Ya queda bastante poco para ir cerrando un año 2025 en el que los SUV han demostrado su claro dominio en el mercado español. Más allá de que los de tamaño mediano sean la opción preferida por los compradores, con 351.086 unidades matriculadas (36,9% de cuota total), si juntamos todas las categorías este tipo de coches representan el 61,8% de las ventas acumuladas.
Por este motivo, nos hemos querido adelantar, sobre todo si estás pensando en comprar en un coche de este tipo, escogiendo cinco de las novedades que hemos considerado más importantes y que llegarán en 2026. Como verás hay modelos de tamaños diferentes y con la electrificación como su punta de lanza en todos los casos.
Skoda Epiq y Volkswagen ID. Cross
Teniendo en cuenta que utilizarán la misma base, motores y fábrica (la española de Landaben en Navarra) me he permitido el lujo de juntar a estos dos modelos como un único representante. Ellos serán los encargados de estrenar en un SUV la nueva plataforma MEB+ que el Grupo Volkswagen ha desarrollado para los modelos más pequeños (segmentos A y B) y se pretenden aumentar considerablemente la venta de coches eléctricos.
Según lo visto en el pasado Salón de Múnich, el que hubo un adelanto del ID. Cross en forma de prototipo, uno de los motores con los que contará tendrá una potencia de 155 kW (211 CV) que mandará su fuerza directamente al eje delantero. Sobre su batería todavía no se ha anunciado su capacidad, aunque se espera que pueda alcanzar una autonomía en torno a los 420 kilómetros. Nos vale como punto de partida para ambos, aunque imaginamos que no será el único propulsor disponible.
Lo que ha quedado claro en los conceptos que nos avanzaban tanto al Epiq como al ID.Cross es que serán muy diferentes en cuanto a diseño. El Skoda apostará por una imagen muy parecida a la vista en el último Elroq, mientras que al Volkswagen incluso nos cuesta encontrarle similitudes en otros modelos de la marca. En torno a los 4,16 metros de largo se espera que ambos estén cercanos a los 28.000 euros y todavía no se sabe fecha exacta de cuándo aparecerán.
Mercedes GLB EV
Dentro de Mercedes pudiéramos haber escogido perfectamente al nuevo GLC Eléctrico, pero dado que fue desvelado casi por completo ya e incluso conocemos sus precios, nos hemos decantado por su hermano menor. Por lo visto en las imágenes espías que circulan ya por internet, mantendrá sus formas cúbicas actuales, aunque seguramente gane en anchura y quizás algún centímetro también en longitud.
Dijital Sürmanşet Özel Haber 🚨 | Mercedes GLB'nin 2026 modeli ortaya çıktı!
— Dijital Sürmanşet (@DijitalSurmanse) February 22, 2025
📍 #MercedesGLB, Elektrikli ve hibrit seçeneklerle geliyor. Modern tasarım ve premium iç mekan sunduğu teknolojik yeniliklerle dikkat çekiyor.
🔎 Detaylar için: https://t.co/x1I69BBKTp 👈 pic.twitter.com/d8aYRgDnFJ
Con el fin de seguir el camino marcado por el CLA, este nuevo GLB utilizará la plataforma MMA que le permitirá ofrecer en una misma gama motorizaciones eléctricas (apunta a que estas serán las primeras en llegar con su lanzamiento), al que seguirán otras híbridas como la que se acaba de presentar en la berlina. Lo que parece claro es que las siglas EQB pasarán definitivamente a la historia.
A este SUV alemán se le espera para el segundo semestre del 2026 y podría tener varias opciones de personalización diferentes. Sobre esto algunos medios como Autocar ya han publicado que podría tener un acabado que le acerque de alguna manera a los todoterrenos, sin perder de vista una versión desarrollada por AMG que será la más prestacional.
Kia EV2
Sin olvidar el lanzamiento del EV5, otro modelo importante para Kia en 2026, quizás el que pueda tener un mayor impacto en el mercado teniendo en cuenta como le ha ido al EV3 sería el futuro EV2. Todavía sin conformar sus futuras medidas, estaríamos ante el SUV de entrada a la gama eléctrica del fabricante coreano que podría estar un poco por encima de los 4 metros.
Su estilo exterior se parece mucho a lo visto en los últimos lanzamientos de la marca, aunque si te fijas bien podrás comprobar que se le ha dado un estilo personal a través de varios detalles. Por ejemplo, la forma de presentar las luces, dando igual delante que detrás, no se ha copiado en otro Kia hasta ahora. Aunque luego si tendrá contornos más bien cuadrados.
De su interior dicen desde la marca que tendrá un gran espacio, acompañado por numerosas soluciones para configurar el habitáculo. Tampoco nos han avanzado nada sobre sus opciones mecánicas, que seguramente tomen como base la plataforma E-GMP para vehículos eléctricos del Grupo Hyundai con un tamaño más acortado.
Nissan Leaf
El que fue uno de los pioneros en materia de electrificación, junto con el Renault Zoe, cambia de carrocería. Mientras antes se apostaba por una silueta de compacto, más exitosa hace años, ahora lo hará por la de SUV que incluso podríamos decir que tiene cierto aire de coupé. Tanto es así que los diseñadores japoneses le han dado una apariencia a su zaga que recuerda irremediablemente al último Z.
Más allá de este detalle, el nuevo Leaf apuesta por una imagen bastante personal dentro de la marca, aunque la renovación del Ariya los acercará un poco más. Y al contar con una longitud de 4,35 metros entrará de lleno en una batalla con los Kia EV3, Peugeot E-2008, BYD Atto 2 o Hyundai Kona EV.
De cara a su lanzamiento este Leaf contará con dos opciones diferentes para escoger. La de acceso cuenta con una batería de 52 kWh de capacidad que le proporciona una autonomía homologada de 445 kilómetros y va asociada a un motor de 130 kW (177 CV). Por encima queda la otra posibilidad, ya con una pila de 75 kWh y un rango que alcanza los 622 kilómetros, además de un propulsor cuya potencia sube a los 160 kW (218 CV).
Toyota RAV4
De la misma manera que he señalado en otras marcas, en Toyota no puedo olvidarme del Urban Cruiser, su nuevo SUV eléctrico con el que quieren competir en la categoría pequeña de este popular segmento. Aunque seguramente será superado en ventas por una de las joyas de la corona de la firma japonesa, el nuevo RAV4.
A sus espaldas ya acumula nada menos que 31 años en el mercado y esta será su sexta generación en liza. El cambio respecto a la anterior es más que evidente, pasando de una estética más angulosa a una más cuadrada y robusta. Y aunque, por lo menos a mí, nos de la sensación de que es más grande que antes, sus medidas se mantendrán con 4,6 metros de largo, 1,85 metros de ancho y 1,68 metros de alto. Por dentro se seguirá apostando por líneas sobrias, aunque con una actualización de tecnología que le permita combatir contra sus principales rivales.
El plan en cuanto a sus motorizaciones seguirá siendo el mismo, con versiones híbridas que varían de potencia si son de tracción delantera (183 CV) o 4x4 (191 CV), así como los híbridos enchufables que cuentan con 304 CV y una autonomía eléctrica de 100 kilómetros (su batería crece hasta los 22,7 kWh) con la novedad que ahora también estará disponible en 4x2 (la potencia aquí se queda en 268 CV).













