metros de longitud que favorecería el transporte de elementos de difícil carga.

Los motores del Volkswagen T-Cross

Inicialmente la gama de motores del VW T-Cross va a ser sencilla, con una preponderancia de las versiones de gasolina frente a las Diesel tanto en número como en popularidad. Su distribución se prevé que replique la demanda del Polo, con apenas un 5% de sus pedidos en Diesel y limitados a flotas. Se trata del conocido TDI 1.6 asociado en exclusiva al cambio manual de cinco relaciones y la variante de 95 CV y llegará al mercado unas semanas después de que lo hagan las versiones de gasolina, razón por la que aún no se han comunicado datos de consumo o emisiones, aunque sí ha transcendido que no contará con soluciones de microhibridación. Algo sin duda decicdido dada la inmediatez de la ofensiva de vehículos eléctricos que planea Volkswagen a partir de 2020.

Las propuestas de motores de gasolina para el VW T-Cross se concentran inicialmente en el eficiente y voluntarioso TSI tricilíndrico de un litro en versiones de 95 y 115 CV con un consumo medio NEDC de 4,9 l/100 km. Junto a la diferencia de potencia, ambas versiones se diferencian por el par (75 Nm) a favor del más potente y que éste en vez del cambio manual de cinco relaciones permite elegir entre uno automático DSG de 7 relaciones (1.200 euros de sobreprecio) o uno manual de seis.

Volkswagen T-Cross, conducimos el nuevo SUV urbano rival de Nissan Juke, Renault Captur y Seat Arona

Volkswagen T-Cross, conducimos el nuevo SUV urbano rival de Nissan Juke, Renault Captur y Seat Arona

El Volkswagen T-Cross, a prueba

Fue ése precisamente con el que realizamos la toma de contacto en la presentación internacional, con unas impresiones iniciales más que correctas al revelarse con un elevado agrado de uso, una sensación de dinamismo suficiente a poco que se le ayudase con el cambio, pocas vibraciones y sensación de ligereza. El chasis, por su parte, nos dio la impresión de ser uno de los puntos fuertes, con un equilibrio entre confort y agilidad que no hace echar en falta la suspensión variable del Arona ni siquiera en las versiones R-Line y el acabado Sport —puesto que el T-Cross no ofrece más que una puesta a punto de amortiguador y muelle—.

Antes de finalizar el año se añadirá a la familia T-Cross una versión más prestacional, el TSI 1.5 de 150 CV con desconexión de cilindros y asociado en exclusiva al cambio DSG de siete marchas.

La gama y equipamiento de seguridad del T-Cross

La misma sencillez que preside la gama de motores se traslada a las versiones comerciales. La básica Edition e Intermedia Advance para las variantes de 95 CV y Advance y Sport para las de 115, que delimitarían una horquilla de precios que sin descuentos promocionales parte de los 18.990 € y se iría hasta los 24.440 euros del TSI 115 CV con cambio DSG.

Volkswagen T-Cross, conducimos el nuevo SUV urbano rival de Nissan Juke, Renault Captur y Seat Arona

Volkswagen T-Cross, conducimos el nuevo SUV urbano rival de Nissan Juke, Renault Captur y Seat Arona

Más llamativo resulta el buen equipamiento ya que incluso la versión Edition, de acceso a la gama cuenta con limitador de velocidad, aire acondicionado y una notable dotación de seguridad activa ya que cuenta con detector de fatiga, sistema de mantenimiento de carril Fronta Assist con detección de peatones y ciclistas. Por encima de ella se abre al paso al climtaizador bizona, el control de crucero adaptativo e incluso la instrumentación digital y los faros led de las versiones Sport.

VW T-Cross 2019: precios y datos para España del nuevo SUV

Relacionado

VW T-Cross 2019: precios y datos para España del nuevo SUV

Volkswagen T-Cross vs VW Golf: SUV o compacto, ¿qué interesa?

Relacionado

Volkswagen T-Cross vs VW Golf: SUV o compacto, ¿qué interesa?