Es un mito viviente, el coche más vendido en la historia de Europa y un fijo que podemos ver a diario circulando por cualquier carretera, pero… ¿hasta aquí ha llegado ya su carrera o hay Golf para rato? En un mercado donde los grandes protagonistas de las últimas décadas van poco a poco desapareciendo en favor de nuevos SUV y formatos distintos de carrocería, no esperamos más y te adelantamos la primera gran noticia: sí, habrá nueva generación del VW Golf.
Así, directamente, lo ha confirmado la propia marca a pregunta de nuestros compañeros alemanes de Auto Motor Und Sport, que nos cuentan ya todos los secretos sobre un modelo sin duda siempre de referencia. Y la segunda gran noticia te la desvelamos también ya: Volkswagen lanzará el próximo Golf con tecnología Rivian.
"La empresa conjunta con Rivian está desarrollando la arquitectura E/E para el SSP", aseguran ya fuentes de la marca alemana. Como sucesora de la actual arquitectura MEB que emplea por ejemplo el ID.3, la nueva Plataforma de Sistemas Escalables (SSP) del Grupo VW constituye la base técnica de la próxima generación del Golf, que sí, será eléctrica y esta es la tercera noticia que ya te podemos confirmar. La electricidad y la electrónica (arquitectura E/E) provendrán así en el nuevo compacto de la joint venture con la startup californiana.

El Golf 9, el primer VW con tecnología Rivian
El propio jefe de la marca Volkswagen, Thomas Schäfer, ha asegurado ya durante una conferencia de prensa que el Golf será por tanto el primer VW con electrónica y tecnología Rivian: "Hemos decidido cómo queremos realizar el vehículo definido por software. Eso sucederá con Rivian y con una empresa conjunta en la que estamos trabajando para crear las nuevas arquitecturas, tanto eléctrica como electrónica. Pero también hemos decidido que queremos comenzar este viaje con un producto icónico. Así que comenzaremos con el Golf".
Volkswagen ya anunció así esta empresa conjunta con Rivian el pasado 13 de noviembre. Ambas destinarán en total alrededor de 5.800 millones de dólares para el desarrollo de software y arquitecturas electrónicas. Y según Handelsblatt, un prestigioso medio alemán, los primeros coches con esta nueva tecnología podrían llegar al mercado en 2027.
La plataforma SSP como base del nuevo VW Golf
Seguimos echando la vista atrás, ya que el pasado día 1 de julio de 2024, el nuevo director de ventas de VW, Martin Sander, publicó en Linkedin un selfie tras tomar posesión en su cargo con una vista desde el rascacielos de VW sobre la fábrica y el canal Mittelland, formulando la visión de querer hacer de Volkswagen la marca líder en volumen del mundo. Y, definitivamente, en esta estrategia la sucesión del Golf, que hoy muestra ventas muy débiles, y la futura arquitectura eléctrica SSP, como sucesora de las MEB y PPE, tienen que ser fundamentales.

El primer desafío eso sí llega ahora tras anunciar la junta directiva de Volkswagen que pospone el lanzamiento de casi todos los modelos basados en esta nueva base SSP. La Scalable Systems Platform (SSP) se considera en el grupo como una especie de sistema supermodular para todas las marcas, series y propulsores, así como la base para la conducción autónoma del VW Trinity, y también impulsará un Golf puramente eléctrico. Al igual que otros modelos de volumen, esta plataforma eso sí no saldrá ahora al mercado antes de 2029, según los últimos informes y anuncios. Esto significaría un retraso de 15 meses sobre lo previsto y aplaza del lanzamiento de coches muy importantes para la marca, como es el nuevo Golf, entre otros.
En una conversación con cinco periodistas británicos en mayo de 2024, el jefe de la marca VW, Thomas Schäfer, habló durante un evento organizado por el Financial Times sobre la actual tendencia hacia los SUV, el Golf y el nombre del modelo ID. Y según explicó Schäfer, la tendencia hacia los SUV continuará, con la apuesta hacia el T-Roc, el T-Cross o un Taigo que tienen una gran demanda. Eso sí, también dijo que veía Golf para rato, siendo un fenómeno y un automóvil atemporal, ideal para todos, desde estudiantes con necesidades de movilidad hasta directores ejecutivos del GTI.
El VW Golf de combustión no merece la pena
El Golf es sinónimo de desarrollo constante, pero también de progreso técnico, continuó explicando entonces Schäfer. La dirección de la marca realizó así un anuncio claro sobre el sucesor del Golf 8, tras presentar a principios de 2024 un lavado de cara con nuevos propulsores híbridos enchufables y nuevos sistemas de información y entretenimiento para el actual modelo: "El próximo Golf será eléctrico". Schäfer eso sí no dio fecha para el cambio de modelo y fue también claro sobre su denominación: "Sólo lo llamamos Golf si es Golf, desde las proporciones hasta las prestaciones. Hemos elaborado la primera definición, los primeros bocetos con las proporciones y eso es un buen augurio".

Un Golf nuevo con motor de combustión no merece hoy la pena desarrollar. En 2023, todas las marcas, desde Audi hasta VW, vendieron un total de 851.000 compactos, incluidos 300.000 Golf. Sólo ese año, para hacernos una idea, Volkswagen vendió ya 633.147 unidades del Tiguan. Es la realidad
¿Cuándo llegará el nuevo VW Golf eléctrico?
"Tenemos marcas icónicas como Golf o GTI. Sería una locura dejarlas morir. Nos atenemos a la lógica ID, pero los modelos icónicos tendrán un nombre". Schäfer lo explicaba así de claro también en el pasado Salón del Automóvil de Los Ángeles en otoño de 2022. El jefe de la marca dejó claro que este nuevo Golf no sustituirá al ID.3. Ambos modelos deben verse por separado en términos de tamaño y posicionamiento. "El ID.3 nunca fue un sucesor del Golf, es más bien un Golf Plus", afirmó entonces el responsable de la marca. "Pero especialmente en el Golf, tiene que encajar los genes. Simplemente llamar a cualquier vehículo Golf no es posible. No cometeremos ese error", enfatizó el jefe de la marca también en 2023.
La realidad por tanto es que sólo habrá un Golf eléctrico si realmente tiene genes de Golf, como por ejemplo un techo más plano en comparación con el ID.3. Esto sólo será posible con la nueva plataforma de vehículos SSP a partir de 2028 como muy pronto, ya que el primer uso del SSP está previsto para el modelo con el título provisional Trinity. E incluso es muy posible que no se lance un Golf puramente eléctrico hasta principios de los años 30, ya que hasta que se prohíba en Europa la venta de coches de combustión, el compacto alemán puede exprimir sus versiones híbridas e híbridas enchufables.
El próximo Golf eléctrico costará unos 33.000 €
VW está claro que lo que no va a hacer es experimentar con el futuro Golf eléctrico. Este modelo utilizará proporciones clásicas y también tendrá una cabina con operaciones y controles menos táctiles.

La versión más básica de este futuro compacto eléctrico, según cuentan desde Alemania, debería costar unos 33.000 euros y ofrecer una autonomía de al menos 400 kilómetros, pero en la vida cotidiana y no según el estándar de homologación WLTP. Para las variantes más caras, VW prevé una autonomía real de unos 600 kilómetros y opciones de carga de la batería del 10 al 80 por ciento en solo 15 minutos.
Sólo queda por tanto saber qué sucederá con el ID.3 y responsables de la marca también responden: "Al contrario de lo que dicen los medios, Volkswagen no descatalogará el ID.3”. Después de su lavado de cara en primavera, es un modelo relativamente exitoso y se ha convertido en uno de los primeros coches eléctricos en lo que llevamos de 2024. “Un Golf eléctrico no significa que vaya a sustituir necesariamente al ID.3”, ratifican estas fuentes.
El regreso del GTI
Schäfer al mismo tiempo también está planeando por último el regreso de la legendaria etiqueta GTI para modelos seleccionados en la marca, pero estos siempre deben tener una cierta historia. Se podría cuestionar por tanto un futuro ID.Golf GTI, pero el requisito previo será que las prestaciones estén al nivel de estas míticas siglas deportivas. Durante la IAA Mobility, VW ya presentó un concepto ID.GTI cuya producción en serie está prevista para 2026. La base de este GTI, eso sí, será probablemente el próximo ID.2 y no el Golf. Veremos por tanto que nos depara un futuro que todavía se ve algo lejano en el caso de este próximo compacto alemán.