La denominación “4x4 al cuadrado” ya nos resulta familiar en Mercedes. En 2015 fue el Clase G, en 2017 el Clase E All-Terrain y, ahora, en 2020 es el EQC el protagonista de esta serie de unidades tan especiales. La base, como te habrás imaginado, es el SUV eléctrico EQC, pero con una puesta a punto muy específica.
Para ello, un pequeño grupo de desarrolladores de la marca alemana ha trabajado para mostrar los límites de la tecnología eléctrica lejos de su hábitat natural, la ciudad. Este Mercedes EQC 4x4² es capaz, como podrás ver en las fotos y en el vídeo que cierra la noticia, de afrontar cualquier tipo de terreno: arena, rocas, arroyos…

Primero, se han modificado las características propiamente off road: la altura libre al suelo es de 293 mm, más del doble que el EQC normal (140 mm) e incluso superior a la de un Clase G (235); la profundidad de vadeo es de 40 cm (+15 cm), mientras que los ángulos de ataque y salida (31,8 y 33 grados, respectivamente), cómo no, son mejores, incluso que los de un Clase G (28 grados). Los programas “off road” también han sido reprogramados para ofrecer un rendimiento superior.
Los neumáticos son de tamaño 285/50 R20, e incluso la altura del vehículo en sí es 20 cm mayor que la del EQC de producción. Eso sí, Mercedes dice que el diámetro de giro sigue siendo pequeño, gracias a la configuración específica de las suspensiones: multibrazo de tipo pórtico (con cuatro brazos).

Otra de las características tan particulares de este Mercedes EQC 4x4² reside en su sonido. Como buen eléctrico, está preparado para una conducción silenciosa y confortable; sin embargo, en el interior es capaz de desarrollar toda una experiencia sonora, gracias a un sistema de sonidos que actúan en diferentes situaciones. Por ejemplo, en función de la aceleración, la velocidad, la regeneración de energía, cuando se está aparcando etc.
Por fuera, este Mercedes EQC 4x4² nos presenta el primer “faro-altavoz”. Y es que las ópticas delanteras sirven también como altavoces para la emisión, obligatoria por ley, de un sonido AVAS, en este caso más potente y desarrollado específicamente para advertir de su presencia a los peatones. En el siguiente vídeo de un medio alemán podrás ver, a partir del minuto 6, como se mueve por todo tipo de terreno; y ya a partir del minuto 16, cómo es su sonido tan especial en el interior.