Mientras que hace unos años daba la sensación de que Volkswagen centraba todo su futuro en su gama eléctrica ID, las circunstancias del mercado han provocado un pequeño cambio de rumbo. Habrá coches “a pilas”, esto está claro, pero se van a combinar con otra serie de modelos con la hibridación por bandera que van a permitir tener una gama mucho más amplia para todo tipo de compradores.
Y parece que los responsables de la firma alemana quieren dar un golpe en la mesa, pues se prevé que en apenas cuatro años puedan aparecer hasta diez modelos nuevos en su gama. Van desde los pequeños como puede ser el futuro ID.1, pasando por los SUV, los típicos GTI y también el mítico Golf, que seguirá aguantando el paso del tiempo. Vamos a repasar a estos nuevos integrantes según las informaciones de nuestros compañeros de Auto Motor und Sport.
Volkswagen T-Roc (2025)

Este creo que estaba bastante claro, pues llevamos tiempo hablando de él. Incluso nosotros ya lo hemos calificado como la gran novedad de Volkswagen para el próximo Salón de Múnich. Se trata de la segunda generación del T-Roc, del cual ya hemos visto alguna imagen por las filtraciones que ha habido y que se pasará a la plataforma MQB Evo que en su día estrenó el Golf 8.5. Aunque a diferencia del compacto, tendrá el honor de moverse por primera vez con un motor híbrido sin enchufe para atacar directamente a Toyota, aunque probablemente tengamos que esperar al tercer trimestre del 2026 para verla, con una potencia estimada en torno a los 180 CV.
Volkswagen ID.2 (2026)
Tras el primer intento con los e-up!, los alemanes vuelven a la parte baja del mercado con un modelo eléctrico. Nos referimos al ID.2, el acompañante del Polo, y que es hermano del Cupra Raval, al cual esperamos un poco antes. Utilizará una nueva plataforma denominada MEB Entry, que a diferencia de sus hermanos mayores es de tracción delantera y se espera que su precio quede por debajo de los 25.000 euros. Poco se sabe de su apartado técnico todavía, aunque nuestros compañeros alemanes indican que la batería de su opción más económica se podría conformar con 38 kWh y su potencia máxima podría alcanzar los 140 kW (190 CV). Lo último que ponen en duda es si mantendrá una denominación dentro de la gama eléctrica como la propuesta o será el Polo EV.
Volkswagen Golf (2026)

Aunque pueda parece extraño, es posible que al Golf se le someta a una segunda renovación para seguir alargando la vida comercial de su octava generación. Y tampoco te creas que tardará mucho en llegar, pues según Autocar la podríamos conocer ya el próximo 2026. Además de ciertos retoques, los ingleses apuntan a un nuevo salpicadero con un sistema multimedia mejorado, así como una gama de motores revisada, en la que se pueda decir adiós a los diésel para cambiarlos por el motor híbrido que comentábamos en el T-Roc.
Volkswagen ID.2 GTI (2026)

Desde la publicación alemana lo han incluido como un modelo más, pese a que en realidad solo se trate de la variante deportiva bajo las míticas siglas GTI del pequeño ID.2. Visto ya como un prototipo, se espera que pueda alcanza los 200 kW (272 CV) de potencia para poder luchar contra los Peugeot E-208 GTi, Alpine A290 o Mini Cooper JCW. Se espera que cuente con bloqueo de diferencial mecánico, así como un sonido simulado basado en los GTI históricos de la marca.
Volkswagen ID.4 (2026)
Lanzado en 2020, al ID.4 le tocaría presentar su segunda generación el próximo año con una renovación completa bajo el brazo. Más allá de una apariencia diferente, se espera también un cambio notable en su puesto de mando, en el que se podrían incluir algún botón más y también nuevo software. También esperan una gran revolución en su gama de motores y baterías. Desde Autocar también esperan la retirada gradual del ID.5, que podría desaparecer en 2027.
Volkswagen ID.2 X (2027)
Junto con el citado T-Roc, quizás en la feria de Múnich podamos ver un prototipo que nos avance cómo podría ser en el futuro el ID.2 X o lo que es lo mismo, la versión SUV del utilitario arriba presentado. Tendrá una versión homónima en Skoda denominada Epiq y ambos se fabricarán en Pamplona con la plataforma MEB Entry. Sobre él se espera unas potencia entre 118 y 140 kW (160 y 190 CV), una autonomía en torno a los 450 km y que sus precios partan por debajo de los 30.000 euros.
Volkswagen ID.1 (2027)

Si con el ID.2 se quiere democratizar la movilidad eléctrica en Europa, la segunda propuesta que se espera algo más barata (a partir de unos 20.000 euros) es el ID.1, al que ya hemos visto en versión concepto. La plataforma es la misma, aunque habrá una diferencia clara en términos de potencia que podría comenzar en 70 kW (95 CV) y autonomías en torno a los 250 kilómetros. Desde AMS creen que se podría fabricar en España, aunque no tenemos confirmación de este dato todavía.
Volkswagen T-Roc Eléctrico (2028)
Atención con este T-Roc, porque quizás no tenga que ver con el que se presentará en unos pocos días en Múnich. Hablamos de un nuevo SUV que estrenará la nueva plataforma para vehículos eléctricos denominada SSP, que debería sustituir a la MEB no solo en Volkswagen, sino también en todas las marcas del grupo que utilizan esta última. De paso será la primera en la que se incluyan las soluciones de software que están desarrollando junto a Rivian tras el acuerdo alcanzado con los americanos.
Volkswagen Golf 9 (2029)
Cerramos este especial de novedades de Volkswagen con el Golf. La que será su novena entrega se la espera para el 2029, si los plazos se terminan cumpliendo. En este caso podría convivir un tiempo con la que arriba te he explicado, pues la idea es que también utilice la SSP del T-Roc. Fabricado en Wolfsburgo (Alemania) debería ofrecer autonomías entre los 400 y los 600 km y tecnología de 800 V para poder contar con potencias de carga elevadas.