La sexta generación del Nissan Micra ya se ha puesto a la venta. El utilitario japonés se adentra en una nueva época en la que ya solo se venderá con mecánicas eléctricas, siguiendo la apuesta por este tipo de motorizaciones como ha sucedido con el Ariya o con el recientemente presentado Leaf, que pasó de ser un compacto a un nuevo SUV.
Así es el nuevo Nissan Micra
Como bien es sabido, esta nueva entrega del Micra ha tomado como punto de partida al conocido Renault 5 y con el que espera rivalizar en las primeras posiciones en el segmento de los más pequeños. Aunque creo que se ha conseguido aplicarle un estilo propio que lo aleja del modelo francés, con detalles identificativos como las luces redondeadas, herencia de generaciones anteriores, o esa hendidura en el lateral que desde la marca llaman “bola de helado”.

Sus medidas vuelven a ser contenidas, sin atreverse a sobrepasar la barrera de los cuatro metros de longitud como algunos de los utilitarios del mercado. En concreto hablamos de 3,95 metros, con una anchura de 1,78 metros y una altura que se ha establecido en 1,5 metros. Mientras, la capacidad del maletero es de 326 litros, independientemente de la configuración escogida.
Quizás en el interior es donde más se parezcan ambos modelos, aunque el detalle diferenciador de la almohadilla delante del copiloto del R5 en el Micra se presenta de otra manera. A partir de aquí el volante multifunción es el mismo, colocado justo delante de una doble pantalla de más de 10 pulgadas cada una. En ellas encontraremos el sistema operativo de Android Automotive, lo que permite contar con todas las ventajas de Google como el Maps o su asistente de voz avanzado. Sin olvidar la luz ambiental con hasta 48 colores a elegir.

Gama y precios del nuevo Nissan Micra
Una vez presentado al pequeño nipón llega el momento de conocer cómo será la gama y los precios para nuestro país. Lo primero que deberemos saber es que la oferta se dividirá en tres acabados con nombres habituales en Nissan como son los Acenta, N-Connecta y Tekna. De ellos, el intermedio será el único que tendrá disponible las dos motorizaciones.
Profundizando un poco más sobre ellas, el Micra de acceso contará con 90 kW (120 CV) y 225 Nm de par, siempre asociado a una batería de 40 kWh de capacidad con la que ha conseguido homologar 319 km de autonomía. La otra posibilidad es del 110 kW (150 CV) y 245 Nm, cuya pila sube ya a 52 kWh lo que le permite aumentar el rango a 419 km. Precisamente hablando de su autonomía, desde la marca japonesa nos informaron que finalmente la homologación ha sumado 9 y 7 km, respectivamente, respecto a las cifras que manejaban en un principio.

A la hora de recargar las baterías, el Micra puede alcanzar los 100 kW de potencia máxima en corriente continua (se queda en 80 kW con la pila pequeña) con los que pase del 15 al 80% en 30 minutos. Estas van asociadas a una bomba de calor de serie, así como sistemas de calefacción y refrigeración, que puede llegar a activar el sistema de Google si programamos una ruta con paradas para cargar o con la aplicación para móviles de NissanConnect.
A continuación, podrás repasar todos los precios del Micra, aunque hay que señalar que para su lanzamiento la marca ha preparado una fuerte promoción comercial. Porque a la posibilidad de poder restar hasta 7.000 euros con el Plan MOVES III, se une un descuento de la marca para las cuatro opciones de 4.550 euros.
- Nissan Micra Acenta 40 kWh: 29.100 euros y con descuentos se queda en 17.550 euros
- Nissan Micra N-Connecta 40 kWh: 31.200 euros y con descuentos 19.650 euros
- Nissan Micra N-Connecta 52 kWh: 34.150 euros y con descuentos 22.600 euros
- Nissan Micra Tekna 52 kWh: 37.150 euros y con descuentos 25.600 euros

Todas las versiones de este Micra cuentan con la garantía Nissan+ que llega hasta los diez años, a los que tendríamos que sumar los 8 años o 160.000 kilómetros para la batería. Y aunque ya se pueden recoger pedidos, las primeras unidades no llegarán a los concesionarios hasta el mes de diciembre.