Hoy ha sido el día escogido por Nissan para desvelar definitivamente al nuevo Micra. En concreto el utilitario se introducirá en su sexta generación (la primera no llegó a España) tomando como base al último Renault 5, por lo que todas sus motorizaciones serán completamente eléctricas.
Así es el diseño del nuevo Nissan Micra
Uno de los elementos que ha caracterizado al Micra en la mayoría de sus generaciones (quitamos la primera y la quinta) es la utilización de las formas redondas. Ese detalle estético vuelve ahora con el nuevo, empezando con un sistema lumínico con una secuencia de bienvenida especial, formado por un círculo para las diurnas, dejando en el medio las principales.

Como suele ser habitual en los eléctricos hay una ausencia de parrilla clásica, por lo que el resto de los detalles estéticos se centran en el paragolpes. Hay apreciamos unas piezas en color gris en los extremos con forma ovalada, que están unidas por una tira que subraya por encima la abertura colocada en esta parte del frontal.
Quizás el lateral es la zona del Micra que más se parece al R5, pero hay que señalar que los diseñadores japoneses (del centro Nissan Design Europe de Londres en concreto) se han esforzado en intentar esconderlo lo más posible. Más allá de que se repita el esquema de manetas o la forma del techo más el pilar C, la forma de presentar la chapa es diferente, partiendo de unos pasos de rueda redondeados en ambos ejes, una línea estampada en lo alto de las puertas, mientras que abajo la pieza negra decorativa es mucho más abultada. Sin obviar juegos de llantas diferentes que partirán de las 18 pulgadas con tres opciones diferentes: Active, Iconic y Sport.

Y en la zaga vuelve a repetirse el esquema de las luces en círculo de la parte delantera. Esto hace que cambie ligeramente la forma del portón, pero se conserva la tira negra del R5 en el medio, que aquí, como no podría ser de otra manera, ha sido decorada con las letras Nissan, dejando la denominación del modelo, con nueva tipografía, por cierto, abajo a la izquierda. Y el difusor usa mucho más el negro que en el modelo francés.
Al utilizar la misma plataforma AmpR Small, las medidas de ambos modelos serán bastante parecidas, aunque desde Nissan no las han proporcionado todavía exactas. Lo único que han anunciado es que medirá menos de 4 metros, algo que ha sucedido siempre en todas las generaciones del Micra (el Renault son 3,92 metros, por lo que estará por ahí), que tiene menos de 1,8 metros de ancho y que su distancia entre ejes es de 2,54 metros. Y en cuanto al maletero han declarado 326 litros, ligeramente superiores a los 277 del R5. Sobre este último también indican que tiene un compartimento especial para guardar los cables de carga y que pueden abatirse los asientos traseros para alcanzar una capacidad máxima de 1.106 litros. Y como detalle curioso, al abrir el capó puedes encontrar un dibujo del Monte Fuji, que también aparece en la consola central.

Y de cara a la personalización, este nuevo Micra contará con hasta 14 combinaciones diferentes de colores exteriores. Algunos de ellos son los “Moon White”, “Mercury Grey”, “Galaxy Black”, “Neptune Blue”, “Mars Red” y “Orion Blue”, que podrían ser combinados con el techo en negro o gris.
De cara al interior no te esfuerces mucho en buscar grandes diferencias con el R5, pues la única es que cambia la parte central del volante para incorporar el logo de Nissan. El resto del puesto de mando es igual, en donde destacan las dos pantallas de 10,1 pulgadas, cada una, que incorporan el sistema operativo Android Automotive. Esto le permite muchas ventajas ya que puedes contar con las aplicaciones del Play Store, entre las que está el conocido Google Maps, así como utilizar su avanzado sistema de voz o un navegador con planificador de rutas que en un viaje largo de aconseja donde parar a cargar el coche para llegar sin problemas a tu destino.

Desde Nissan han informado que el Micra contará con tres ambientes interiores (Acenta, N-Connecta y Tekna) en los que cambiará la tapicería a ofrecer. También puede contar con una iluminación ambiental con hasta 48 colores, cuatro modos de conducción (eco, sport, confort o perso) o un sistema de sonido creado por Harman Kardon.
Motores del nuevo Nissan Micra
De las mecánicas anunciadas para el R5, el nuevo Micra se ha quedado, por ahora, con dos de ellas. La de acceso cuenta con un motor de 90 kW (122 CV), que va asociado a una batería de 40 kWh, mientras que por encima queda la de 110 kW (150 CV) y una pila de 52 kWh. Con esta última alcanza el mejor dato de autonomía, que se ha establecido en 408 kilómetros.

Sobre las baterías sabemos que admitirán como máximo una potencia de carga en corriente continua de 100 kW (en la versión de 40 kWh es de 80 kW), lo que le permite pasar del 15 al 80% en 30 minutos, cuentan con bombas de calor para calentarla o enfriarla según se necesite y disponen de la funcionalidad V2L para cargar otros dispositivos externos.
Llegada del Nissan Micra y más novedades
Este nuevo Micra tendrá una fabricación completamente europea, en concreto en Francia, y la idea que tienen en la marca es que empiece a llegar a los concesionarios a finales del 2025. De esta manera se abre una etapa de lanzamientos en la firma japonesa con la confirmación del nuevo Leaf, el próximo Juke y otro modelo del segmento A, que entendemos que estará basado en el Renault Twingo. Eso en clave eléctrica 100%, a la que sumaremos la nueva generación del sistema e-Power que estrenará el Qashqai.