Las marcas muestran un gran desempeño en no mostrarnos sus próximas novedades. Nos esconden fechas, camuflan los coches hasta el máximo nivel permitido, pero al final siempre terminan dándonos pequeñas píldoras que nosotros siempre os contamos diariamente en Autopista.
Y si bien es difícil aventurarse sobre lo que pasará en los próximos años, motivado en gran parte por este último retraso sobre el camino hacia la electrificación que están adoptando la mayoría de las marcas, hemos querido realizar una pequeña compilación con nuestro top 7 de coches que llegarán en 2025. Quizás alguno de ellos te haga guardar el dinero para la compra de tu próximo vehículo.
BMW X3

Empezamos fuerte con uno de los modelos de los que más ventas se espera. El SUV alemán estrenará el próximo año nueva generación y una carrocería en el que las formas más rectas intentarán esconder una longitud que alcanzará los 4,75 metros, lo que serían 3,4 cm más que su antecesor. Se acompañará de un interior rompedor, muy diferente al anterior, dando mucha importancia a la iluminación y al nuevo BMW Live Cockpit Plus con el último sistema operativo BMW 9.
Por ahora este nuevo X3 se ha presentado con cuatro motores distintos. Estableciendo un orden de menos a más tendremos el diésel 20d xDrive de 197 CV, el gasolina 20 xDrive de 208 CV, el híbrido enchufable 30e xDrive de 299 CV y culminaría el M50 xDrive de 398 CV. Lo normal es que le acompañara el X4 en los siguientes meses, pero por ahora hay pocas noticias sobre el SUV de tipo coupé.
Audi Q3

Un segmento por debajo del anterior BMW se sitúa el nuevo Audi Q3, rival directo del X1. Su homólogo alemán acogerá la plataforma modernizada del último Volkswagen Tiguan, intentando potenciar un poco más su deportividad, a la vez que aumente tanto su arsenal tecnológico como la eficiencia de sus motorizaciones.
De este Q3 no tenemos más que imágenes de modelos de pruebas camuflados, pero se esperan notables cambios en su diseño como hemos visto en los últimos lanzamientos de la marca de los cuatro aros. Y lo mismo podríamos decir del interior, en donde aquí sí creemos que pueda coger soluciones vistas tanto en el A5 como en el A6.
En cuanto a sus motorizaciones se espera que parta del 1.5 eTSI de 150 CV (hibrido ligero de gasolina), pero sin olvidar los 2.0 TDI diésel de 150 o 193 CV. A partir de aquí entrarían en juego las variantes híbridas enchufables, que podrían quedarse en 204 y 272 CV con autonomías por encima de los 100 kilómetros. Sin olvidar futuros SQ3 o RS Q3 más deportivos.
Seat Ibiza y Arona

Si me lo permiten aquí voy a hacer un pequeño 2x1. Según confirmó Wayne Griffiths, CEO de Seat y Cupra, en 2025 llegará la actualización tanto del Ibiza como del Arona. Dadas las primeras fotografías de ambos modelos proporcionadas por la marca, parece que no serán una nueva generación, sino un restyling más profundo que el último con elementos estéticos que los diferencien más claramente de los actuales. ¿Será el momento de incorporar sistemas híbridos ligeros que les permitan contar con etiqueta Eco? Esperemos.
Alfa Romeo Stelvio

Y de un CEO pasamos a otro. En este caso me refiero a Jean-Philippe Imparato, el máximo dirigente de Alfa Romeo, que meses atrás confirmó en una conferencia de prensa celebrada en el Museo Alfa Romeo de Arese que en 2025 se podría ver al primer modelo asentado sobre la plataforma STLA Large con motorizaciones eléctricas.
Ese modelo al que se refería Imparato es nada menos que la nueva generación del Stelvio, un modelo que lleva desde el 2017 en nuestro mercado. En él ya esperamos la mano de Alejandro Mesonero-Romanos en su diseño, con algún toque que nos podría recordar al último Junior. Más incógnitas quedan en cuanto a sus propulsores, aunque hay muchos rumores de que contará con tracción total Q4 y capacidades de baterías que ronden los 100 kWh para conseguir autonomías de 800 kilómetros.
Kia Sportage

En este 2024 hemos visto la llegada de SUV medianos muy importantes como el Hyundai Tucson o el Nissan Qashqai. A estos dos grandes competidores les llegará el próximo año un rival a su altura, pues es entonces cuando esperamos la presentación del renovado Kia Sportage, un restyling sobre su quinta generación.
Por lo visto en las “mulas” de pruebas, el Sportage adoptará una parrilla más ancha y unos nuevos faros mucho más verticales, un poco al estilo de los vistos en el Sorento. Mientras en la zaga no esperamos grandes modificaciones, como tampoco en el interior, única zona que todavía los “paparazzi” del motor no han podido fotografiar.
Al tratarse de una actualización no esperamos un gran revuelo en sus motorizaciones. Fijándonos un poco en lo ofrecido por el Tucson será lo que deberíamos esperar para este Sportage, con opciones diésel, gasolina, híbridos y el híbrido enchufable como variante más potente.
Renault 4

Los últimos prototipos de pruebas captados por las carreteras de toda Europa nos dejan entrever que al futuro Renault 4 no le queda mucho para llegar a los concesionarios. En concreto nosotros esperamos que en la primavera del 2025 se pueda presentar definitivamente, para en verano o incluso después comenzar con las primeras entregas.
De la misma manera que ha sucedido con el R5, su diseño nos recordará inevitablemente a su antecesor, posicionándose como un SUV del segmento B para ser la alternativa completamente eléctrica del Captur. Y dado que compartirá plataforma con el modelo antes mencionado, esperamos que compartan sus mismos motores de 90 y 110 kW (120 y 150 CV), así como las baterías de 42 o 52 kWh.
Toyota deportivo eléctrico

Y para despedir este reportaje lo vamos a hacer a lo grande. En concreto me refiero al próximo deportivo que podría lanzar Toyota a finales de 2025. La teoría nos dice que se basaría sobre el prototipo FT-Se que se presentó en el Salón de la Movilidad de Japón del año pasado y que sus formas no serán muy distintas. Con un motor por cada eje para contar con tracción total, sus propulsores eléctricos lo podrían catapultar hasta los 100 km/h en menos de tres segundos.