Guía de compra Skoda Kamiq: configuramos al SUV más vendido de la marca con su mejor motor y acabado

El Kamiq es una opción interesante para aquellos que busquen un SUV pequeño con un gran espacio interior. Analizamos cuál es su mejor configuración.

Guía de compra Skoda Kamiq: configuramos al SUV más vendido de la marca con su mejor motor y acabado
Guía de compra Skoda Kamiq: configuramos al SUV más vendido de la marca con su mejor motor y acabado

Fue el último SUV, de la gama formada por los que todavía equipan motores de combustión, en llegar a Skoda, pero se ha convertido en un auténtico éxito para la marca. Me refiero a un Kamiq, que apareció por primera vez en 2019 y que en el 2023 recibió el restyling típico de mitad de vida. Pero ¿qué tiene este modelo para haber convencido a tantos compradores en nuestro país? Vamos a analizarlo con nuestra particular Guía de Compra.

Skoda Kamiq: es pequeño pero amplio

Como indico en el vídeo, los mayores cambios que acogió el Kamiq cuando se actualizó los encontraremos en su frontal. Las pequeñas modificaciones introducidas en el paragolpes, sumadas a la de los faros, que ahora pueden ser incluso matriciales si se pagan 880 euros por ellos (muy bien invertidos), o a una parrilla más grande le aportaron una nueva imagen que ha hecho despegar sus ventas en nuestro país.

Nuestro protagonista cuenta con una gama muy amplia de equipamientos, como analizaré en detalle más adelante, pero en concreto nuestra unidad de pruebas contaba con el Design, decorada con una combinación de “Blanco Candy” en su carrocería y techo en “Negro Mágico” (cuesta 1.005 euros), así como las llantas de 17 pulgadas “Propus Aero”. En conjunto me resultó que se había potenciado bastante la deportividad, algo que me pareció curioso teniendo en cuenta que por encima queda otro acabado denominado Sport y el más específico Monte Carlo.

škoda kamiq
Skoda Kamiq

Porque más allá de este toque que aportan las llantas, una vez te sientas en el interior el espíritu se mantiene. Empezando por unos asientos con reposacabezas integrado, que no son incómodos, aunque su imagen parezca la contraria, pero que pueden ser un poco estrechos para conductores de grandes tallas. El salpicadero, que cuenta con unos materiales por encima de la media de este segmento, también ofrece detalles en rojo e incluso el pedalier es de aluminio.

Al final, bajo mi punto de vista, es un conjunto más moderno respecto al que podemos encontrar en un Arona o un T-Cross, sus homónimos en las otras marcas del grupo alemán, y eso que en este Design no va montada toda la “artillería”. Me refiero a que su panel de instrumentación es de 8 pulgadas, cumplidor y que permite modificar la información mostrada, mientras que la multimedia es la 8,25”, que se muestra ligera entre menús, aunque la visualización de la cámara trasera se hace en un recuadro un tanto pequeño. De esta última me gustó una función de seguridad que tiene que no te deja tocarla en marcha mucho rato, ya que se bloquea para que no te distraigas. Y si eres de los que demandan más tecnología, por 850 euros tienes el Pack Navegación que hace crecer ambas pantallas a 10,25 y 9,2 pulgadas, respectivamente.

kamiq(19)
Skoda Kamiq

Donde quizás se muestra un poco menos moderno este Kamiq es a la hora de mirar hacia su consola central. Ya se va estilando cada vez menos contar con pomos del cambio tan grandes (mi unidad contaba con el automático DSG) y no digo ya el freno de mano por palanca. Lo bueno es que mantiene la climatización con mandos físicos, aunque hay que completar alguna de sus funciones, como por ejemplo activar el modo automático, desde la propia pantalla multimedia. Y alrededor encontraremos pocos botones y ordenados.

No faltarán en este Kamiq las soluciones “Simply Clever” con la que los ingenieros buscan hacernos la vida más fácil a bordo de los coches de la firma checa. Por citar algunos ejemplos contamos con un práctico paraguas en la puerta del conductor, un sujeta tickets en la luna delantera o un bolsillo para móviles específico por detrás de los asientos delanteros.

Comparativa: Skoda Kamiq 1.5 TSI/150 vs Peugeot 2008 PureTech/155
Skoda Kamiq

Sin querer ya nos hemos desplazado a las plazas traseras, una de las grandes bazas de este Kamiq. Pocas quejas se podrán hacer sobre el espacio destinado para las piernas o en altura, incluso en mi unidad de pruebas que contaba con un gigante techo panorámico (de serie). De anchura se sitúa en la media de su categoría, aunque como pasa en otros modelos que utilizan esta plataforma, la plaza central se ve muy penalizada por un suelo un tanto elevado.  

Y cerraríamos con el maletero. Disponible con una bandeja que permite dividirlo en dos alturas, contamos con nada menos que 400 litros. Está claro que no está en los primeros puestos con varios modelos por encima de los 420 litros, pero como ves la diferencia no es muy grande y en una relación tamaño/capacidad es de los mejores.

kamiq(12)
Skoda Kamiq

En ruta con el Skoda Kamiq

Hasta ahora te he presentado a nuestro protagonista por su estética, pero toca conocer qué esconde bajo el capó. Como explicaré más adelante ahora mismo solo cuenta con motorizaciones de gasolina y en concreto mi unidad de pruebas era el 1.0 TSI de 116 CV. Se trata de un propulsor que en cuanto a su entrega de potencia va más que sobrado en la ciudad y en carretera es cumplidor, sin más.

A su vez, para su configuración se decidió instalar el cambio automático DSG, muy cómodo en la urbe pero que te hará subir la factura otros 1.800 euros más. Sobre su respuesta, tengo que reconocer que no me pareció tan brusca en los primeros metros como he notado en otros modelos del grupo alemán. Además, permite actuar de forma manual tanto con el gran pomo como con las levas, incluyendo como suele ser habitual en esta transmisión un modo “S” de respuesta más rápida.

škoda kamiq monte carlo
Skoda Kamiq

He tenido también la sensación, comparándolo con lo que yo recordaba de la versión antes del restyling, que su tacto de conducción se ha acercado un poco más al más dinámico Arona. Sin llegar a ese nivel, ofrece a sus conductores un gran equilibrio en el conjunto formado por la dirección, el chasis y el sistema de frenado. De cambiar su comportamiento ya se encargan los modos de conducción, no notando mucha diferencia de empuje entre el Eco y el Normal, aunque las cifras de consumos varían, algo que si sucede con el Sport, que deja advertir algo más el borboteo del motor. De propia tenemos el modo Individual (puedes modificar dirección, propulsión, ACC y climatizador), aunque tengo que señalar que el botón de accionamiento se encuentra un poco escondido en la consola.

Teniendo en cuenta todos estos aspectos, y el no contar todavía con ningún tipo de electrificación, hacen que el Kamiq sea un coche que no destaque por sus consumos. Solo en las condiciones más favorables como pueden ser las circunvalaciones a velocidades constantes puede estar cerca del 6,0 en el marcador. A partir de ahí a ritmos de autovías es normal verle entre los 6,6 y los 7 litros, mientras que en ciudad se puede asomar por encima de los 7,5 litros. Al final de mi semana el ordenador de a bordo registraba 6,7 litros.

škoda kamiq monte carlo(1)
Skoda Kamiq

El mejor motor de Skoda Kamiq

Como comentaba antes el Kamiq no cuenta ahora mismo con ninguna mecánica electrificada, lo que le hace perder algunos puntos frente a alguno de sus rivales directos. Ya no digo por no contar con alguna variante 100% eléctrica, a la que no le queda mucho bajo el nombre Epiq, pero al menos una con etiqueta Eco le habría venido muy bien.

Más allá de este detalle y de las cifras de consumos arriba mencionadas, creo que el motor TSI de 116 CV intermedio es una opción muy adecuada para un gran número de compradores. Apenas solo cuesta 1.000 euros más que el de 95 CV, brindando la posibilidad de contar con el analizado cambio DSG que no tiene el menos potente y ofreciendo un rendimiento más equilibrado si habitualmente tienes que salir a carretera.

kamiq(17)
Skoda Kamiq

La otra posibilidad es el 1.5 TSI de 150 CV. De este motor ya comenté en la guía de compra del Seat Ibiza que es muy divertido y que movía con mucha soltura al utilitario, algo que sucede de la misma manera en el SUV. No es que sea muy caro, porque de nuevo son otros 1.000 euros respecto al 116 CV a igualdad de equipamiento, pero si vas a usarlo mucho en ciudad quizá no te compense pagar el extra más la subida en los consumos. Sin olvidar otros costes como seguros, impuestos o mantenimiento.

Escogemos el mejor equipamiento del Skoda Kamiq

Quizás en el apartado de los equipamientos lo tengamos un poco más difícil en comparación con el apartado anterior de los motores. Como casi siempre suelo hacer en estos casos, de primeras quitaríamos el Essence de acceso (desde 27.300 euros), limitado en cuanto a opciones mecánicas (solo 2) y con una dotación básica. Y por arriba, el Monte Carlo además de superar con solvencia los 30.000 euros, se centra bastante en el 150 CV y el 116 CV solo puede ser con cambio automático.

kamiq(10)
Skoda Kamiq

Nos queda la parte central del cuadro. El Selection, inmediatamente superior al Essence, ya me parece bastante correcto para este modelo con un precio de 28.800 euros con el TSI 116 que hemos elegido arriba. Aunque claro, por 1.000 euros más puedes subir tanto al Design como al Sport (cuestan lo mismo) y merece la pena. Incluso me decantaría porque el que tenía nuestra unidad de pruebas, que me parece lo suficiente deportivo y tiene el gran techo panorámico.

Los principales rivales del Skoda Kamiq

Al buscar a los rivales de este Kamiq me ha resultado curioso comprobar la diferencia de precio existente con el Arona. El SUV español parte de los 21.130 euros, lo que suponen más de 6.000 euros de diferencia con nuestro protagonista. Incluso podrías optar a subir a un equipamiento X-Periencie XL con el motor TSI 116 y todavía se quedaría en 24.550 euros. Lo mismo sucede con el Volkswagen T-Cross, que empieza en 21.530 euros y que con su acabado intermedio “Más” y el motor del anterior son 24.815 euros.

Seat Arona
Seat Arona

Más allá de estos coches con los que comparte la misma plataforma no hay muchos más que ofrezcan un motor de gasolina en torno a los 116 CV. Uno de ellos podría ser el Opel Mokka, con el 1.2T de 136 CV (desde 25.850 euros con el acabado alto GS), y otro el Nissan Juke de 114 CV (empieza en 20.875 euros). El resto ya aportan el plus de la hibridación, aunque sea mediante sistemas ligeros.

 

Kamiq(1)

Galería relacionada

Skoda Kamiq 2023: todas las fotos del nuevo SUV

Skoda Scala y Kamiq 2023: todas las fotos y datos de los nuevos coches, ¡muy renovados!

Relacionado

Skoda Scala y Kamiq 2023: todas las fotos y datos de los nuevos coches, ¡muy renovados!

Se desvela al completo el nuevo SUV Skoda Enyaq y su versión Coupé con nuevo diseño y más autonomía

Relacionado

Se desvela al completo el SUV Skoda Enyaq y su versión Coupé con nuevo diseño y más autonomía