Volkswagen Trinity: así será el coche más avanzado de VW, todos los secretos y claves

El coche más avanzado, tecnológico y moderno de Volkswagen se desarrollará bajo el proyecto Trinity, cuya versión de producción estará lista en 2026. Atento a todos sus secretos y claves.

VW Trinity, claves y secretos del coche más avanzado del grupo alemán
VW Trinity, claves y secretos del coche más avanzado del grupo alemán

Importante anuncio el que ha realizado el Grupo VW en las últimas horas. El gigante automotriz alemán ha confirmado que invertirá 2.000 millones de euros en una nueva fábrica cerca de su planta principal en Wolfsburgo para desarrollar el proyecto Trinity, un vehículo cuya versión definitiva de producción estará lista en 2026 y cuyo nombre comercial podría ser ese mismo –Trinity- o con otra denominación diferente.

Consulta las mejores ofertas de vehículos nuevos de Volkswagen y ahorra de media algo más de 4.000 euros

El proyecto Trinity está llamado a convertirse en el vehículo más moderno, tecnológico y avanzado del Grupo VW en los últimos años, además de ser un gran banco de pruebas a modo de laboratorio para desarrollar automóviles aún más avanzados y modernos más allá del horizonte 2026.

En un comunicado oficial de prensa, el Grupo VW también ha confirmado que los trabajos de adecuación y construcción en el distrito de Warmenau, en Wolfsburgo, comenzarán en la primavera de 2023 y tendrán en cuenta la legislación en materia de construcción y medio ambiente.

VW TRINITY: SUS CLAVES Y SECRETOS

El nuevo vehículo resultante desarrollado a partir del proyecto Trinity tendrá modo de propulsión cien por cien eléctrico. En informaciones pasadas, ya te avanzábamos que sería un automóvil totalmente neutro en carbono, es decir, con unos procesos de construcción y fabricación muy respetuosos con el medio ambiente en el que se tratarían de minimizar al máximo las emisiones de CO2 buscando ese ya no tan idílico objetivo de emisiones cero.

TODA LA INFORMACIÓN DEL KIA E-NIRO

Dentro de sus características técnicas, el vehículo que se hará realidad en 2026 tendrá un tiempo de carga de sus baterías mucho más corto de lo que tienen en la actualidad la mayoría de vehículos cien por cien eléctricos. En cuanto a datos iniciales de autonomía, ya se anticipa un rango de algo más de 700 km. En cuanto a los sistemas de seguridad y de asistencia a la conducción, será el primer vehículo de producción del Grupo VW en disponer de un Nivel 4 de conducción autónoma.

Cúpula directiva del Grupo VW
Cúpula directiva del Grupo VW

De esta forma y tal como establece en los requerimientos de los coches de conducción autónoma de Nivel 4, no se precisará de la intervención humana en ningún momento ya que será el propio vehículo quién controlará el tráfico y las condiciones del entorno, definirá la ruta o alternativas y responderán ante cualquier situación. Asimismo, en el caso de existir algún fallo del sistema principal, el vehículo cuenta con respaldo para actuar y seguir conduciendo. Este Nivel 4 es el penúltimo antes del Nivel 5, momento en el que se producirá la automatización completa del vehículo sin ningún tipo de intervención humana y en el que prácticamente desaparecerá la figura del conductor.

Con el proyecto Trinity, el gigante germano también quiere establecer nuevos estándares en la producción de vehículos, apostando claramente por la eficiencia y la reducción del tiempo de fabricación de cada automóvil, fijándose como nuevo objetivo las 10 horas de producción por cada modelo. La principal clave en todo este nuevo proceso, según apunta el Grupo VW, será la fabricación de menos versiones de un vehículo, a la vez de menos componentes técnicos y en una clara apuesta en trabajos que impliquen más automatización en todo el proceso de montaje y ensamblaje.

¿PAGAS DEMASIADO POR TU SEGURO? ENTRA EN NUESTRO COMPARADOR Y AHORRA YA

En informaciones pasadas, el propio CEO de VW, Ralf Brandstätter, adelantó algunas líneas maestras del proyecto Trinity, cuya versión de producción dará lugar a un vehículo de propulsión totalmente eléctrica con una longitud algo superior a los 4 metros y con un precio de comercialización de unos 35.000 euros, en un reportaje publicado por nuestros compañeros alemanes de Auto Motor und Sport.

 

Volkswagen ID.Buzz

Galería relacionada

Conducimos el Volkswagen ID. Buzz

El nuevo Volkswagen Taigo vs T Roc y T Cross, el enemigo en casa para los actuales SUV de VW

Relacionado

El nuevo Volkswagen Taigo vs T-Roc y T-Cross: ¿el enemigo en casa para los actuales SUV de VW?